Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
14/08/2023 - LOTERÍA DE NAVIDAD
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

Un año más, la asociación ha instalado el belén de la iglesia de los RR.PP. Carmelitasde Pamplona.

El belén se puede visitar durante el horario habitual de la iglesia situada en la calle Descalzos de Pamplona.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La Asociación de Belenistas de Pamplona está organizando un viaje para asistir al Congreso Internacional Belenista en la ciudad italiana de Bérgamo.

Salida el 19 de octubre a las 14,30 h. desde Bilbao en vuelo de Easyjet con llegada a Milán a las 18,20 h. con traslados de Pamplona a Bilbao y de Milán a Bérgamo.

Regreso el 26 de octubre a las 14 h. desde Milán con llegada a Bilbao a las 16 h. con traslados de Bérgamo a Milán y de Bilbao a Pamplona.

Se están buscando hoteles céntricos. A día de hoy, vuelos, más hotel (7 noches), traslados y seguros de viaje y cancelación (40 euros por persona) pueden salir por 840 euros por persona aproximadamente.  Los vuelos día a día van encareciéndose.

Quien desee más información, que se ponga en contacto con la agencia Viajes Ecuador, avda. Pío XII, 41

Para quien quiera acogerse al precio del congreso de 130 euros deberá entrar en la web oficial del mismo y localizar a la derecha el link de inscripción, donde encontrará el formulario  para realizar el pago, incluyendo, si se desea, las excursiones en las que se quiera participar.

Ya hay varios socios inscritos. ¡Anímate!

Ir a web oficial del congreso

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un año más, miembros de la asociación se han trasladado a la parroquia de Oteiza de la Solana para instalar un gran belén

Debido al éxito del belén que se instaló el año pasado, este año se ha repetido la iniciativa surgida de varios vecinos de la localidad.

El belén representa el nacimiento del niño Jesús, en las orillas de un río, apartado del centro del pueblo.

Se puede visitar en la parroquia de San Miguel de Oteiza de la Solana en el horario habitual de apertura de la misma

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Ayer día 24 se inauguró, tras su bendición, el belén que hemos instalado en la Catedral de Pamplona.

El belén se encuentra en el presbiterio, detrás de la reja gótica que separa éste de los fieles. Es de estilo napolitano y representa el nacimiento de Jesús en un decorado de estilo neoclásico.

El belén se podrá visitar en el horario de culto de la catedral y forma parte de las visitas guiadas de la exposición Occidens en la que se recorre la catedral, el claustro, la casa del campanero y el campanario.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
La Virgen,

sonríe muy bella.

¡Ya brotó el Rosal,

que bajó a la tierra

para perfumar!

(Gloria Fuertes)
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Ayer día 18 se inauguró el belén del zaguán del ayuntamiento de Pamplona y que ésta asociación instala, de manera ininterrumpida, desde 1987.

La inauguración formaba parte del acto que da lugar al comienzo "oficial" de la Navidad pamplonesa. El Pregón de Navidad, a cargo del grupo Motxila 21, que incluyó también la actuación del coro infantil del orfeon pamplones, la actuación de la Pía Unión de Pastores de Belén y la presentación de la figura de Olentzero, presente también en el zaguán.

El belén se podrá visitar desde el 19 de diciembre hasta el 6 de enero, todos los días de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Así informa el ayuntamiento en su nota de prensa sobre el belén municipal:

"El Belén: la fuente del Consejo o los bancos antiguos de la Taconera 

En los últimos días, la Asociación de Belenistas de Pamplona han estado montando las seis planchas que configuran la base del Nacimiento que, cada año, alberga la caja escénica de madera del lateral del zaguán de la Casa Consistorial. Cuatro son los belenistas que desde febrero han invertido más de 2.200 horas en este diorama abierto que representa un pueblo de montaña nevado. En esta ocasión el Belén no tiene un fondo definido, sino que se basa en la iluminación del cuadro.

La Sagrada Familia se encuentra en primer término dentro de una carpintería. El pueblo está compuesto por un frontón, diversas viviendas típicas con pajares y miradores, y a través de sus ventanas puede observarse el mobiliario del interior y la decoración. Como es usual el visitante tiene el resto de encontrar un escudo de Navarra y un grupo de setas y hongos incluidos en el nacimiento. La especificidad de la puesta en escena incluye una reproducción de la fuente monumental de la plaza del Consejo y de los antiguos bancos de piedra de la Taconera.

El cuadro escénico acoge un conjunto de 20 figuras de la artista Monserrat Ribes propiedad de la Asociación de Belenistas de Pamplona, así como diversos grupos de animales: ocas, perros, gatos, ovejas y hasta una paloma. Todo el Belén está realizado en porexpan pintado y con diversos tratamientos para darles diferentes texturas. Hay, además, distintos elementos vegetales naturales como musgo y espino y, gracias al algodón y la cola y a diversos materiales que se espolvorean, se reproducen la nieve y los carámbanos. La iluminación se realizará con LED, amarillos en el interior de las viviendas y azules circundando el Nacimiento."

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un año más, la Asociación ha reservado un horario especial para las Visitas Escolares a la exposición Los Belenes en Baluarte.

Desde el día 9 de diciembre han sido numerosos los alumnos de colegios de la comarca de Pamplona y de otras localidades que han pasado por la exposición durante el horario lectivo como una actividad más organizada por sus respectivos centros escolares.

Además, otro tipo de colectivos como los presos de la carcel de Pamplona y alumnos de centros de discapacitados también han podido de disfrutar de estas visitas en grupo.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Como en años anteriores, la asociación es la encargada de instalar los belenes en los diferentes edificios municipales.

El belén en el zaguán del Ayuntamiento de Pamplona se encuentra a mitad de su montaje. Ya se han instalado la veintena de arquetas en los CIVIVOX del ayuntamiento, por toda la ciudad.

La historia del belén municipal comienza en 1988 cuando se instaló, en mitad de la plaza del ayuntamiento, un gran belén. Dos años más tarde, el belén se trasladó a la trasera del edificio, en la plaza de Santo Domingo. Desde 1991 se instala, ininterrumpidamente, en en el zaguán de la puerta principal del ayuntamiento.

Este año, se inaugurará el viernes 18 de diciembre después del pregón municipal. Se podrá visitar durante todas las navidades. 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Ya se encuentra instalado el belén que instalan varios miembros de la asociación en la Clínica Universidad de Navarra.

El belén se podrá visitar durante todas las navidades en el hall de entrada de la citada clínica.

La entrada es libre

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La pasada semana se instaló el belén de Civican.

Civican es un centro cultural y de ocio de la Fundación Caja Navarra en la que, tradicionalmente, la asociación monta este gran belén.

Treinta y dos metros cuadrados de belén cuya instalación requiere de varias personas a pesar de estar concebido modularmente.

El belén se podrá visitar, de manera gratuita, durante todas las navidades.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 105 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar