NOTA: La programación de la LXIX Campaña de Navidad está supeditada a las normas dictadas por las autoridades sanitarias, Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra y Gobierno de España.
Lista en permanente actualización, actualizada a 06/12/2021
· · · · · · · · ·
LISTA DE BELENES NAVIDAD 2021 – LXIX CAMPAÑA DE NAVIDAD
Exposiciones y Belenes instalados por la Asociación de Belenistas de Pamplona
El día 29, San Saturnino, se inauguró el belén del zaguán del Ayuntamiento de Pamplona. Un belén dentro de otro ante la desaparecida ermita de la plaza de la Virgen de la O. Junto con el Nacimiento, ambientado en la Pamplona de los años 50, se pueden ver también las figuras de los Reyes Magos y Olentzero
Un Belén dentro de otro Belén es el ‘juego de espejos’ que este año configura el Nacimiento que presidirá la Navidad pamplonesa desde el zaguán de la Casa Consistorial. Un año más el Ayuntamiento y la Asociación de Belenistas proponen a los ciudadanos una mirada a la Navidad en Pamplona. En este caso quienes miran, ciudadanías del siglo XXI observarán a otros vecinos y vecinas que también están mirando un nacimiento, pero en los años 50 del siglo XX. La escena está ambientada en la plaza de la Virgen de la O presidida por la antigua ermita con esa advocación.
Hasta el 6 de enero, quienes están interesados en convertirse en parte activa de este juego en bucle y apreciar el preciosismo del belén municipal, podrán acercarse a la Casa Consistorial para contemplarlo en horario de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los fines de semana y días festivos en horario de 10 a 20 horas.
La realización y montaje del Belén es parte de las actividades navideñas de la Asociación de Belenistas de Pamplona que, desde 1987 se encargan de poner a disposición de la ciudad este elemento por el que cada año pasan miles de personas. Como es habitual, en el Zaguán estarán también presentes las figuras iluminadas de los protagonistas de la Navidad para los más pequeños: los Reyes Magos y Olentzero.
Sus artífices son Ángel Garayoa (77 años) y Jesús Rezusta (41 años), tío y sobrino, que llevan meses trabajando nueve horas semanales en los locales de la asociación y otras muchas en sus casas. Las 35 figuras humanas que componen la escena han emergido de las manos y los recuerdos de Garayoa que ha modelado el barro del que están hechas, lo ha cocido y pintado, una tarea a la que dedicó su confinamiento. Entre los personajes castañeras, bomberos, policías locales o afiladores como los que él veía en su infancia en el barrio de San Pedro, entonces llamado Capuchinos extramuros. También hay un pequeño homenaje a Osasuna. Sus figuras, ciudadanía de los años 50, también miran un Nacimiento en un espacio público.
De las manos de Jesús Rezusta, a partir del 15 de enero de este año, han ido saliendo las 16.500 tejas talladas una a una en porexpan y que ha montado con cola blanca para la parte superior de los edificios de la plaza, el convento de Carmelitas y la antigua ermita reconstruida a escala para estos días. También se puede apreciar en el entorno la pared del convento de Recoletas y, presidiendo la escena desde su punto más alto (1,60 m.), el cimborrio y la aguja de la Iglesia de San Lorenzo. Para ajustarse a la realidad y a la historia, ambos han consultado fotografías publicadas en libros sobre la ciudad, además de hacer las suyas propias del estado actual de la plaza de la Virgen de la O.
Seis árboles hechos con ramas y balcones de alambre, además del barro de las figuras, son los únicos materiales diferentes al porexpan que se podrán apreciar en la ventana de 6,67 metros de ancho y 1,17 de alto que se abre en la caja escénica que, en 2017, realizó el alumnado de carpintería del Centro de Formación para el Empleo de Landaben.
Nota: Datos obtenidos de la nota de prensa distribuida por el Ayuntamiento de Pamplona
Poco a poco hemos ido recuperando la normalidad durante la pandemia. Eso nos ha permitido volver a realizar una de las actividades a las que más cariño les tenemos.
Las residencias Amavir Mutilva y Casa de Misericordia de Pamplona han retomado los cursos de belenismo.
Miembros de la asociación, apoyados por trabajadores de ambas residencias, han conseguido que un grupo de residentes tengan su propio belén. Un belén construido por ellos mismos.
Han tenido que cortar piezas, tallándolas, pegando y pintando. El resultado ha sido un grupo de belenes que, en cuanto podamos, os pondremos en esta web.
Durante la exposición "Los Belenes en Baluarte" se podrán ver demostraciones en vivo de cómo trabajamos los belenistas.
Varios socios constructores se irán turnando para enseñar a todos los visitantes cómo tallamos, cómo cortamos, cómo pintamos, los distintos materiales que utilizamos y otras variadas técnicas.
Estas habilidades se pueden adquirir todos los años en los Cursos de Belenismo que organiza la asociación durante el primer semestre del año.
El calendario de las demostraciones es el siguiente:
Desde el 9 al 30 de diciembre
De lunes a viernes (excepto el día 24)
De 17 a 21 horas
Dentro de la exposición
El aumento exponencial que en Navarra están teniendo los casos positivos en covid-19, independientemente de si los enfermos están o no vacunados, ha hecho que la Junta Directiva decidiera SUSPENDER las dos actividades gastronómicas que se habían programado.
Por lo tanto, no se celebrarán la "Comida de Constructores" ni la "Cena de los Huevos" debido a que son actividades con gran participación de socios, en lugares cerrados y que por su naturaleza hacían imposible aplicar en ellas la norma de "uso de mascarilla en todo momento".
El resto de actividades mantienen la programación prevista.
