Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Dentro de los Cursos de Inicación al Belenismo se organiza una excursión al pueblo aragones de Sos del Rey Católico con alumnos y monitores.
Más de 70 personas participaron ayer en la excursión. Es el momento ideal del curso. Las sesiones han llegado al momento de completar el tallado de las piedras y se intenta que éstas sean lo más reales posibles.
Por eso visitamos este pueblo. Con una trama medieval, perfectamente conservada, su pequeña judería, la iglesia y restos de la fortaleza, hacen de él el lugar ideal para poder ver las construcciones tradicionales de piedra.
Las esquinas de las casas, piedras de cantería más grandes en algunas zonas, las puertas y dinteles, la piedra llamada clave y su importancia en la construcción, integración de vigas de piedra y madera en las construcciones, etc.
Todos estos elementos se pudieron ver durante el recorrido por el pueblo.Todo ello con las explicaciones de Jesús, uno de nuestros monitores, acostumbrado a poner voz a todo lo que hemos comentado.
Pero ninguna excursión está completa sin su almuerzo. En el frontón cubierto del Convento de Nuestra Señora de Valentuñana. Un buen colofón para un día en el que hasta el buen tiempo nos acompañó
Puedes ver fotos de la excursión en los siguientes enlaces:
Ha pasado otra semana y el trabajo se empieza a notar.
Pero hoy nos fijamos en algunos de los protagonistas, los alumnos.
Contentos porque empiezan a tener claro que es dará tiempo a terminarlo. Concentrados en en trabajo para no errar. Pero, sobre todo, con ganas de que llegue junio para ver terminada aquella meta que se pusieron en el mes de febrero.
Y mañana sábado, la excursión a Sos del Rey Católico de los alumnos de los cursos de Iniciación. Más de 70 personas entre Alumnos y monitores. ¡Feliz día!
La Federación Española de Belenistas (F.E.B.) convoca entre las asociaciónes federadas los concursos de Fotografía y de Recortables de belenes.
Al concurso hay que presentarse a través de la asociación. Los socios interesados en participar en los concursos pueden pedir las bases a en el correo:
belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
Cada asociación federada sólo puede presentar un máximo de 5 trabajos a cada concurso. En caso de que hubiera más socios interesados en participar, la Comisión de Publicaciones elegirá los cinco trabajos que representarán a nuestra asociación.
El plazo termina el día 5 de mayo.
Ya estamos en la 8ª semana de Cursos de Belenismo.
Tanto en los grupos de Iniciación o 1er Nivel como en los cursos de 2º Nivel el trabajo van avanzando.
Los monitores y los alumnos unidos para un mismo fin ¡seguir creciendo en el belenismo!. Porque todos aprenden.
En las próximas semanas podremos ver cómo las piezas de los belenes van tomando color.
Ya están confirmados los CURSOS MONOGRÁFICOS 2016, que tendrán lugar en las próximas fechas.
Los cursos serán sobre los temas habituales, las figuras, la electricidad y los complementos y adornos para el belén. Como novedad, este año se ofertan dos posibles fechas para el curso de figuras de belén. ¡Para que nadie se lo pierda!
Para apuntarse se tiene que pasar por el local de la asociación. También se puede enviar un correo indicando nombre y apellidos y teléfono a belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
Los cursos van dirigidos, principalmente, a los nuevos socios que han realizado los cursos de Iniciación al Belenismo o de Segundo Nivel y a todos los constructores de belenes, arquetas, dioramas, cuadros .... Es necesario apuntarse. Si sobran plazas podrá participar cualquier socio.
Unos días antes de la Semana Santa se reunió a los constructores para confirmar los trabajos que va a realizar cada grupo en la presente campaña.
Algunos de los grupos ya han comenzado a trabajar. Los primeros pasos consisten en ir pensando la idea, las figuras, el estilo de trabajo, etc.
Hay varios grupos con las ideas muy claras, ya vemos las primeras maquetas o bocetos (pasos previos que ayudan a visualizar el resultado final mucho antes de terminarlo).
Otros grupos, con la maqueta muy trabajada, empiezan a trasladarla al tamaño definitivo del belén. Aunque algunos prefieren mantener la costumbre del dibujo y despiece en lapiz y papel.
Iremos siguiendo la evolución de estos belenes que se podrán ver desde el 3 de diciembre de 2016 en la exposición "Los Belenes en Baluarte"
Hemos subido un nuevo video a la web de los belenes de la pasada Navidad en la exposición de Baluarte
¿Te lo vas a perder?
Terminamos otra semana, la 5ª. Con ganas de no parar, empezamos a estar contentos, ¡vamos viendo los resultados!
Expresiones como las anteriores son las que pasan por la cabeza de los alumnos. Porque es verdad, en este momento del curso cercano a su mitad, tanto los belenes del Curso de Iniciación como de las arquetas de 2º Nivel empiezan a tener resultados.
Ayer día 18 se celebró la Reunión de Constructores. En la misma se cita a todos los constructores de belenes que han solicitado alguno de los trabajos que se realizarán para las exposiciones de la LXIV Campaña de Navidad, la próxima.
A la reunión asistieron un numeroso grupo de constructores que representaban a todos los grupos que realizarán los belenes.
En la exposición de belenes de Baluarte de la próxima navidad habrá 12 grandes dioramas cerrados de 270 x 280 cm. También 10 belenes abieros de 200 x 100, 200 x 200, 200 x 300 y 400 x 300 cm.
No faltarán las 7 arquetas de 100 x 100 cm aproximadamente realizadas por los alumnos de los Cursos de Belenismo de 2º Nivel.
Completaremos la exposición con diversas peanas, belenes abiertos, de 70 x 50 aproximadamente.
Una gran exposición para que pueda ser visitada por todos los pamploneses desde el 3 de diciembre en Baluarte, Palacio de Congresos y exposiciones de Navarra (por séptimo año consecutivo)
En el ecuador del Curso de Iniciación al Belenismo, los alumnos y sus monitores visitan la lozalidad de Sos del Rey Católico en una excursión mañanera que servirá para comprobar que el trabajo que están realizando.
Las características constructivas de las edificaciones de Sos, sus calles medievales y, sobre todo, su buena conservación, permiten a los monitores explicar en vivo porqué en el curso están trabajando las paredes como lo hacen. Lo más parecido a la realidad posible.
Como es habitual en estas excursiones, se terminará la jornada con un buen almuerzo.
Todos los alumnos que deseen acudir deben comunicárselo a su monitor en los locales de la asociación.
La excursión será el día 16 de abril, sábado. La salida será a las 9 horas de la calle Sanducelai, junto al Centro de salud de San Jorge.