Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Hoy sábado ha tenido lugar la Asamblea General Extraordinaria de socios en la que se elegía el Presidente de la Asociación.
Tras la votación correspondiente ha salido elegido el socio D. Pedro Javier Martínez Barbarin.
Pedroja, nombre con el que familiarmente le conocemos en la asociación, se incorporó a la misma el 1 de mayo de 2001. Desde sus inicios se implicó activamente en la organización de la asociación. Ha formado parte de varias Juntas Directivas desarrollando distintas funciones en las comisiones de Formación y de Concursos.
Como belenista constructor ha colaborado con belenes que se han podido ver distintos lugares expositivos. Defensor del belén tradicional de corcho y musgo, no duda en combinarlo con otros materiales más actuales o que ahora se encuentran más de moda.
Gran amante de las figuras de belén ha tenido relación con diversos artesanos imagineros de toda España.
Cambiamos de mes, las hojas del calendario van pasando y queda menos para terminar los Cursos de Belenismo
En la imagen se pueden ver varias fotos de una de las arquetas del Curso de Belenismo de 2º nivel.
Que nadie se asuste, aunque tiene que estar terminada en junio, seguro que llegan a tiempo.
Comienzan los Cursos Monográficos de 2018. El primero es el de perspectiva. Impartido por Pedro del Guayo, tendrá lugar el sábado 5 de mayo de 10 a 14 horas en los locales de la asociación.
Los interesados tienen que apuntarse a través del correo electrónico
belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
o en la hoja situada en el área de descanso del local social.
¡Te lo vas a perder!
Poco a poco pero avanzando. Así van los trabajos de algunos de los alumnos de los grupos de Iniciación o 1er nivel.
Cada uno a su ritmo, pero todos ya con las piezas trabajadas y empezando a dar pasta y pintar. ¡Junio está cerca!
Parece que queda mucho pero en realidad queda muy poco. Depende de cómo se mire.
Estas últimas semanas ya se empieza a ver ambiente de trabajo en la asociación. Una vez distribuidos los trabajos para la próxima exposición de Baluarte, que se inaugurará a principios de diciembre, los distintos grupos empiezan a preparar los belenes.
Reuniones de los grupos para pensar en las ideas, fotos, bocetos, pequeñas maquetas, todo sirve para ir consensuando una idea. Paisajes, casas regionales casas hebreas, los detalles se van perfilando. El motivo, tamaño de las figuras, artesano elegido. Todo es necesario.
Son importantísimas las primeras decisiones. Cuanto más claro se tenga lo que se quiere hacer mejor será el resultado.
Para la exposición deBaluarte se están preparando 12 grandes dioramas cerrados de 3 x 3 metros aproximadamente. Belenes abiertos de 2 x 2 metros; de 2 x 1 metro; de 1 x 1 metro y vrios pequeños de 80 x 50 cm (peanas les llamamos nosotros)
Sin olvidar las 7 arquetas (dioramas cerrados de 1 x 1 m aproximadamente) y uno abierto de 2 x 1 que realizarán los alumnos de los Cursos de Belenismo de 2º nivel.
Esta semana hemos tenido en Pamplona un acontecimiento que sucede por segunda vez en la historia.
La imagen de San Fermin ha recorrido las calles de la ciudad fuera de las fiestas de julio.
Dentro de los actos de Año Santo Jubilar de San Fermín (2017-2018), el pasado domingo 8 de abril la imagen del santo se trasladó en procesión a la Catedral de Pamplona.
Mañana domingo retornará, también en procesión a su lugar habitual en la Capillad de San Fermin situada en la iglesia de San Lorenzo de Pamplona.
En este retorno, San Fermín estará acompañado por el Ángel de Aralar que, como es tradición, termina hoy su visita a la capital navarra.
El sábado 7 de abril los alumnos del Curso de Belenismo de 1er nivel participaron en la excursión a Sos del Rey Católico que todos los años se programa como una actividad más del cursillo.
La visita a Sos se realiza a mitad del curso, cuya finalización está prevista para junio, porque en este momento los alumnos se encuentran en proceso de tallado de las paredes de piedra del portal que están construyendo.
El objetivo de la excursión es que relacionen las piedras que están tallando y que posteriormente pintarán con las piedras tal y como son en la realidad. La idea es que en los belenes aparezcan las construcciones lo más creíbles posible.
Además de las piedras hay otros elementos que llaman la atención de los alumnos, suelos, baldosas, puertas, aleros, etc.
Tras finalizar la visita a Sos se trasladaron al monasterio de Valentuñana para degustar del almuero.
Tras el fallecimiento el pasado 26 de febrero del Sr. Presidente, la Junta Directiva aprobó, conforme a Estatutos y reglamento de Régimen Interno, convocar elecciones al cargo de Presidente en reunión celebrada el 27 de marzo.
Todos los socios han recibido en su domicilio el Calendario Electoral. Las fechas más significativas del proceso son las siguientes:
El próximo mes de octubre tendrá lugar el Congreso Nacional Belenista que promueve la Federación Española de Belenistas y que este año tendrá lugar en la ciudad de Zamora.
El congreso será organizado por la Agrupación Belenista La Morana y comenzará el día 11 de octubre y terminará el 14 del mismo mes.
Todos los interesados en recibir información sobre el mismo pueden pasarse por el local de la asociación o visitar los siguientes enlaces: