Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

Esta tarde se han conocido los premiados del LXII Certamen de Belenes de esta pasada Navidad.

Los premios se han entregado en un acto público que se ha celebrado en el Civivox Condestable.

Han obtenido premio en las diferentes modalidades de concursos:

CERTAMEN BELENES INFANTILES

1er Premio: Isabel y Teresa Larraz Olávarri

2º Premio: Ander Aranguren Ramirez

3er Premio: Lucas Fortún Iñurrieta

Accésit: Silvia, Claudia y María Palou Garayoa

Accésit: Valeria Pardo Pryshchepa

Accésit: Aitor y Oier Goñi

Accésit: Noelia de Augusto Oiz

Accésit: Paula Bastero

 CERTAMEN BELEN EN EL HOGAR

1er Premio: Pedro Antonio Diez Osta

2º Premio: Cristóbal Martínez Larrea

3er Premio: Paola y Migueltxo Goñi Gordo

Accésit: José Antonio Oloriz Gorriz

Accésit: Miguel Ilarregui Elizalde

Accésit: Elena Mendivil

Accésit: Virginia González Muñoz

 CERTAMEN ASOCIACIONES

1er Premio: Colegio Mayor Belagoa

Accésit: Asociación Larraun

Accésit: Apyma C.P. Vazquez Mella

Accésit: Centro Infanta Elena

 CERTAMEN ESPECIAL

1er Premio: Pablo Goñi Aceituno

Accésit: Adolfo Indurain Razquin

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Mañana día 9 conoceremos los belenes ganadores del LXII Certamen de Belenes, Navidad 2014-2015

Los premios se entregarán en un acto público que tendrá lugar a las 19 horas en CIVIVOX Condestable.

Estamos todos invitados.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La asociación organiza un año más el viaje a Cataluña que se realiza desde hace muchos años.

Este año será los días 16, 17 y 18 de enero.

En el viaje, dedicado a visitar las mejores exposiciones de belenes de esta navidad, se visitarán las localidades de Vic, Roda de Ter, San Pere de Torelló, Besalú, Bañolas, Gerona, el monasterio de Solius, Tarragona y Fraga.

Todos los socios interesados en recibir más información deben ponerse en contacto con la asociación a través del siguiente correo electrónico 

belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Como en años anteriores, la asociación ha instalado diversos belenes en toda la red de CIVIVOX del Ayuntamiento de Pamplona.

En concreto se han instalado los siguientes belenes:

Civivox Condestable

  • Tres belenes abiertos de 2 x 1 metro

Civivox Mendillorri

  • Dos dioramas cerrados de 1 x 1 metro

Civivox Ensanche

  • Dos dioramas cerrados de 1 x 1 metro

Civivox Jus la Rocha

  • Dos dioramas cerrados de 1 x 1 metro

Civivox San Jorge

  • Dos dioramas cerrados de 1 x 1 metro

Civivox Milagrosa

  • Dos dioramas cerrados de 1 x 1 metro

Civivox Iturrama

  • Tres dioramas cerrados de 1 x 1 metro
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy día 28 de diciembre se ha desarrollado una interesante jornada belenista en Villava y Pamplona.

Se celebraba el Encuentro de los Belenistas del Norte. A esta tradicional reunión han asistido un total de 150 belenistas, 23 de ellos de nuestra asociación.

El acto lo ha organizado la Asociación de Belenistas San Andrés, de Villava, coinciciendo con la celebración de su 20 aniversario.

A las 10:30 horas de la mañana se ha celebrado una misa, presidida por el Arzobispo de Pamplona y Tudela, D. Francisco Pérez, en la que han participado la Pía unión de Pastores de Belén que nos ha deleitado con sus villancicos.

A continuación se han podido visitar los belenes instalados en la Parroquia de Villava, el monumental del altar y los dioramas del atrio.

Los representantes de las asociaciones que han asistido han sido recibidos por el alcalde de Villava, D. Pedro José Gastearena, en el salón de plenos del ayuntamiento. Tras las intervenciones del alcalde y el presidente de los belenistas de Villava, D. Andoni Urbieta, han recibido un obsequio que les ha entregado la asociación de belenistas de Villava. El obsequio ha sido elaborado por el artesano de figuras de belén Ignacio Fernandez de Creaciones Artesanas Tula.

