Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Ya están disponibles en la sección de FOTOS las fotografías de los belenes de la exposición "Los Belenes en Baluarte" de la Navidad 2017 que estuvo abierta al público en general desde el 5 de diciembre al 7 de enero.
La exposición recibió más de 32.000 visitas que pudieron disfrutar de más de 30 belenes de distintos tamaños y estilos.
Para recordar cómo fue la exposición os invitamos a visitar las fotografías:
Una semana más de Cursos de Belenismo. En breve podremos poner los trabajos ya terminados. De momento nos conformaremos con algunos esbozos de cómo van avanzando los belenes. Tanto el portal de primer nivel como las arquetas de segundo nivel llevan buena marcha.
Por fin tenemos las fotos de los participantes en los Cursos de Belenismo 2018.
Recordamos:
Curso de Iniciación al Belenismo
Son siete los grupos del curso de Primer Nivel. Todos los días por la tarde de lunes a viernes y las mañanas del martes y del sábado
Curso de 2º nivel
Son ocho los grupos que están realizando este curso. Siete grupos realizarán una arqueta (diorama cerrado de 90 x 90 cm) y otro grupo que realizará un belén abierto.
¿Quiéres ver todas las fotos?
Los Cursos de Belenismo siguen a buen ritmo. Quedan pocas semanas para que terminen y los monitores y los alumnos emoiezan a pisar el acelerador.
El pasado lunes, la sala se encontraba como podemos ver en la foto, Iniciación y 2º nivel juntos pero no revueltos. Buen ambiente y concentración en el trabajo.
En las arquetas de segundo nivel se empiezan a terminar los rincones, incluso los fondos de los belenes se ven casi terminados.
En la foto podemos ver el paisaje de una de las arquetas, el color y la iluminación harán creer al espectador que el fondo está muy lejos aunque la arqueta sea de 90 x 90 cm aproximadamente. Las veremos en Baluarte la próxima navidad.
En dos sesiones, el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, se ha desarrollado el Curso Monográfico "Paisajismo en el Belén".
Impartido por el socio Ignacio Fernández, de Creaciones Tula, en el mismo han participado veinte socios.
El curso ha sido práctico. Los participantes han realizado durante las dos sesiones un diorama que se han podido llevar a casa.
El viernes se trabajó el diorama, con una base de porexpam (corcho blanco) y espuma de polietileno han realizado el diorama. Tres planos con distinto detalle en el trabajo. Para terminar la sesión se ha dado una fina capa de escayola sobre los materiales.
El sábado se empezó con la pintura. lo primero el cielo para ir empezando a pintar los tres planos empeando del tercero hasta el primero. Los colores distintos para cada plano. Con un aglutinante, tierras y algo de pintura blanca se ha completado el trabajo
La Comisión de Publicaciones ha seguido de cerca el curso. De esta forma os podemos poner, en sucesivas fotos, los distintos pasos que se han seguido en tres de los trabajos. Esperemos que os resulten didácticos.
Este sábado ha tenido lugar el primero de los Cursos Monográficos que la asociación organiza en esta campaña.
El tema era la perspectiva. Una amena charla, con abundante material audiovisual en la que el socio Pedro del Guayo fue desgranando los trucos necesarios para aplicar la perspectiva a la construcción de belenes.
Un grupo de 22 socios han participado en el curso. Han escuchado explicaciones, acompañadas de material audiovisual, sobre los parámetros que utilizamos para calcular las distancias y dimensiones, tanto los indicadores binoculares y monoculares. El sombreado, la iluminación y elcolor. Perspectiva del tamaño acostumbrado y pictórica.
El próximo curso tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de mayo. Tema "Paisajismo en el diorama". Toda la información en el enlaca +info
Segundo de los Cursos Monográficos que se organizan este año. En este caso el curso versará sobre el paisajismo en el diorama. Impartido por el socio Ignacio Fernández (Creaciones Tula), será un curso práctico.
Dividido en dos sesiones, el curso tendrá lugar con el siguiente programa:
Plazas limitadas a 20 personas, es obligatorio apuntarse antes del miércoles 9.
Los asistentes tienen que llevar pinceles de pelo duro, cúter y espátulas pequeñas.
Los interesados tienen que apuntarse a través del correo electrónico
belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
o en la hoja situada en el área de descanso del local social.
Hoy sábado ha tenido lugar la Asamblea General Extraordinaria de socios en la que se elegía el Presidente de la Asociación.
Tras la votación correspondiente ha salido elegido el socio D. Pedro Javier Martínez Barbarin.
Pedroja, nombre con el que familiarmente le conocemos en la asociación, se incorporó a la misma el 1 de mayo de 2001. Desde sus inicios se implicó activamente en la organización de la asociación. Ha formado parte de varias Juntas Directivas desarrollando distintas funciones en las comisiones de Formación y de Concursos.
Como belenista constructor ha colaborado con belenes que se han podido ver distintos lugares expositivos. Defensor del belén tradicional de corcho y musgo, no duda en combinarlo con otros materiales más actuales o que ahora se encuentran más de moda.
Gran amante de las figuras de belén ha tenido relación con diversos artesanos imagineros de toda España.
Cambiamos de mes, las hojas del calendario van pasando y queda menos para terminar los Cursos de Belenismo
En la imagen se pueden ver varias fotos de una de las arquetas del Curso de Belenismo de 2º nivel.
Que nadie se asuste, aunque tiene que estar terminada en junio, seguro que llegan a tiempo.