Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Un grupo de socios han participado en la Comida Fin de Campaña que se celebró el pasado sábado en un restaurante de la capital navarra.
A medio camino entre el día de la Candelaria y la Asamblea General de Socios, con esta comida se pretende cerrar de manera festiva el trabajo de todo el último año.
¡Ya estamos preparados para la LXIV Campaña de Navidad!
La próxima semana, los socios recibirán en sus domicilios una carta de la asociación con la cita a la Asamblea General de Socios y con plazos para poder solicitar la participación en la construcción de los belenes de la próxima campaña.
.-Fecha límite el 29 de febrero de 2016:
Es costumbre en nuestra asociación que los socios indiquen, por escrito, aquellas actividades que se ofrecen a realizar para la Campaña de Navidad.
Los socios podrán ofrecerse para construir dioramas grandes para la exposición de Baluarte, los belenes abiertos de 2 x 1 y 2 x 2 metros, colaborar en la construcción, transporte y montaje de belenes para el resto de belenes que exponemos, etc.
También se pueden apuntar a colaborar para todo el resto de actividades que se desarrollan en la asociación. En la carta se acompañan dos fichas que habrá que rellenar para poder participar en estas labores.
Os ecordamos a los socios que sin vuestro compromiso con todas las labores que se enumeran en la carta no se podría completar la Campaña de Navidad.
.-Asamblea General de Socios, el 12 de marzo de 2016:
En la asamblea, la Junta Directiva presenta a los socios la memoria de actividades y la memoria económica de la pasada campaña. También presenta los proyectos para la próxima y los presupuestos para poderla llevar a cabo.
Esta semana ha comenzado la parte práctica de los Cursos de Belenismo. Tanto los grupos de Iniciación o primer nivel como los grupos de 2º nivel han la parte práctica de los cursos.
Un recorrido que les llevará hasta el mes de junio, que será cuando se termine el curso.
Los de 2º nivel ya realizaron el año pasado el curso de iniciación. Acompañados de un monitor, los siete grupos empiezan con el planteamiento de la arqueta. Una vez elegido el tema del belén y teniendo en cuenta el tamaño del belén, empiezan a dibujar, a tamaño real, la planta del belén, a levantar las priperas planchas de poliestireno (corcho blanco) para ir colocando los volúmenes.
En los grupos de inicación, los alumnos escuchan las primeras explicaciones de lo que será su inicio del trabajo. Los distintos monitores han explicado a los alumnos las primeras ideas, la importancia del orden y limpieza en el trabajo, el buen uso de las herramientas, etc. Empiezan un recorrido en el que, con una sesión semanal de dos horas, completarán un portal que se llevarán a sucasa.
Desde esta web os invitamos a que nos acompañéis en este recorrido que, con un post semanal, nos comprometemos a ir enseñando. Actualizaremos, semanalmente y con imágenes, la web con noticias sobre los cursos.
El miércoles 10 de febrero se desarrolló la primera sesión de trabajo con los alumnos del Curso de Belenismo, 2º nivel.
Consistió en una sesión teórica sobre perspectiva impartida por uno de nuestros socios.
Se introduce a los alumnos en la perspectiva porque en el trabajo que van a realizar (una arqueta/diorama cerrada de aproximadamente un metro cuadrado) será necesario utilizar esta técnica.
No debemos olvidar que los participantes en el curso realizaron el año pasado el Curso de Iniciación al Belenismo, 1er nivel, y en ese curso se trabajaba un pequeño belén abierto en el que no se utilizaba la perspectiva.
La semana que viene empezarán las sesiones prácticas. Cada grupo de 4 ó 5 personas con su monitor. Está previsto que en el mes de junio estén terminadas todas las arquetas que se podrán ver en la exposición "Los Belenes en Baluarte" la próxima navidad.
Este año, el Congreso Nacional Belenista que organiza anualmente la Federación Española de Belenistas (FEB) será los días 13 al 16 de octubre en Sevilla.
Será la Asociación Belenista de Sevilla quien, por delegación, organice el evento.
El día 13, día opcional, se visitarán diversos monumentos sevillanos haciendo un recorrido por la ciudad
El día 14, tras la inuguración del congreso, tendrá lugar la primera ponencia belenista, se presentará la revista Anunciata, se inaugurará el mercadillo belenista y por la tarde comenzarán las visitas a las exposiciones.
El día 15 contiúan las visitas a las exposiciones y seguirá abierto el mercadillo. Tendrá lugar la reunión de presidentes de FEB
El día 15, en el acto de clausura, tendrá lugar la segunda ponencia y la entrega de premios de FEB
La inscripción se realiza a través de la página web de la asociación sevillana:
www.asociaciondebelenistasdesevilla.org
-Congresista 260€, acompañante 240€
-Congresista joven 240€, acompañante 230€
-Día opcional 90€
La preinscripción es del 26 de febrero al 12 de marzo. La inscripción comienza el 3 de mayo
Desde mediados del mes de enero se está preparando los Cursos de Belenismo que comenzarán a mediados de febrero.
Las reuniones de la Comisión de Formación de la asociación (Javier, José, José Miguel, Juanjo, Pedro y Valentín) han culminado con un calendario que se está siguiendo según lo previsto.
Ya hemos tenido la reunión de monitores del curso de Iniciación o primer nivel. La reunión con los alumnos de este curso en la que se organizaron los grupos y en la que éstos eligieron el día de la semana que acudirán.
Tras estas reuniones se han formado grupos de 10/11 alumnos los lunes, martes y miércoles de 19 a 21 horas. Los jueves y viernes de 18 a 20 horas. También habrá dos grupos por la mañana, los martes de 10 a 12 horas y los sábados de 9 a 11 horas.
En la reunión de alumnos y monitores del curso de 2º nivel se han formado siete grupos para construir cada uno una arqueta. Cinco de los grupos tienen cuatro alumnos, uno de ellos tres alumnos y el otro cinco alumnos.
A partir de ahora, el calendario es el siguiente:
-10 de febrero: Sesión teórica sobre perspectiva para los alumnos de segundo nivel
-Semana del 15 de febrero: A lo largo de la semana comienzan las sesiones prácticas en todos los niveles y grupos. Cada uno en su día.
Este fin de semana, un grupo de belenistas de Pamplona hemos realizado un recorrido por tierras catalanas para poder ver los belenes de la última navidad.
Queremos agradecer a todos los que nos han abierto sus exposiciones el buen trato recibido.
Empezamos la ruta en Barcelona, de la mano de Jordi Capella y de Josep Porta Saburit, de la Associació de Pessebristes de Barcelona que nos acompañaron a visitar las exposiciones de la calle Lledó, de la plaza San Jaime y de la iglesia de Belén en las Ramblas. En esta exposición coincidimos con Fabio Maruti y dos amigos más de Bérgamo, Italia. Durante todo el fin de semana hemos ido coincidiendo en las exposiciones que hemos visitado.
De ahí fuimos a Sant Joan Despí acompañados de Antoni Margarit y Angels Pedrerol.
Por la noche visitamos la exposición de la Agrupació Pessebristes de Terrassa, nos abrieron las puertas Ferran Fonte Ibáñez y Santi Pascual. En esa ciudad pasamos la noche.
Al día siguiente empezamos visitando los belenes del Grup pessebrista de Castellar del Vallès y después nos trasladamos al taller de Monserrat Ribes donde tanto ella como Lluis nos enseñaron cómo trabajan ... y alguna novedad para el año 2016.
Seguimos viajando hacia Tavèrnoles para ver la exposición de "fragmentos de belenes" cuya puerta nos abrió Josep Pagespetit
No faltó la visita a la Agrupació Pessebrista de Roda, su teatrillo nos deslumbró una vez más.
Seguimos viaje a Sant Pere de Torelló y de ahí a Vic, donde teníamos el hotel.
El último día nos desplazamos al Museu de la Vida Rural en L'espluga de Francolí donde vimos la exposición de figuras de Traité.
Para terminar las visitas fuimos a Montblanc. Vimos los pesebres de Ismael Porta y visitamos el Museu de Pessebres de Catalunya donde Ciset-ta Mestres Roca nos acompañó en la exposición de dioramas de su padera, Joan Mestres.
El "Diario del Yaqui" de Sonora, México, se ha hecho eco del trabajo que realiza nuestra aspociación cada navidad.
En el número del 20 de diciembre de 2015 dedicó uno de los artículos a "Los belenistas de Pamplona". En el artículo se describen los inicios de la asociación y cómo fueron sus primeros años.
El autor explica, desde el punto de vista de un profano en el belenismo, cómo realizamos nuestros trabajos y cuál es nuestra labor.
Ilustra el artículo una imagen de uno de nuestros socios.
Puedes leer el artículo en el siguiente enlace:
Durante estas navidades, cuatro arquetas de la asociación han viajado a Torun, Polonia, para ser expuestas en diversos sitios de la ciudad.
Las cuatro arquetas son el inicio de proyectos más importantes entre nuestra asociación y el ayuntamiento y el obispado de Torun. La ciudad Polaca está hermanada con Pamplona desde 2011 y tiene interés en dar a conocer las actividades culturales y tradiciones de nuestra ciudad.
El programa "belenista" en la ciudad de Torun comenzó el 26 de diciembre con el visionado de los videos que nuestra asociación tiene editados con imágenes de nuestras exposiciones. La proyección tuvo lugar en la sala Mieszczanska, la más representativa de la ciudad, y que se encuentra en el antiguo ayuntamiento.
Durante la cabalgata de reyes del 5 de enero se expusieron las arquetas al público en general. Tanto el alcalde de la ciudad como el obispo alabaron el trabajo de los belenistas pamploneses. Los organizadores calculan que los cinco mil espectadores de la cabalgata vieron los belenes.
Las arquetas se expusieron junto al belén municipal que se instala para la cabalgata. Posteriormente, las arquetas se trasladaron al centro de voluntariado de la diocesis para su exposición.
A partir del 14 de enero se encuentran en la Universidad "Nicolás Copérnico" y posteriormente se expondrán en diversas parroquias de la ciudad. Todo ello hasta el 2 de febrero, día de la candelaria.
Si quieres ver más imágenes de los actos puedes visitar las siguientes páginas web (en polaco):
-Reportaje en la Tv nacional polaca sobre la cabalgata y los belenes
La Asociación ha programado un viaje a Cataluña para visitar diferentes exposiciones de belenes realizados por nuestros compañeros pesebristas. También está previsto visitar el taller de Montserrat Ribes y el Museo de la Vida Rural de la Espluga de Francolí.
El viaje se iniciará el día 22 de enero (viernes), saliendo a las 8:00 desde la Plaza de Europa de Pamplona y finalizará el día 24 (domingo), teniendo prevista la llegada a Pamplona a las 21:55.
El precio asciende a 250 euros, siempre que se complete el autobús de 22 plazas que se ha reservado. En el precio se contemplan los siguientes gastos: el alquiler de autobús, las comidas de los días 22, 23 y 24 y el alojamiento (desayuno incluido) en los hoteles URPI de Sabadell y NH Ciudad de Vic. Se ha considerado conveniente que las cenas de los días 22 y 23 sean libres.
Las exposiciones que se visitarán son:
-Día 22/01 (Viernes). Se contempla visitar tres exposiciones en Barcelona: 1) Una extraordinaria en homenaje a Josep María Garrut; 2) La de la Asociación de Pesebristas de Barcelona en su local social y 3) La exposición de belenes que se ubica en los bajos de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén.
Día 23/01 (Sábado). Está previsto visitar 1) La exposición de la Agrupación de Pesebristas de Sabadell; 2) La exposición de la Agrupación de Pesebristas de Tarrasa; 3) Se visitará el Taller de la artesana Montserrat Ribes en Castellar del Vallés; 4) La exposición de los Pesebristas de Tavérnoles; 5) La exposición de la Agrupación de Pesebristas de Roda de Ter y 6) La exposición de la Agrupación de Pesebristas de Sant Pere de Torelló.
Día 24/01 (Domingo). Se visitará: 1) El Museo de la Vida Rural (figuras de Taité), en La Espluga de Francolí; 2) El Museo del Pesebre de Cataluña (Dioramas del maestro Joan Mestres) y 3) La exposición de la Asociación de los Pesebristas de Montblanc.
Si estás interesado en realizar este viaje ponte en contacto con nosotros en el correo belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
El martes día 19 es el último día para realizar la reserva.
.