Tradicional cena que se celebra el mismo día de la inauguración de la exposición (previo a la apertura de la exposición al público) y que recibe ese nombre porque a finales de la década de los años 90 del siglo pasado, después del acto de inauguración de la campaña en el "Patio de los Gigantes" (sede de la concejalía de Cultura del ayuntamiento Pamplona) unos cuantos socios se fueron a un emblemático local de la calle San Lorenzo para tomar unos huevos con chorizo, jamón, etc. al más puro estilo sanferminero. Con el tiempo la cena se ha sofisticado y ha recorrido distintos restaurantes de nuestra ciudad, pero mantiene el nombre y el espíritu.
Día: 2 de diciembre
Lugar: Restaurante New Trujal
Hora: 22:00 horas
Precio: 20€
Inscripciones antes del 28 de noviembre en el siguiente formulario web: (el enlace lleva a un formulario)
RELLENAR INSCRIPCIÓN, PINCHA AQUÍ
Un año más, tras el paréntesis obligado por la pandemia, la Asociación organiza uno de los actos lúdicos más importantes de todas las campañas, la conocida como "COMIDA DE CONSTRUCTORES"
Una comida de hermandad que se desarrolla en el local social, un momento de confraternización con el que nos damos un pequeño respiro porque ya están terminados los belenes y que nos sirve para coger fuerzas para los días venideros. No en vano, queda repartir los belenes, trasladarlos y montarlos en sus lugares definitivos de exposición.
Día: 29 de noviembre, San Saturnino
Lugar: Local social, c/Dr. Juaristi
Hora: 14:00 horas
Precio 5€
Inscripciones antes del 22 de noviembre en el siguiente formulario web: (el enlace lleva a un formulario)
RELLENAR INSCRIPCIÓN, PINCHA AQUÍ
Estas reuniones se iniciaron en el año 1973 en Vitoria. A esta reunión acudieron miembros de las asociaciones existentes entonces, Pamplona, Guipuzcoa, Vizcaya y la anfitriona, Álava.
Con el auje del belenismo y la creación de nuevas asociaciones estas reuniones se fueron sofisticando.
Este año organiza la jornada la Asociación Cultural La Natividad, de Ezcabarte. Han preparado un completo programa y una comida de hermandad.
Día: Sábado 18 de diciembre
Inscripciones: Whatsapp 644.606.160 y asociacion.lanatividad@gmail.com
La jornada incluye visitas a belenes, demostraciones en directo de artesanos belenistas, una Misa y una comida en el Restaurante Argileku de Pamplona. (precio del menu 35€)
Desde la asociación animamos a nuestros socios a participar en esta jornada de confraternización con belenistas de distintas asociaciones.
Tras el éxito de la primera experiencia de esta actividad en 2019 y después del paréntesis obligado de la pandemia de 2020, este año vuelven las Visitas Guiadas a la exposición "Los belenes en Baluarte"
Las visitas están reservadas a grupos como máximo de 15 personas. Un miembro de la asociación les irá explicando cada uno de los trabajos que se pueden ver en la exposición. Los materiales con los que se construyen los belenes, las técnicas utilizadas, cómo se plantea el belén o los distintos artesanos que construyen las figuras que utilizamos los belenistas.
Toda esta información se daba, por parte de los socios que se encontraban en la sala, a todo aquel que lo pedía. Visto el interés de los visitantes y el aumento de solicitud de información sobre el mundo del belenismo, la Asociación, con un afán de mejora permanente, organizó estas visitas en 2019 por primera vez.
Para esta Navidad, los días para realizar las visitas son:
Visitas Guiadas a la exposición “Los Belenes en Baluarte”
Del 9 al 22 de diciembre, en días laborables (de lunes a viernes)
Horario: Dos turnos por las tardes, uno a las 18 horas y otro a las 19 horas.
Inscripciones (plazas limitadas): comunicacion@belenistaspamplona.es
En el correo hay que indicar nombre, día y turno y un teléfono móvil de contacto
Ya casi está terminado el que será el primer belén que inaugurará la Asociación de Belenistas de Pamplona en esta campaña.
En el zaguán del Ayuntamiento de Pamplona estará puesta una de nuestras creaciones. La inauguración será el próximo día 29 de noviembre.
Día importante para los pamploneses porque ese día celebramos el patrón de nuestra ciudad, San Saturnino, y día importante para los belenistas porque ese día tendremos la que conocemos como "Comida de Constructores" ya que empezó siendo lo que su nombre indica y ahora es una comida de hermandad entre todos los que colaboramos con la asociación.
El belén está basado en un rincón de nuestra ciudad, casi podríamos decir que es "tradición" situar el nacimiento de Jesús en un rincón de Pamplona, y tendrá los elementos básicos de nuestras creaciones, el nacimiento, pastores adorando, figuras de camino, etc.
El trabajo ha sido realizado por dos miembros de la asociación que han dedicado muchas horas en su constucción. En este caso además, las figuras han sido realizadas por uno de esos dos belenistas.
Ya está abierto el plazo de inscripción para las visitas de colegios, asociaciones de personas con discapacidad y otros colectivos a la exposición de belenes "Los Belenes en Baluarte" de la próxima navidad.
Los días reservados para las visitas son:
del 9 al 22 de diciembre en días laborables (lunes a viernes)
de 10:30 a 13:30
Todos los interesados se pueden poner en contacto con la asociación en el correo electrónico:
comunicacion@belenistaspamplona.es
En la reserva deben indicar:
-Nombre del Centro (dirección)
-Cursos que asistirán, edad y nº de personas
-Nombre y teléfono móvil de la persona responsable
-Día y hora elegidos
La aportación-colaboración económica para sufragar los gastos es de 1€ para mayores de 7 años y de 3€ para los mayores de 14 años. Será gratis para los menores de 7 años.
Nota: Será obligatorio el uso de mascarilla durante la visita