Buscador - Noticias

Esta tarde ha tenido lugar la entrega de Diplomas a los participantes en los Cursos de Belenismo de este año.

Hace unos día finalizaron los cursos Monográficos que la Asociación de Belenistas de Pamplona organiza cada campaña.
Estos cursos están planteados como cursos de perfeccionamiento para los constructores de belenes, conociendo el uso de nuevas técnicas y nuevos materiales.

Estamos a pocos días de finalizar los Cursos de Belenismo de este año. Apenas dos semanas para terminar de construir los belenes.
Los participantes han practicado en estos meses las técnicas básicas de construcción, trabajo del detalle, pintado, etc.
El próximo día 21 de junio, a las 19 horas, tendrá lugar el "Acto de entrega de Diplomas" a los participantes en los cursos. Un pequeño homenaje de la asociación a todos los que han finalizado el curso.
No te olvides:
Entrega de Diplomas, Cursos de Belenismo 2023

En la primera semana de mayo tuvo lugar el curso de construcción de un lago en policristal.
El curso fue impartido por Ignacio Fernández, de Creaciones Tula y miembro de la asociación.
Los participantes construyero un lago en dos sesiones de trabajo consecutivas. En la primera el contorno del lago y, con poliestireno expandido, el fondo del algo y parte de la orilla. estas piezas se trabajan con pasta, se pintan y se decoran con vegetación típica de una balsa o lago natural.

La semana pasada tuvo lugar el monográfico sobre las figuras del belén.
El ponente, Pedro Javier Martinez, expuso un breve recorrido histórico de las figuras del belén y su evolución. Desde las primeras representaciones pictóricas y escultóricas, el paso de los teatrillos religiosos a las imágenes, cómo se desarrolló en los conventos medievales y posteriormente en las casas de los nobles, la popularización con figuras de menor tamaño y más asequibles para la población, etc.

En días pasados, se desarrolló en los locales de la asociación el monográfico sobre la costrucción de una txalupa deteriorada.
Curso impartido por monitores de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte en el que los participantes mejoraron sus técnicas de imitación a madera.
La txalupa ballenera vasca era un barco con seis remeros sentados en forma alterna en las bancadas.
En dos días tuvieron que construir las piezas imitando la madera, poliestireno extruido y cola blanca rápida fueron los materiales.

Nuevo monográfico, “Lago con policristal”
Impartido por Ignacio Fernández de Creaciones Tula.
Un curso de dos sesiones de duración.
Jueves 04/05/2023 de 17:00 a 19:00 h
Viernes 05/05/2023 de 16:30 a 20:00 h
Precio 30€
¡ATENCIÓN! El Monográfico tiene una duración de dos sesiones. Es importante apuntarse sólo si se puede acudir a las dos sesiones.

El sábado 22 de abril los alumnos del Curso de Iniciación al Belenismo, 1er nivel, pudieron disfrtar de una excursión al pueblo de Sos del Rey Católico. Tradicional excursión que se enmarca dentro de las actividades del curso.

Presentamos un nuevo monográfico, Figuras
Pedro Javier Martínez, Presidente de la asociación, nos adentrará en los secretos de las figuras del belén.
Hará un breve recorrido histórico por la iconografía religiosa hasta llegar a las imágenes que hoy en día conocemos.
Nos hablará de la gran variedad de escenas para los belenes, de los distintos artesanos y las distintas escuelas imagineras y de los materiales con los que se construyen.
Por último dará indiaciones de uso y mantenimiento de las figuras en los belenes.

Retomamos los monográficos tras el paréntesis de la Semana Santa.
Nuevo monográfico, construcción de una txalupa deteriorada (se trabajará la madera estropeada por el agua)
Impartido por miembros de la Asociación LA NAtividad de Excabarte.
Un curso de dos sesiones de duración.
Miércoles 19/04/2023 de 17:00 a 19:00 h
Viernes 21/04/2023 de 17:00 a 19:00 h
Precio 20€
¡ATENCIÓN! El Monográfico tiene una duración de dos sesiones. Es importante apuntarse sólo si se puede acudir a las dos sesiones.

El fin de semana anterior a la Semana Santa tuvo lugar el curso Monográfico "Humedades en paredes" que impartió José Luis López Chaparro.
En el curso, los asistantes trabajaron en la construcción de un rincón donde practicaron las técnicas necesarias para "imitar" las humedades que de forma natural surgen en las viviendas con poco uso.
Desconchones en el yeso de las paredes, humedades desde el suelo hacia arriba dejando esos tonos verdosos característicos de la proliferación de líquenes y otros trucos, fueron trabajados por los asistentes al curso.

En días pasados se desarrollaron las sesiones correspondientes a la construcción de una cascada con agua natural. Lola Temprado se desplazó a nuestra asociación para enseñarnos la forma de construirla y los trucos para obtener u resultado óptimo.
Dos grupos de quince personas participaron en la actividad. En una primera sesión, común a todos los participantes, realizó una demostración de la construcción de la cascada y los pasos a seguir para su realización.