Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña
La Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en representación de todos los socios, quiere agradecer públicamente las muestras de dolor y condolencias recibidas tras el fallecimiento del Presidente de la asociación, D. Jesús María Gómara Arraiza el pasado 26 de febrero.

Han sido innumerables las muestras de afecto y cariño recibidas en esta asociación, y transmitidas a la familia, no sólo de los asociados sino de miembros de otras asociaciones belenistas del resto de Navarra y de otras localidades de España. Igualmente hemos recibido las condolencias de las entidades, públicas y privadas, que colaboran con nuestra actividad belenista.

También agradecemos la difusión del fallecimiento por los medios de comunicación que han hecho llegar la noticia a todos.

Nos queda el consuelo de que Jesús Mari (como familiarmente le llamábamos) se encuentra en "el belén celestial".


Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy día 26 de febrero ha fallecido D. Jesús María Gómara Arraiza, actual Presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona

Jesús Mari llegó a la asociación en febrero de 1991. De familia belenista, en su casa siempre se ponía la representación del Nacimiento de Jesús en las navidades.

Su compromiso con el belenismo le hizo aceptar la presidencia de la Asociación en el año 2011. En su primera campaña de navidad como presidente se duplicó el espacio expositivo en Baluarte. Era el segundo año que se mostraban nuestros trabajos en ese lugar. Ese mismo año la Asociación adquirió un local acorde con las necesidades de espacio que teníamos. 

Durante su mandato se ha consolidado la exposición de belenes en Baluarte y han aumentado considerablemente el número de los que se instalan en otros edificios, tanto religiosos como civiles, de Pamplona y otras localidades de Navarra. También, la Asociación ha enviado belenes e impartido cursos fuera de Pamplona. Las ciudades de Bayona en Francia y de Torun en Polonia lo pueden testificar.

Su espíritu emprendedor animó a los socios a realizar proyectos con belenes de gran tamaño, belenes que se continúan construyendo e instalando.

Su talante y la forma modélica con la que ha sobrellevado la enfermedad en los dos últimos años, trabajando por la Asociación hasta que tuvo que ser hospitalizado, preocupándose hasta el último momento, siempre será recordado con agradecimiento por los belenistas.

Desde estas líneas queremos transmitir nuestro pésame a toda su familia en nombre de todos los belenistas.

DEP


NOTA: La Junta Directiva de la asociación invita a todos los socios y alos miembros de la familia belenista en general a participar en los actos que tanto la familia como la Asociación organicen.

  • Funeral 27 de febrero a las 20 horas en la parroquia de San Saturnino de Mutilva.
  • La Asociación celebrará una misa por su alma el viernes 2 de febrero a las 19 horas en la parroquia de San Jorge de Pamplona





Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Termina la segunda semana de los Cursos de Belenismo.

Los que participan en el de Iniciación o 1er Nivel ya están tomando contacto con materiales y herramientas. Tras la introdución al curso por parte de los monitores comienzan los primeros cortes y los primeros dibujos, en definitiva, un comienzo que ilusiona

En el Segundo Nivel, cada grupo a su ritmo. Algunos han confeccionado una preciosa maqueta de un palmo más o menos. Otros con los primeros cortes teniendo como referencia el tamaño de las figuras. Algunos dudando dónde poner el nacimiento y cuál es el que les gusta mas.

Primeros pasos para los participantes. iremos siguiendo la evolución.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La Asociación, como es habitual, organiza la Comida de Fin de Campaña para el próximo sábado 3 de marzo

Los interesados en asistir deben comunicarlo antes del 28 de febrero en los números de teléfono habituales, en el local social o a través del correo electrónico:

belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com

La comida será en el Hotel Sancho Ramirez

El precio es de 22€ con el agua, el vino y el IVA incluido

El menú incluye tres entrantes a compartir, un segundo a elegir entre cuatro opciones (dos de carne y dos de pescado) y postres a elegir entre una extensa variedad.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La pasada semana comenzó la parte práctica de los Cursos de Belenismo 2018

Se han organizado sesiones de los cursos todos los días de la semana (excepto domingos y festivos) en dos niveles diferentes.

El Curso de Iniciación al Belenismo, 1er nivel se ofreció a todas aquellas personas interesadas en iniciarse en el aprendizaje de las técnicas belenistas. Durante el curso los participantes aprenderán a tratar los materiales, cortar y tallar el poliestireno expandido (corcho blanco) y el extruido. Su tratamiento con pastas y pinturas especiales para convertir ese material utilizado en la construcción en un portal con sus piedras, ladrillos, suelos de baldosa, etc

En el Curso de 2º Nivel, en el que sólo pueden participar los socios que ya han pasado por el primer nivel, se avanza en la utilización de materiales y herramientas que ya conocen y se introducen los conceptos de perspectiva e iluminación de un diorama cerrado (arqueta)

Poco a poco os iremos poniendo la evolución de los trabajos conforme los están realizando

>>> Todas las noticias de los cursos de belenismo <<<

> > > A Q U Í  < < <

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El día 6 de febrero se desarrolló la sesión de perspectiva para los participantes en los Cursos de Belenismo de 2º Nivel.

En este curso, los grupos realizarán una arqueta cada uno de 1 x 1 m aproximadamente. La principal novedad respecto al curso de Iniciación (1er nivel) es que el trabajo que realicen sólo se puede ver por un lado. Por eso es importante conocer los trucos de la perspectiva.

Los belenes tienen profundidad y, para hacerlos creibles, la lógica nos dice que el fondo tiene que ser más pequeño que el primer término.

Todos estos temas se trataron en la charla. La perspectiva lineal y la aérea. Incidiendo en que también la iluminación y la pintura favorecen recrear esa lejanía en el belén

A la charla asisitieron casi la totalidad de los "alumnos", que realizarán siete arquetas aplicando los nuevos conceptos y técnicas que se incluyen en el curso, sin olvidar lo aprendido en cursos anteriores.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Esta semana hemos recibido todos los socios una carta con información importante sobre nuestra asociación que resumimos a continuación.

El Presidente nos informaba de hechos más importantes de la pasada campaña, los belenes expuestos, los visitantes de Baluarte, la evolución de la campaña MECNA (Mecenazgo cultural), los cursos de belenismo y los monográficos. Se enumeraban las entidades que colaboran con la asociación y se agradecía a todos los socios el trabajo que realizaban de manera altruista en la asociación. También recordaba a todos los socios fallecidos en este año.

La Comisión de Figuras, como otros años, facilita la adquisición de figuras de belenes de distintos artesanos por parte de los socios. Los interesados tienen de plazo hasta finales de abril. Martes y jueves de 18 a 20 horas

La Comisión de Exposiciones ha empezado con los preparativos de la próxima campaña. Los socios interesados en construir belenes de cualquiera de las maneras posibles (cuadro grande, diorama abierto de diversos tamaños, peana pequeña, realizar miniaturas, etc) tienen que rellenar la ficha que se adjunta en el envío postal y entregarla en los locales de la asociación. El plazo termina el 28 de febrero

El envío incluye las normas para los constructores, orden y limpieza es fundamental. También se recuerda la obligatoriedad de las “guardias” en la exposición de Baluarte para los mismos

Si no has recibido la carta pásate por el local social o ponte en contacto a través de los correos de la asociación:

belenistaspamplona@gmail.com

 

belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un año mas, la Casa de Misericordia ha querido realizar un sencillo homenaje a la Asociación al finalizar la campaña de Navidad.

El día de la Candelaria, durante la misa diaria que tienen los residentes, representantes de la Meca han entregado un diploma de agradecimiento a nuestra Asociación por nuestra colaboración con la entidad.

Esta campaña los residentes han podido disfrutar de dos grandes belenes que se encontraban en sus instalaciones. Además, dentro de las actividades que se realizan en el centro, miembros de la asociación han impartido un curso de belenismo.

Más información relacionada:

 

 

 

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Durante las pasadas navidades, la Asociación ha instalado belenes (de diversos formatos y tamaños) en muchos lugares de la ciudad. Es interesante hacer un listado de todos los sitios donde se han podido ver nuestros trabajos. No en vano, desde 1953 estamos alegrando la navidad pamplonesa con nuestros belenes.

Estos son todos los lugares, en orden alfabético

  • Asociación de Vecinos de Azpilagaña
  • Ayuntamiento de Pamplona, en el zaguán
  • Casa de Castilla- y León
  • Casa de Misericordia, MECA
  • Catedral de Pamplona
  • Civican, Centro cultural de Fundación Caja Navarra
  • Clínica Universidad de Navarra, sede de Madrid
  • Clínica Universidad de Navarra, sede de Pamplona
  • Colchonería Gorricho
  • Colegio Mayor Aralar
  • Colegio Mayor Belagoa
  • Colegio Miravalles
  • Delegación del Gobierno de España en Navarra
  • Fontanería Koldo
  • Hnos. Vizcay
  • Hospital de Navarra, oncología
  • Iglesia RR.PP. Carmelitas de Pamplona
  • Institución Oberena
  • Leroy Merlin
  • Massada
  • Oficina Store Carlos III de La Caixa
  • Oficinas centrales de La Caixa en Navarra
  • Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, exposición “Los Belenes en Baluarte”
  • Parroquia de Cizur
  • Parroquia de San Jorge de Pamplona
  • Parroquia de San Lorenzo
  • Sede de la Policía Municipal
  • Sede del Consejo de Navarra
  • Seminario, en el zaguán
  • Tanatorio Irache
  • Torun (Polonia)
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Todos sabemos que las actividades de la asociación no se centran exclusivamente en las exposiciones de Navidad.

Durante el año hay otro tipo de actividades, cursos, concursos, excursiones, celebraciones sociales, etc

En este breve video que os presentamos, realizado por uno de nuestros socios, podemos ver un resumen de estas actividades.

>>>VER EL VIDEO<<<

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar