Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

Estimados socios belenistas:

La Exposición "Los Belenes en Baluarte" organizada por la Asociación de Belenistas de Pamplona, está ya a la vuelta de la esquina. El traslado y montaje de los belenes se realizará el 28 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Es imprescindible que una persona de cada belén esté presente esos días en Baluarte, para ayudar en el traslado y montaje de elementos comunes, además del de su propia construcción.

La inauguración oficial, reservada a socios, allegados e invitados, tendrá lugar el día 2 de diciembre, a las 19:30 horas. La apertura de la exposición al público en general tendrá lugar el día 3 de diciembre, permaneciendo abierta todos los días hasta el 6 de enero de 2020 inclusive.

El horario de la exposición será de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre que se cerrará a las 19:00 horas. Las horas de cierre lo son de la puerta de entrada a la exposición, pero los turnos de guardia no acaban hasta que todos los visitantes han abandonado la misma. Los niños hasta 6 años inclusive entran de forma gratuita, los jóvenes entre 7 y 14 años, ambos inclusive, pagan 1 €, y los adultos mayores de 14 años pagan 3 €. Todos los socios que visiten la exposición deben pagar su entrada.

Los turnos de guardia son uno de mañana y otro de tarde, es imprescindible que las personas que realicen las guardias estén quince minutos antes del horario de apertura señalado anteriormente, para encender luces, organizar los puestos, la caja, la tienda, etc. Los turnos, en ningún caso finalizarán antes de la hora de cierre antes señalada, esperando un tiempo prudencial si en el momento de cierre queda alguna persona en la sala. Cada turno deberá atender tanto la taquilla como la sala y la tienda. Todos los constructores tienen la obligación de realizar un mínimo de dos turnos de guardia. Se anima a todos los socios, constructores o no, a colaborar realizando guardias. Para los turnos de guardia, contactar con Emilio Cabezas, Vocal de Exposiciones, en el correo electrónico exposiciones@belenistaspamplona.es

Durante los días 9 al 13 de diciembre, ambos inclusive, y 16 al 20 de diciembre, también ambos inclusive, además de la apertura al público en general, tendrán lugar, por las mañanas, las visitas de escolares y de colectivos especiales y, por la tarde, las visitas guiadas para quienes así lo deseen, sin coste añadido.

El día 27 de diciembre se celebrará la "Noche del Belen", iniciativa convocada por primera vez el año pasado, promovida por la Federación Española de Belenistas, en la que la exposición prolongará su horario hasta las 00:00 horas, con la programación de diversos actos.

Además de la exposición "Los Belenes en Baluarte", os recordamos que hay una gran cantidad de belenes construidos por la Asociación que también se expondrán en diferentes localizaciones de Pamplona y comarca. Este año un cuadríptico informará a los ciudadanos y visitantes de la situación de los más importantes.

Para la "Comida de Constructores", "Cena de los Huevos", "Viaje a Vitoria" y "Viaje a Mollina", contactar con Nora Gassis, Vocal de Actividades Sociales, en el correo electrónico sociales@belenistaspamplona.es

El día de San Saturnino, 29 de noviembre, tendrá lugar la "Comida de Constructores" en Belén, por el módico precio de 5,00 € por persona.

La noche de la inauguración de la exposición, el día 2 de diciembre, a las 21:45 horas, tendrá lugar la tradicional "Cena de los Huevos", en el Restaurante New Trujal sito en la calle San Fermín 55 de Pamplona, con un precio aproximado de 20,00 €, siendo necesario un pago anticipado de 10,00 € por persona.

El sábado día 14 de diciembre se celebrará la reunión de Belenistas del Norte en Vitoria. La Asociación organizará un viaje en el día, con salida a las 08:30 horas de la parada de villavesas del Centro de Salud de San Jorge. Probablemente se visitarán las exposiciones de la Iglesia del Carmen, del Museo de los Faroles y del Parque de la Florida. La comida tendrá lugar en el Seminario. A la vuelta se visitarán los Belenes de Olazagutía, estando prevista la llegada a Pamplona hacia las 22:00 horas. El precio rondará entre los 45,00 y 55,00 €, en función del número de participantes, siendo necesario un pago anticipado de 45,00 € por persona.

Tras el cierre de Baluarte, el tradicional "Viaje a Cataluña" nos llevará en esta ocasión al Museo de Belenes de Mollina (Málaga). El viaje tendrá lugar los días 17 a 19 de enero de 2020. La salida en tren será el viernes al mediodía, con llegada prevista para la cena. El sábado se visitará el Museo de Belenes. La mañana del domingo se visitará Antequera y, tras la comida, el regreso en tren a Pamplona con llegada esa misma noche. El precio del viaje con todo incluido será, por persona, de 335,00 € en habitación individual y de 315,00 € en habitación doble.


Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Aunque estamos todavía enfrascados en la construcción y posterior traslado de los belenes, la Comisión de Actividades Sociales organiza una serie de actividades para estas fechas.

-29 de Noviembre. COMIDA DE CONSTRUCTORES

Inscripciones 5 €, en el local social de Dr. Juaristi

 

-2 de diciembre. CENA DE LOS HUEVOS

Lugar : NEW TRUJAL, calle San Fermín 55   -  Hora : 21:45 h.

INSCRIPCIÓN : Mediante el pago de 10 € a NORA GASSIS, como reserva, en el local social de la calle Dr. Juaristi

Fecha límite para la inscripción : 25 de Noviembre 2019

Menú (20€): Ensalada, Huevos con …, Surtido de postres, pan, vino y café

 

-14 de diciembre. REUNIÓN DE LOS BELENISTAS DEL NORTE EN VITORIA

HORA DE SALIDA : 8:30 h. frente al Centro de Salud de San Jorge

En Vitoria está pensado visitar la exposición del Carmen, la del Museo de los Faroles y el belén de la Florida.

A continuación nos llevan en autobús al Seminario para una comida de hermandad. Por la tarde tenemos intención de hacer una parada en Olazagutía para ver los belenes y está previsto llegar a Pamplona, como muy tarde, para las 10 de la noche.

El precio del viaje, todo incluído, será de unos 45 a 55 € , dependiendo del número de personas que se apunten.

La inscripción se hará mediante un correo electrónico a

sociales@belenistaspamplona.es

adjuntando el justificante de haber hecho un ingreso en la cuenta de la Asociación de 45 €

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Los próximos martes días 10 y 17 de diciembre impartimos un  Taller de belenes con materiales reutilizados en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona.

En este taller aprovecharemos materiales que tenemos en nuestro día a día para realizar un Belén. Esponjas, restos de embalajes, papeles, tapones, cajas, telas, lanas, corchos, cuerdas, envases, bellotas, piedras, palos, un cargador de móvil…pueden convertirse en montañas, casas, cestos, árboles, pozos, en pastores, en los Reyes Magos y en la Sagrada Familia. Sólo se necesita un poco de imaginación y creatividad.

INSCRIPCIÓN PREVIA

A partir del 5 de noviembre

En el 010 ó 948 42 01 00 (si es de fuera de Pamplona).

+info: Museo de Educación Ambiental de Pamplona

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La semana pasada, un grupo de socios participaron en un cursillo improvisado de construcción de palmeras para el belén.

Uno de los monitores explicó con detalle cuáles son los pasos para fabricar palmeras para el belén.

Alambre, cartulina, pegamento, etc necesarios para realizar el trabajo.

Momentos así sirven para "hacer asociación"

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Como en años anteriores, los usuarios de la residencia Amavir están participando en un Curso de Belenismo liderado por nuestros socios Carlos Espinosa y Pepe Equiza.

El belenismo no tiene edad y los participantes en el curso así lo atestiguan

Acompañamos alguna imagen del curso

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Recién llegados del Congreso Nacional Belenista es el momento de comentaros nuestras experiencias.

Si queremos resumir el congreso en pocas palabras podemos decir que es el congreso de los belenes. Muchos belenes para ver en el Museo del Belén de Mollina, belenes con escenografías y figuras que recorren diversos estilos y que proceden de distintos países.

Pero también lo recordaremos como el congreso de los olivos. Traslado en autobús al acto o exposición que fuera, entre olivos. Siempre entre olivos.

Y no hay que olvidar que en el congreso hemos participado más de trescientos belenistas de toda España, pero también de Italia, Malta y algún país más lejano como Colombia.

Como todos los congresos hemos tenido la parte de turismo con visitas al Museo del Aceite y catas del mismo, actuaciones  corales, Misa en la iglesia de los Remedios, cuya Virgen es la patrona de Antequera, y con la participación del Sr. Obispo.

Complementado on la visita al conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Patrimonio Mundial de la Unesco)

Por supuesto, el acto inaugural con la presencia de autoridades como los alcaldes de Mollina y Antequera, el presidente de la Diputación de Málaga, la Delegada de la Junta de Andalucía en la provincia y el Arcipestre de Antequera. En este acto se intercambiaron los obsequios entre asociaciones, se entregaron los corbatines, se presentó un nuevo numero de la revista de Federación "Anunciata" y tuvo lugar la primera ponencia a cargo de Juan Giner, "La Navidad y el Belén"

En el acto de clausura tuvo lugar la segunda ponencia a cargo de Vicente Rodríguez sobre el tema "Reflexiones sobre el presente y el futuro del belenismo". Se entregaron los premios de Federación y se reconoció a nuestro socio Javier Álvarez como ganador de concurso del logotipo del Congreso Internacional Belenista de 2023.

Exposiciones en el museo de belenes, mercadillo belenista, demostraciones de técnicas belenistas y del trabajo de los artesanos imagineros en el CEULAJ, belenes en la hacienda La Capilla son las distintas obras que pudimos admirar.

También en las exposiciones había representación del belenismo navarro. Belenes de nuestros socios Pilar Gómara, Eladio Leoz e Ignacio Fernández se encontraban en las distintas exposiciones.

Tenemos que agradecer a Federación Española Belenista la realización y coordinación de estos congresos belenistas pero, sobre todo, a la Fundación de la familia Díaz Caballero, alma mater del Museo de Belenes de Mollina el haber reunido en un sólo lugar tal muestra del arte belenista.

 

 

 

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy día 10 de octubre es nuestro cumpleaños. Son 66 años poniendo belenes por la ciudad de Pamplona.

Esta frase que repetimos muy a menudo no sólo sirve para decir que llevamos muchos años poniendo belenes sino que también describe nuestro recorrido por nuestra ciudad. En la revista Belen'13 publicamos un artículo en el que se explicaba este recorrido. Las distintas sedes de la Asociación en estos años han sido las siguientes:

  • Escuelas de San Francisco
  • Local social de la calle Estafeta
  • Paseo de Sarasate en la caseta de la Tómbola de Caritas
  • Local en la calle Amaya nº 21
  • Sala de Cultura C.A.N. en la calle castillo de Maya
  • Sala de Armas de la Ciudadela
  • Sala de exposiciones de la parroquia de Cristo Rey
  • Sala de exposiciones de Baluarte

Puedes ver fotos de los belenes de estas sedes en el siguiente enlace:

>>> F O T O S <<<

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El día 4 de octubre se celebra el día del patrón de los belenistas, San Francisco de Asís. En el año 1986, el 15 de enero, y tras las gestiones realizadas por la Asociación Belenista de Guipuzcoa, Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Patrono de las Asociaciones Belenistas.

Los Belenistas de Pamplona lo celebraremos con una misa en la parroquia de San Jorge, travesía Sandúa nº 2, el 4 de octubre a las 19:00 horas.

Estáis todos invitados

Nota: En la misa se recordará a los socios belenistas fallecidos en el último año

  • José Castells Martínez, miembro fundador.
  • Lorenzo Elustondo Arraiza
  • Pilar Paz Lecumberri.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar