Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Una de las novedades de esta campaña consiste en la instalación en la sede de la ONCE en Navarra de "Un belén para tocar"
Un proyecto que ha sido posible gracias al trabajo de un grupo de nuestros socios que han querido que las personas con dicapacidad visual pudieran ver uno de nuestros belenes.
La idea surgió hace algunos años y, sin esperarlo, llegó el paréntesis de la pandemia. Este año la hemos tenido en cuenta y ¡ahí está!
Hay muchas formas de ver. Y con las manos es una de ellas. Por eso, este belén está especialmente preparado para que se pueda ver de una manera diferente. Tocándolo, recorriendo las casas con las manos, ventanas y puertas, y las figuras representando personas y animales a escala. Un belén que cuenta con el nacimiento, la caravana de los Reyes Magos y pastores en todo su recorrido.
El belén está instalado en la sede de la ONCE en Navarra, en la calle Aralar número 3 de Pamplona.
Se podrá ver y tocar los días laborables de 07:30 a 14:45 y de 16:00 a 19:00 horas. Los días festivos se pordrá ver desde el exterior.
En la pasada navidad, Tessa y Leo se iniciaron en el belenismo con un trabajo adecuado a su edad, hicieron un belén recortable (+info aquí)
Este año han dado un paso más. Acompañados de su abuelo, han construido un precioso belén con espuma de poliestireno.
Un trabajo que, por su ejecución y factura, les augura grandes éxitos en el mundo del belenismo.
Los belenistas sabemos que hay que plantar la semilla para que pueda germinar con el tiempo.
No hay excusa para no hacer un belén, recuerda ¡en cada casa un belén!
+info: 21/12/2021-Seguimos la pista a Tessa y Leo
Un año más, la Asociación de Belenistas de Pamplona organiza Talleres Infantiles de Belenismo para que los más pequeños puedan preparar algunas de las piezas de su primer belén.
Los talleres serán impartidos por miembros de la asociación.
Esta navidad los talleres se desarrollarán en dos localizaciones diferentes, en la exposición de belenes de Baluarte y en el Centro Comercial Iruña (Hiper Eroski)
Talleres Infantiles en Baluarte
Días 20 y 27 de diciembre y 3 de enero
Horario de 17:30 a 18:30
Cada día 10 participantes.
Inscripciones a través del formulario web habilitado para cada día
INSCRIPCIONES MARTES DÍA 20 . PINCHA AQUÍ
INSCRIPCIONES MARTES DÍA 27 - PINCHA AQUÍ (COMPLETO)
INSCRIPCIONES MARTES DÍA 3 - PINCHA AQUÍ (COMPLETO)
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Talleres Infantiles en el Hiper Eroski
Viernes 9 de diciembre de 18:00 a 19:30
Sábado 10 de diciembre de 12:00 a 13:30
Viernes 16 de diciembre de 18:00 a 19:30
Viernes 23 de diciembre de 12:00 a 13:30
Inscripciones en el punto de información del hipermercado
Una vez más, durante la exposición "Los Belenes en Baluarte" se podrán ver demostraciones en vivo de cómo trabajamos los belenistas.
Varios socios constructores (Jesús Mari, Juanjo, Javier, José, José Miguel) se irán turnando para enseñar a todos los visitantes cómo tallamos, cómo cortamos, cómo pintamos, los distintos materiales que utilizamos y otras variadas técnicas.
Estas habilidades se pueden adquirir todos los años en los Cursos de Belenismo que organiza la asociación durante el primer semestre del año.
El calendario de las demostraciones es el siguiente
Del 19 de diciembre al 4 de enero, de lunes a viernes.
De 17 a 21 horas
Dentro de la exposición y para los visitantes
Tras el éxito de campañas pasadas vuelven las Visitas Guiadas a la exposición "Los Belenes en Baluarte"
Las visitas están reservadas a grupos como máximo de 15 personas. Un miembro de la asociación les irá explicando cada uno de los trabajos que se pueden ver en la exposición. Los materiales con los que se construyen los belenes, las técnicas utilizadas, cómo se plantea el belén o los distintos artesanos que construyen las figuras que utilizamos los belenistas.
Para esta Navidad, los días para realizar las visitas son:
Visitas Guiadas a la exposición “Los Belenes en Baluarte”
Del 12 al 23 de diciembre, en días laborables (de lunes a viernes)
Horario: Dos turnos por las tardes, uno a las 18 horas y otro a las 19 horas.
Inscripciones (plazas limitadas): comunicacion@belenistaspamplona.es
En el correo hay que indicar nombre, día y turno y un teléfono móvil de contacto
Ya está abierto el plazo de inscripción para las visitas de colegios, asociaciones de personas con discapacidad y otros colectivos a la exposición de belenes "Los Belenes en Baluarte" de la próxima navidad.
Los días reservados para las visitas son:
del 12 al 23 de diciembre en días laborables (lunes a viernes)
de 10:30 a 13:30 (el último grupo entrará a las 13 horas)
Todos los interesados se pueden poner en contacto con la asociación en el correo electrónico:
comunicacion@belenistaspamplona.es
En la reserva deben indicar:
-Nombre del Centro (dirección)
-Cursos que asistirán, edad y nº de personas
-Nombre y teléfono móvil de la persona responsable
-Día y hora elegidos
La aportación-colaboración económica para sufragar los gastos es de 1€ para mayores de 7 años y de 3€ para los mayores de 14 años. Será gratis para los menores de 7 años.
El pasado viernes día 2 de diciembre se inauguró la exposición "Los Belenes en Baluarte" que la la Asociación de Belenistas de Pamplona instala en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Exposición que desde 2011 no ha faltado ningún año en ese emplazamiento.
Al acto asistieron el alcalde de Pamplona, D. Enrique Maya, concejales del ayuntamiento de Pamplona, representantes de nuestros colaboradores y patrocinadores y un numeroso grupo de belenistas y familiares.
La coral Oberena, habitual en este acto puso el toque musical con varios villancicos durante las intervenciones.
Presentó el acto el vocal de comunicación de la asociación e intervinieron el alcalde de Pamplona y el Presidente de nuestra asociación, D. Pedro Javier Martínez.
En las intervenciones se destacacó la buena salud belenista de Pamplona, pero es de destacar las referencias a que esta campaña es la número 70, por lo que el próximo 10 de octubre cumpliremos esos años. También se destacó que el año 2023 se celebra el 800 aniversario de la representación del belén en Greccio, Italia por San Francisco de Asís (patrón de los belenistas).
Dos noticias más se destacaron, una pasada pero importante, la declaración por parte del Gobierno de Espana del Belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial y otra que llegará en 2024, la Asociación de Belenistas de Pamplona organizará el Congreso Nacional Belenista de ese año.
El acto finalizó con la bendición de los belenes por parte del Vicario General de la diócesis D. Miguel Larrambebere y el encendido de los mismos.
También asistió D. Jesús Osés, Presidente de la Asociación de Belenistas de Barañain que con motivo de su 25 aniversario presenta uno de sus trabajos en nuestra exposición.
Esta tarde se ha inaugurado el Belén del Zaguán del Ayuntamiento de Pamplona.
Tradicional belén pamplones que nuestra asociación instala de manera ininterrumpida desde 1988.
Este año, el belén representa un nacimiento en un pueblo imaginario ambientado en el norte de Navarra.
Los aperos del campo, animales, pastores con sus ovejas, son algunos de los elementos que enmarcan un nacimiento en el que el niño Jesús está en brazos de su madre, la virgen María.
El acto ha sido sencillo, unas breves palabras del Alcalde de Pamplona, Enrique Maya, dando las gracias a la asociación por el belén un año más. Hay que recordar que el alcalde visitó la asociación durante la construcción del belén y pudo conocer, con detalle, los pormenores del mismo.
A continuación, Ignacio ha dado las gracias a los presentes y al ayuntamiento por mantener la tradicional costumbre cristiana de instalar un belén en Navidad. Ignacio capitanea un equipo de diez personas, Elena, Rakel, Lourdes, Ana, Pilar, Beatriz, Miguel, David y Ángel.
El belén se puede ver todos los dias hasta el 6 de enero.
Hoy día 29 de noviembre, San Saturnino, patrón de Pamplona, los belenistas celebrábamos la "Comida de Construcciones".
Tradicional comida de hermandad en la que participan los constructores de belenes de la asociación, no sólo los que construyen los trabajos que se podrán ver desde el próximo día 3 en Baluarte, sino también los del belén del Ayuntamiento, los de el resto de belenes que se instalan en los habituales lugares de nuestra ciudad y en multitud de comercios de Pamplona y la comarca.
Más de 80 socios han podido disfrutar de un calderete, con su correspondiente ensalada de escarola, la cuajada de postre y el café. Gracias a Ana y al conocido como Equipo A una vez más.
Esta comida no celebra el final de nada, en realidad es un pequeño impás entre la finalización de los trabajos y su traslado a sus respectivos lugares de exposición. Traslado que empezaremos mañana día 30.
El 29 de noviembre se celebra el día de San Saturnino, patrón de Pamplona.
San Saturnino fue obispo de Toulouse (Francia) en el siglo III, cuando el cristianismo acababa de extenderse por la Galia. Según el acta de su martirio, compuesta hacia el siglo V, su predicación hizo enmudecer a los falsos profetas, lo que provocó las iras de los sacerdotes paganos, que le exigieron ofrecer sacrificios a sus ídolos. Ante su negativa, lo ataron a la cola de un toro, que lo arrastró hasta la muerte el 29 de noviembre de 250.
Su culto, atestiguado en el siglo III, penetró en la Hispania romana a finales del siglo V. En Navarra se le venera ya por lo menos en la segunda mitad del siglo X, como lo demuestra la advocación del monasterio de Lisabe, cercano a Lumbier. Su devoción se difundió sobre todo a finales del siglo XI, al calor del Camino de Santiago, que trajo a Pamplona mercaderes y clérigos de la región de Toulouse. Así nació el burgo de San Saturnino o San Cernin y a él se le dedicaron otras ocho parroquias (Artajona entre ellas) y diversas ermitas. El propio de la Liturgia de las Horas de Pamplona nos dice que “quizá entonces cristalizó la tradición que lo considera el promotor de la evangelización de Pamplona”.
Esta tradición nos dice que el entonces obispo de Toulouse, envió primero a su discípulo, el sacerdote San Honesto de Nimes, a anunciar el Evangelio a las tierras situadas al sur de los Pirineos, pobladas por los vascones. Poco después, vendría a Pamplona el propio San Saturnino. Su predicación logró numerosas conversiones entre los pamploneses. Uno de ellos, San Fermín, se convertiría luego en el primer obispo de la ciudad. Fermín también se hizo misionero, predicando la fe en diversas ciudades del norte de las Galias, hasta morir martirizado en Amiens.
Tienes más información sobre la vida de San Saturnino en wikipedia y en la página de la iglesia en Navarra.