Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

Estamos en las primeras semanas de los cursos. Los alumnos de primer nivel comienzan a probar los materiales, las herramientas para trabajarlos, para conseguir convertir un trozo blanco de poliestireno expandido en una tapia, una puerta de madera o cualquier otra cosa que se nos ocurra y necesitemos en nuestro belén

En segundo nivel se encuentran en fase de planteamiento delbelén. Al ser una arqueta (nombre con el que en Pamplona llamamos a los dioramas cerrados) de aproximadamente 1 x 1 metros, hay que preparar muy bien las distintas fases de nuestro trabajo

 

*Por si alguno no lo sabe aún, el poliestireno expandido es un derivado plástico espumado del poliestireno. Recibe nombres diferentes en cada país, muchos de ellos son derivados del fabricante odistribuidor. En España se le conoce también con nombres tan dispares como poliexpán, corcho blanco, forespán, poliespán, corchopán, poroexpán, porexpán o techopán (Fuente wikipedia, ir)

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy día 17 ha fallecido José Castells Martinez, miembro fundador de la asociación, a la edad de 96 años

Pepe, como familiarmente le conocíamos, formó parte de aquél grupo de animosos pamplonicas que decidieron, en el año 1953, formar una asociación de belenistas para participar en uno de los concursos de belenes que se celebraban en Pamplona durante la Navidad.

De ahí surgió una asociación que a lo largo de su historia no ha dejado, ningún año, de exponer sus trabajos belenistas en la ciudad

Los miembros de la asociación nos sumamos al dolor de su familia en estos momentos.

D.E.P.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

En la reunión de la Junta Directiva celebrada el día 11 de febrero de 2019 se aprobó convocar elecciones para renovar la Junta Directiva, conforme Estatutos y Reglamento de Régimen Interno, con el siguiente

CALENDARIO ELECTORAL

01/03/2019-Se hace público el Censo electoral en el tablón de anuncios del local social

04/03/2019-Inicio del plazo de presentación de candidaturas

11/03/2019-Finaliza el plazo de presentación de candidaturas

12/03/2019-Reunión de la Junta Directiva para la proclamación de candidaturas

13/03/2019-Inicio del plazo de reclamaciones ante la proclamación de candidaturas

18/03/2019-Reunión Junta Directiva para resolver las reclamaciones y, en su caso, nueva proclamación y publicación de candidaturas

23/03/2019-Asamblea General Ordinaria en cuyo Orden del Día se incluye la celebración de las elecciones

25/03/2019-Publicación de resultados de las elecciones en el tablón de anuncios del local social y en la web de la asociación. Inicio del plazo de reclamaciones

01/04/2019-Finaliza el plazo de presentación de reclamaciones

02/04/2019-Reunión Junta Directiva para resolución de reclamaciones

Los cargos elegibes en las elecciones a celebrar en la próxima Asamblea General Ordinaria serán los siguientes: Presidente, Vicepresidente, Secretario y ocho puestos de Vocal. 

Para poder votar y ser candidato, los socios han de tener más de 18 años el 1 de marzo de 2019, figurar en el Censo electoral y estar en plenitud de sus derechos legales y sociales (apartado 5.1. del Reglamento de Régimen Interno)

Para poder ser elegido al cargo de Presidente, hay que tener cinco años de antigüedad en la Asociación, tres para Vicepresidente y Secretario, y dos para vocal, determinándose esta antigüedad a fecha 1 de marzo de 2019 y, en todos los casos, hallarse en plenitud de derechos legales y sociales, y no haber sido objeto de sanción disciplinaria grave (apartado 5.3. del Reglamento de Régimen Interno).

Los socios recibirán en sus domicilios toda la información detallada por correo postal. No obstante, si algún socio no recibe las cartas puede solicitar un duplicado de los envíos en el siguiente email:

belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com


Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

En la reunión de la Junta Directiva celebrada el 11 de febrero se aprobó convocar Asamblea General Ordinaria de Socios para el próximo día 23/03/2019

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Sábado 23 de marzo de 2019

A las 17:00 h. en 1ª convocatoria

a las 17:30 h. en 2ª convocatoria

El acto se celebrará en el local de la asociación sito en la calle Doctor Juaristi, 6 – 8 Bajo, de Pamplona (Barrio de San Jorge), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

 

  1. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria celebradas el 17 de marzo de 2018 y 28 de abril de 2018, respectivamente.
  2. Memoria de actividades de LXVI Campaña de Navidad.
  3. Estado de cuentas al 31/01/2019. Presupuesto para la campaña 2019 – 2020
  4. Informe del Sr. Presidente.
  5. LXVII Campaña de Navidad: Agenda de actividades 2019 – 2020.
  6. Ruegos, preguntas y proposiciones.
  7. Elecciones para los siguientes cargos electos de la Junta Directiva: Presidente, Vicepresidente, Secretario y un máximo de ocho vocales

 

Los socios recibirán en sus domicilios toda la información detallada por correo postal. No obstante, si algún socio no recibe las cartas puede solicitar un duplicado de los envíos en el siguiente email:

belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com

AVISO: Más información sobre la renovación de la Junta Directiva y el proceso electoral en el siguiente enlace (ir) 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Para terminar la LXVI Campaña de Navidad queda una actividad programada.

El 2 de febrero se celebra el día de la Presentación del Niño Jesús en el Templo, día de la Candelaria, y nosotros lo celebramos con una misa en la parroquia de San Jorge, travesía Sandúa s/n de Pamplona, a las 19 horas.

"Según la tradición, con la fiesta de la Candelaria tiene lugar la terminación del ciclo de las fiestas de Navidad. A partir de este día se quitan los belenes. Este día se corresponde con el cuadragésimo día del nacimiento de Jesús. Según la ley judaica del Antiguo Testamento quedaba cerrado el ritual que acompañaba el nacimiento de un niño"

Os recordamos:

Sábado 2 de febrero

"Celebración del Día de la Candelaria"

Misa en la parroquia de San Jorge

19:00 horas

¡¡¡ Os esperamos !!!


Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Después de unos breves días de descanso tras una intensa campaña, la asociación ha comenzado la próxima, la LXVII CAMPAÑA DE NAVIDAD (2018-2019).

Los Cursos de Belenismo (ir) ya han comenzado (aunque las sesiones prácticas no empiezan hasta la semana del 11 de febrero) y, poco a poco, el resto de actividades se van poniendo en marcha.

Los socios recibiran en sus domicilios, durante esta semana, una serie de documentos con los preparativos de la próxima campaña.

Un primer escrito con el resumen de la pasada campaña que envía el Sr. Presidente.

Una carta de la Comisión de Exposiciones en la que se solicita la colaboración de los socios para la próxima campaña. Para hacer y construir belenes, para las guardias, para colaborar con la tienda, etc. Los grupos que quieran participar en la elaboración de belenes tienen hasta el 28 de febrero plazo para solicitarlos.

La Comisión de Figuras da de plazo hasta finales de abril para poder adquirir a través de la asociación figuras de los artesanos José Luis Mayo de Madrid, Monserrat Ribes de Castellar del Vallés, Daniel L. Alcántara de Piera (Barcelona) e Ignacio Fernández (Creaciones Tula), de Pamplona. Los martes y jueves de 18 a 20 h se encontrarán en la asociación a vuestra disposición

En las siguientes reuniones de la Junta Directiva se irán cerrando el resto de temas importantes. La convocatoria de la Asamblea General de Socios con el cierre económico y la memoria de la pasada campaña y, por su puesto, el Calendario Electoral ya que en esa Asamblea General de Socios toca renovar a parte de la actualJunta Directiva.

Recordad que las convocatorias os llegaran por correo postal. No obstante, si algún socio no recibe las cartas puede solicitar un duplicado de los envíos en el siguiente email:

belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un año más, un grupo de animosos miembros de la asociación hemos participado en el Viaje a Cataluña que organiza la asociación.

Salimos de Pamplona a las 15:30 horas del viernes 18 de enero. En el autobús, de 25 plazas, viajamos hasta Montblanc donde visitamos el Museo del Pesebre de Cataluña. En sus tres plantas encontramos maravillosas obras expuestas. En una de ellas un monográfico dedicado a los belenes de Joan Mestres. Otra planta con los belenes de Montblanc y de la Federación Catalana de Pesebristas. Una tercera planta dedicada a los "Calvarios" (dioramas de Pasión)

Acontinuación nos trasladamos a Tarragona donde, tras la cena, visitamos la exposición de belenes de la Asociación tarraconense.

La mañana del sábado la dedicamos a visitar las exposiciones de Vilanova y la Geltrú, la de la asociación y la Bienal Catalana (exposición itinerante que cada dos años organiza la Federación catalana)

Después de comer acudimos al taller de la artesana Monserrat Ribes en Castellar del vallés, donde nos explicó cómo es su proceso creativo y pudimos ver, aún sin terminar, algunas de sus próximas novedades.

A continuación visitamos la exposición de la asociación de Castellar donde pudimos estar con la también artesana Alina Antonell.

El viaje continuaba hacia Tarrasa donde visitamos la esposición de la cripta de la iglesia del Santo Espíritu y otra gran exposición instalada este año ya que celebraban su 75 aniversario.

En el hotel de Tarrasa coincidimos con los participantes en el especial de OT - Eurovisión que se encontarban alojados también allí.

El domingo aún quedaban buenas visitas. Empezamos en San Pere de Torelló, visitamos Roda de Ter con la exposición ampliada y Tavérnoles donde comimos.

El viaje de vuelta de tirón. Los que fuimos a este viaje nos hemos quedado con ganas de más. Hasta el próximo año

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar