Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

Las actividades de la asociación son recogidas por diversos medios de comunicación escritos, radio, televisión y digitales no sólo de nuestro ámbito geográfico, sino de todo el mundo.

La Comisión de Publicaciones y comunicación elabora un dossier que resume esta presencia en los diversos medios. En la campaña de 2017, el dosier tiene 271 páginas, la mitad dedicadas a la exposición "Los Belenes en Baluarte".

Los medios que recogieron estas informaciones son los siguientes:

1-Medios escritos

  • Diario de Navarra
  • Diario de Noticias
  • La Verdad
  • Revista Mozorro, Hermandad de la Pasión
  • Il Presepio, Belenistas de Italia
  • Programa fiestas del barrio de San Jorge.
  • Revista En Vivo, Baluarte
  • Baluarte, folleto navidad

2-Televisiones

  • TVE
  • Navarra Televisión
  • Xaloa Telebista
  • Tv Torun, Polonia
3-Agencias de prensa
  • EFE
  • Europapress
  • AP (Associated Press)
  • EPA (European Pressphoto Agency)

4-Radios

  • Cadena Ser
  • Onda Cero
  • Rne
  • Cope
  • La Voz de Navarra web

5-Prensa digital y otras páginas web

  • diariodenavarra.es
  • noticiasdenavarra.com
  • europapress.com
  • efe.com
  • pamplonaactual.com
  • navarrainformacion.es
  • navarraorain.eus
  • naiz.eus
  • navarra.elespañol.com
  • 20minutos.es
  • abc.es
  • eleconomista.es
  • lavanguardia.es
  • eldiario.es
  • gente.es
  • estella.noticias.es
  • culturanavarra.es (Gob Nav cultura)
  • web El Corte Inglés
  • web Ámbito Cultural (El Corte Inglés)
  • web Federación Española de Belenistas
  • web Ministerio Presidencia
  • lahora.com.ec (Loja, Ecuador)
  • raioboqueronfm.com (Loja, Ecuador)
  • web The Morning Journal, Ohio, USA
  • web The NewsHeral, Miami, USA
  • web La Gazzeta del Mezzogiorno, Bari, Italia
  • web Associated Press, USA
  • web diario Clarin, Argentina
  • web EPA (European Pressphoto Agency)
  • baluarte.com
  • colegionshuertopamplona.com
  • calasanzpamplona.com
  • Colegio Hijas de Jesús
  • definde.com
  • ferminmusic.com
  • fundacioncajanavarra.es
  • Noticias msn.com
  • web photogram.net, Italia
  • web Diócesis de Torun
  • web Facultad de Teología, Universidad Copérnico, Turun
  • wen Fundación Chopin, Torun
  • web Gazeta Pomorska, prensa de Torun
  • web Nowosci, prensa de Torun
  • web alamy.de, Alemania
  • web pressreader.com, Austria
  • web Grupo Solera Asistencial

Puedes ver algunos de estos artículos en la sección de PRENSA de esta web

>>> VER ARTÍCULOS <<<

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Poco a poco pasa el tiempo y la navidad se va acercando. Os iremos poniendo imágenes sobre cómo van avanzando los belenes.

Pero hoy nos fijaremos en el inicio. La idea. Últimamente se ha puesto de moda hacer una pequeña maqueta con la idea inicial. A continuación se plantea, en el tamaño final, el belén para comenzar a tallar, pegar, pintar, etc.

En la imagen tenemos una maqueta de uno de los belenes abiertos de la futura exposición de Baluarte. Apenas un palmo en el que se aprecian los volúmenes del futuro belén, y un adelanto del tipo de detalles que le irán poniendo en su realización.

A su derecha el planteamiento de las fachadas. A tamaño real. El belén ocupará un rectángulo de 2 x 1 metro. Fachadas de 50 a 60 cm. Cuando la idea se tiene clara, la maqueta y el belén se deberían parecer.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
¡¡¡ ANÍMATE !!! La asociación necesita tu colaboración

Ya tenemos a vuestra disposición las participaciones de lotería de Navidad.

La asociación juega con el número 08.584

Las participaciones son de 5€, siendo 1€ el donativo para la asociación.

Ya se pueden adquirir las participaciones en los locales de la asociación (c/ Dr. Juaristi, 6-8 de Pamplona).

Los socios interesados en distribuir participaciones tienen que pasar a recogerlas por el local. Los tacos son de 25 participaciones.

¡¡¡  y si cae AQUÍ  !!!

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El pasado lunes día 9 tuvo lugar la Cena de San Fermín que la asociación organiza dentro de las fiestas.

En esta ocasión, los asistentes se reunieron, alrededor de la mesa, en un céntrico restaurante de Pamplona. 

¡Viva San fermín! ¡Gora Don Fermín!

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Aquí finalizamos el hilo de noticias sobre los Cursos de Belenismo de esta campaña. Y lo hacemos con las obras, ya terminadas, de las arquetas (dioramas) que han realizado los participantes en el 2º nivel.

Estos trabajos, dioramas cerrados de 1x1 metro aproximadamente, se podrán ver en la próxima navidad en la exposición "Los Belenes en Baluarte". Esperamos que os gusten.

Puedes ver dos videos de algunas arquetas en los siguientes enlaces:

VIDEO 1 - IR         VIDEO 2 - IR

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Ya se ha convertido en tradición. Los Belenistas de Pamplona celebraremos las fiestas de San Fermín con una cena.

Día: Lunes 9 de julio

Lugar: Restaurante New Trujal (c/San Fermín, nº 55, junto a la plaza de la Cruz)

Hora: 22 horas

El menú se compone de una serie de entrantes a compartir, segundos a elegir y postre. Pan, bebida y café incluidos. (El menú completo está en la fotografía)

El importe del menú será de 32€

Los interesados tienen que apuntarse, antes del 4 de julio, a través del correo electrónico: belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Esta semana han tenido lugar dos nuevos Cursos Monográficos en nuestro local

El lunes 18 de junio se desarrolló el curso de electricidad. Curso práctico en el que los trece participantes pudieron crear los primeros circuitos, conectar los cables a enchufes y conocer los rudimentos de las conexioens led. Terminó el curso con la explicación del truco del ángel que aparece y desaparece.

El viernes fue el turno de la charla de Composición en el Belén. Impartida por Ignacio Fernández (Tula) en la misma ha explicado los principios de la composición, los volúmenes en el espacio que tenemos en el diorama cerrado, el uso de la luz para llenar ese espacio y la composición de las figuras. Ha terminado la exposición con unos cuantos ejemplos sacados de su último libro.

Por ahora los Cursos de Belenismo se toman un pequeño descanso. Será en septiembre cuando volmamos con más citas. ¡Estad atentos a las convocatorias!

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Durante el pasado fin de semana, la Federación Española de Belenistas ha celebrado la asamblea general de socios en Madrid.

Las actividades comenzaron la tarde del sábado 16 de junio. En el local de la Asociación de Belenistas de Madrid se reunieron las distintas comisiones de la federación. La comisiones de Comunicación; Organización, Planificación y Eventos; y Congresos y eventos. En esta última participó la asociación de Pamplona representada por el Sr. Presidente, Pedro Javier Martínez.

El domingo por la mañana se celebraron dos asambleas. Primero la asamblea ordinaria con los puntos habituales como la memoria de actividades, la económica, etc. En esta asamblea se aprobó conceder a nuestra socia Pilar Gómara la Medalla de Oro de FEB. (IR A LA NOTICIA)

A continuación se desarrolló la asamblea extraordinaria con el único punto de la renovación de la junta directiva. En esta asamblea se aprobó la nueva junta que queda compuesta con los siguientes miembros:

  • Presidencia: Por la Associació Pessebrista de Tarragona, Carles Tarragó
  • Secretaría: Por la Asociación de Belenistas de Madrid, Eugenio Barandalla
  • Tesorería: Por la Associació Pessebrista de Tarragona, Íñigo Bastida
  • Comisión de Comunicación: Por la Asociación Belenista de Álava, Alfonso Ruiz de Arcaute
  • Comisión de Organización, Planificación y Eventos: Por la Asociación de Belenistas de Valencia, Gonzalo Mateu
  • Comisión de Congresos y Eventos: Por la Associació de Pessebristes de Barcelona, Josep Porta

¡Enhorabuena a todos y mucho éxito en sus nuevas responsabilidades!

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La Federación Española de Belenistas ha aprobado, en Asamblea General ordinaria celebrada esta mañana en Madrid, conceder a nuestra socia Pilar Gómara Granada la Insigniaa de Oro de la Federación por su labor a favor del belenismo.

Pilar lleva toda su vida ligada al belenismo. Desde sus belenes en familia hasta su participación en las actividades de la asociación

Muchos serían los datos de la actividad belenista de Pilar. Tiempo tendremos de ir detallándolos. De momento unas pinceladas. Pilar ha sido artífice de la creación de asociaciones y/o grupos de belenistas en localidades de Navarra y de fuera de nuestra comunidad. Aoiz y Bayona son algunas de las asociaciones en las que us cursillos propiciaron la creación de grupos belenistas.

Con un estilo de belén popular que recreaba paisajes y pueblos que nos son muy próximos, tanto por su tratamiento de los materiales como del colorido que daba a sus creaciones.

El belén del Civican, los que actualmente se instalan en la Casa de Misericordia, el del zaguán del ayuntamiento son belenes que son recordados por todos. Algunos de ellos se siguen instalando ahora.

Vaya desde aquí nuestra enorabuena de parte de todos los socios

IR a video de Pilar explicando el Belén de Civican

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar