Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Acabamos de comenzar el traslado de los belenes al palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE, donde estarán expuestos desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero de manera ininterrumpida.
Un numeroso grupo de socios han colaborado en el traslado de estructuras desmontables, armazones de madera, bancos, sogas, herramientas, maderas y un largo etcétera de materiales necesarios para instalar la exposición.
Una vez todo esto montado se añadieron los celajes, se pintaron y después se subieron los belenes, se les pusieron las figuras, los detalles y se dejaron preparados para poder abrir la exposición.
Un gran esfuerzo de varios días para que en Pamplona se pueda tener una vez más, y vamos por la edición número sesenta y cuatro, una exposición de belenes
Una semana es lo que falta para que la exposición "Los Belenes en Baluarte" se abra al público.
Desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 se cierra a las 19:00 horas.
Pero ya hemos comenzado con la inauguración de los belenes de esta campaña. Ya está instalado e inaugurado el de El Corte Inglés. En marcha los de la casa de Misericordia, la oficina de Carlos III de La Caixa y su sede de la callea Arrieta, el de la Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento ... y todos los que instalamos en la Navidad.
Como en años anteriores, tras la inauguración para los socios de la exposición de Baluarte tendremos la "Cena de los huevos"
Este año el restaurante elegido es el Asador Ikatza sito en la calle Abejeras de Pamplona
El día, el 3 de diciembre a las 21:30 horas
El menu constará de huevos fritos con chistorra y panceta. Ensalada y café. Todo por 18€. Incluye agua y vino
Hay que apuntarse antes del 1 de diciembre en el local social o en email belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com.
¡Te animas!
Joseba Asirón, Alcalde de Pamplona, visitó el pasado jueves los locales de la Asociación.
Durante la visita fue acompañado por el Presidente, Jesús Gómara, y por varios miembros de la Junta Directiva.
El Alcalde pudo comprobar cómo llevamos los trabajos, ahora que estamos tan cerca e la Navidad, departió con los socios que se encontraban en el local y conoció cuáles son los pasos que se siguen para construir los belenes de grandes dimensiones para las exposiciones.
El Presidente le explicó todo el trabajo que se realiza durante el año, no sólo construir belenes sino los cursos de belenismo, la infraestructura de la asociación, y el resto de nuestras actividades.
Al finalizar la visita se fotografió con los socios que están trabajando en el belén que se instalará en el zaguán del Ayuntamiento.
Dentro de tres semanas, si nada lo impide, el público podrá entrar a admirar los trabajos que con tanto empeño hemos estado realizando durante todo el año.
Porque justo dentro de tres semanas, el 4 de diciembre, se abrirá al público la exposición "Los Belenes en Baluarte", a las 10 y media de la mañana.
Este post es un pequeño homenaje a todos aquellos que lo están haciendo posible. Si enumeramos la lista de socios que están construyendo los belenes de la exposición nos acercamos a los 150. No en vano es la exposición más grande que instalamos.
La exposición estará compuesta por:
En total 1000 metros cuadrados de exposición que se podrán visitar del 4 de diciembre al 6 de enero.
¡La Navidad está cerca!
En la reunión de la Junta Directiva se definieron las fechas de los próximos actos de la asociación.
Para el buen desarrollo de estas actividades la asociación necesita la colaboración de todos los socios. Para la comida y la cena habrá que apuntarse previamente.
Es importante la realización, por parte de los socios, de las guardias en la exposición de Baluarte para poder abrir la exposición todos los días de la campaña.
También se necesitan voluntarios para el traslado de los belenes a Baluarte.
Para más información hay que contactar con la asociación, por correo electrónico o teléfono, o acudir al local social
Un año más, las Asociaciones Belenistas del Norte celebraremos el encuentro navideño.
Un acto que comenzó hace muchos años. Fue en octubre de 1973 cuando nos reunimos las asociaciones belenistas de Álava, Guipuzcoa, Vizcaya y Pamplona. La jornada se desarrolló en Vitoria.
Con el paso de los años y el nacimiento de nuevas asociaciones belenistas este acto creció y amplió su ubicación geográfica.
Este año se celebra en Gijón, organizada por la Asociación Belenista de la localidad y será el día 18 de diciembre.
Nuestros amigos de Gijón también han organizado actos para el día 17. Está previsto visitar belenes, habrá una ponencia de belenismo, la comida de hermandad, la ruta de belenes de Villaviciosa, etc.
Todos los socios interesados en asistir pueden ponerse en contacto con el correo:
belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
Más información y el programa de las jornadas en el siguiente enlace:
Esta semana hemos comenzado a sacar del local social algunos belenes ya terminados. No ha sido sencillo, sobre todo cuando la base del belén era de un tamaño considerable.
Se necesitaba el espacio para continuar con la construcción deL resto de los belenes de esta campaña.
En el video que hemos elaborado se puede ver cómo el trabajo en grupo facilita la tarea de los constructores para trasladar el belén. En las imágenes estamos sacando la base.
¿Quieres ver el belén?, tendrás que esperar un poco.
Estará expuesto en la exposición "Los Belenes en Baluarte" en la próxima navidad.
¡¡¡Te esperamos!!!