Pasar al contenido principal

Buscador - Noticias

1036 resultados
1311-3.jpg

Hace unos día finalizaron los cursos Monográficos que la Asociación de Belenistas de Pamplona organiza cada campaña.

Estos cursos están planteados como cursos de perfeccionamiento para los constructores de belenes, conociendo el uso de nuevas técnicas y nuevos materiales.

Poniendo los detalles de vegetación

Estamos a pocos días de finalizar los Cursos de Belenismo de este año. Apenas dos semanas para terminar de construir los belenes.

Los participantes han practicado en estos meses las técnicas básicas de construcción, trabajo del detalle, pintado, etc.

El próximo día 21 de junio, a las 19 horas, tendrá lugar el "Acto de entrega de Diplomas" a los participantes en los cursos. Un pequeño homenaje de la asociación a todos los que han finalizado el curso.

No te olvides:

Entrega de Diplomas, Cursos de Belenismo 2023

Uno de los belenes que se envió a Verona

En la Navidad de 1988, veintidós dioramas de la Asociación de Belenistas de Pamplona viajaron a Verona (Italia) para participar en la "5ª RASSEGNA INTERNAZIONALE DEL PRESEPIO NELL'ARTE E NELLA TRADIZIONE"

La posibilidad de exponer en la ciudad italiana surgió cuando la entidad Verona tutto l'anno invitó a nuestra asociación a participar en la citada exposición. Las gestiones fueron posibles gracias a Pere Freixas, miembro del Grup d'art de Vic.

1954, foto Galle, fuente cuenta facebook de José Castells Archanco

Los 70 años que cumplimos nos dejan recuerdos sobre nuestros orígenes que, a veces, podemos acompañarlos con imágenes de la época.

En esta fotografía de 1954, obra del fotógrafo pamplonés Galle, podemos ver los primeros pasos de la asociación.

Ya en la navidad de 1953 la asociación había expuesto su primer belén en las escuelas de San Francisco. Los belenistas se reunían para trabajar con unos medios bastante limitados.

1309-3.jpg

Fecha 17 de junio de 2023

PROGRAMA

  • 8:30h Salida de Pamplona
  • 10:00h Llegada a Santo Domingo
  • 10:30h Visita  guiada a la Catedral
  • 12h   Visita a la exposición
  • 14 h Comida
  • 17h Salida hacia Pamplona
  • 18,30h Llegada a Pamplona
     

Precio  60 euros (autobús, entradas a las exposiciones y comida)

1306-3.jpg

Llevamos un par de semanas de traslado. La asociación disponía de un local alquilado en el Polígono Industrial de Berriainz, cerca de Pamplona, y por causas ajenas a la asociación nos hemos tenido que trasladar.

No muy lejos, dentro del mismo polígono, a una nave de 350 metros cuadrados repartidos entre suelo (200) y sobrepiso(150) y situada en la calle D, número 110.

Varios miembros de la asociación están trabajando, mañana y tarde, en este traslado.

1305-3.jpg

En la primera semana de mayo tuvo lugar el curso de construcción de un lago en policristal.

El curso fue impartido por Ignacio Fernández, de Creaciones Tula y miembro de la asociación.

Los participantes construyero un lago en dos sesiones de trabajo consecutivas. En la primera el contorno del lago y, con poliestireno expandido, el fondo del algo y parte de la orilla. estas piezas se trabajan con pasta, se pintan y se decoran con vegetación típica de una balsa o lago natural.

Un belén en el escenario del local de Cristo Rey, 2003

Sesenta años de itinerario belenista.

Por Ángel Mª Garayoa y Alberto Echeverz. (Revista Belén'13, páginas centrales)

Habíamos dejado el recorrido por nuestros locales en el año 1973, continuamos

1974 - Sala de Cultura C.A.N. en la calle Castillo de Maya.

Caja de Ahorros de Navarra cedía en Navidad su Sala de Cultura para las exposiciones. En el escenario, durante muchos años, se montaba el “Belén de Navarra”, donde cada año se representaba un paisaje navarro.

1976 - Sala de Armas de la Ciudadela.

Trabajando en el local de la calle Estafeta en 1978

Sesenta años de itinerario belenista.

Por Ángel Mª Garayoa y Alberto Echeverz. (Revista Belén'13)

En los setenta años de historia, nuestra Asociación ha expuesto los belenes en diversos lugares de Pamplona; vamos a hacer un recorrido por ellos.

1300-3.jpg

La semana pasada tuvo lugar el monográfico sobre las figuras del belén.

El ponente, Pedro Javier Martinez, expuso un breve recorrido histórico de las figuras del belén y su evolución. Desde las primeras representaciones pictóricas y escultóricas, el paso de los teatrillos religiosos a las imágenes, cómo se desarrolló en los conventos medievales y posteriormente en las casas de los nobles, la popularización con figuras de menor tamaño y más asequibles para la población, etc.

Distintas imágenes del proceso de construcción

En días pasados, se desarrolló en los locales de la asociación el monográfico sobre la costrucción de una txalupa deteriorada.
Curso impartido por monitores de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte en el que los participantes mejoraron sus técnicas de imitación a madera.

La txalupa ballenera vasca era un barco con seis remeros sentados en forma alterna en las bancadas.

En dos días tuvieron que construir las piezas imitando la madera, poliestireno extruido y cola blanca rápida fueron los materiales.

1297-3.jpg

Nuevo monográfico, “Lago con policristal”

Impartido por Ignacio Fernández de Creaciones Tula.

Un curso de dos sesiones de duración.

Jueves 04/05/2023 de 17:00 a 19:00 h
Viernes 05/05/2023 de 16:30 a 20:00 h

Precio 30€

¡ATENCIÓN! El Monográfico tiene una duración de dos sesiones. Es importante apuntarse sólo si se puede acudir a las dos sesiones.