A continuación se han visitado los belenes instalados en la Casa de Cultura de Villava. Exposición itinerante de la Federación de Belenistas de Navarra (Fe.Be.Na.), exposición de dioramas de José María Rebé Landa, exposición de belenes y figuras de Ignacio Fernández y belenes de la agrupación Pastorcicos del Belén.

En el Espacio Escénico de la casa de Cultura el grupo MiKelatz Dantzari Taldea ha realizado una exibición de danzas y después hemos sacado una foto de grupo.

Para comer nos hemos trasladado al restaurante asador Uslaer de Pamplona para degustar de una estupenda comida.

Por la tarde los asistentes han visitado la exposición de belenes de la Asociación de Belenistas de Pamplona "Los Belenes en Baluarte".

En la jornada han participado las asociaciones y grupos de belenistas de Álava, Bizkaia, Gijón, Guipuzcoa, Santos Justo y Pastor (Bilbao), La Rioja, Mirandesa (Miranda de Ebro), Noain, Oviedo, Sakana, Estella, Sangüesa, Tafalla, Pamplona y la anfitriona, San Andrés (Villava).


Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La Virgen,

sonríe muy bella.

¡Ya brotó el Rosal,

que bajó a la tierra

para perfumar!

(Gloria Fuertes)

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un año más, la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la encargada de instalar el belén en el zaguán de la Casa Consistorial de Pamplona.

Tras el pregón de la presidenta de ADANO y de las canciones del coro infantil del Orfeón Pamplones y de la Pía Unión de Pastores de Belén el alcalde de Pamplona procedió a inaugurar el belén.

Alacto asistieron los autores del belén acompañados de otros miembros de la asociación.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Esta semana se ha terminado de instalar el belén en la parroquia de Oteiza de la Solana (Navarra)

El grupo de socios que construyó el belén, y que se pudo ver en Baluarte en navidades pasadas, se ha encargado del traslado e instalación del belén en la citada parroquia.

El Belén se podrá visitar en el horario de la parroquia.

¿Estáis todos invitados!

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El día 16 de diciembre se instaló en el despacho del alcalde de Pamplona un belén.

Ya son 16 los años consecutivos en que los distintos alcaldes de Pamplona nos piden un belén para su despacho.

Este año hemos dado un paso más, y los belenistas hemos instalado lo que nosotros llamamos un belén-caja. Ese nombre viene dado por la forma del belén, una pequeña caja que al abrir se convierte en un belén con el nacimiento, pastor adorando, los cántaros, etc.

El autor del belén, Javier Álvarez Atarés, y el presidente de la asociación, Jesús Gómara Arraiza, hicieron entrega al alcalde de Pamplona,Enrique Maya, del belén ante la "sorpresa" de todos los presentes por la novedad. Ambos insistieron en que "el espacio no es excusapara montar un belén" y además "no hay belén pequeño" pues todos representan la venida del más grande.

El acto fue amenizado con los villancicos cantados por la Asociación de jubilados El Salvador.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El sábado día 13 se desarrolló en CIVICAN un taller de belenismo infantil. 

Esta actividad se enmarca dentro del convenio que nuestra asociación ha firmado con Fundación Caja Navarra y la Obra Social de La Caixa. El convenio, por un importe global de 10.000€, incluye también la instalación del belén de CIVICAN y el patrocinio a las actividades de la asociación.

También incluye la colaboración de las dos entidades con la edición de la revista de la asociación y el DVD de los belenes de Baluarte.

Al Taller de Belenismo infantil asistieron casi 20 niños. Los monitores del taller, miembros de la asociación, constructores de belenes y acostumbrados a trabajar con niños de edades tan tempranas, les enseñaron a instalar un belén, las distintas piezas, las figuras, la cueva, etc.

Entre todos los participantes montaron un belén. A continuación se dedicaron a construir diversos complementos para elcitado belén. Un nido con los huevos (de,plastilina), un hacha (de poliestireno y papel de aluminio) con su tronco, y diversos utensilios más.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar