Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
14/08/2023 - LOTERÍA DE NAVIDAD
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

El 2 de febrero se celebra el día de la Presentación del Niño Jesús en el Templo, día de la Candelaria, y nosotros lo celebramos el día 3 de febrero (trasladamos la fiesta al caer en domingo) con una misa en la parroquia de San Jorge, travesía Sandúa s/n de Pamplona, a las 19 horas.

Tradicionalmente este acto sirve de cierre de la campaña de navidad en nuestro local. Este año realizaremos un pequeño homenaje a las asociaciones belenistas navarras que han cumplido 25 años. La Asociación de Belenistas San Andrés (Villava) y la Asociación de Belenistas Santa Ana (Tudela) fueron invitadas a participar en la exposición de Baluarte con motivo de este hecho. El homenaje será después de la misa, a las 19:30 horas aproximadamente, en nuestro local social de la calle Doctor Juaristi de Pamplona.

"Según la tradición, con la fiesta de la Candelaria tiene lugar la terminación del ciclo de las fiestas de Navidad. A partir de este día se quitan los belenes. Este día se corresponde con el cuadragésimo día del nacimiento de Jesús. Según la ley judaica del Antiguo Testamento quedaba cerrado el ritual que acompañaba el nacimiento de un niño"

Os recordamos:

Lunes 3 de febrero

A las 19:00 horas, "Celebración del Día de la Candelaria", Misa en la parroquia de San Jorge

A las 19:30 horas, en nuestro local, cierre de campaña y homenaje a las asociaciones belenistas que cumplen 25 años.

¡¡¡ Os esperamos !!!

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Esta pasada semana han tenido lugar las reuniones con los participantes en los Cursos de Belenismo de 2020. 

El lunes los alumnos del Curso de Iniciación al Belenismo, 1er nivel, recibieron las explicaciones y los detalles del mismo. Cómo se iba a desarrollar, qué se va a aprender, el calendario, etc.

A continuación, los asistentes se distribuyeron entre los distintos grupos que se han formado. Son más de 85 alumnos acompañados de cerca de una treintena de monitores (todos ellos constructores de belenes) que les intentarán transmitir las distintas técnicas.

Esta campaña hay grupos todas las tardes de lunes a viernes y las mañanas del martes, miércoles y sábado. Cada participante tendrá una sesión a la semana. Las sesiones comienzan en la semana del diez de febrero y está previsto que duren hasta la primera semana de junio.

El viernes fueron los alumnos del Curso de 2º nivel los que se reunieron. Para participar en este nivel es imprescindible haber pasado por el cursos de iniciación. Se han formado 6 grupos que harán una arqueta de 90x90 cm aprox. Las arquetas son dioramas cerrados que se ven sólo por un lado lo que posibilita integrar en el curso el concepto de la perspectiva práctica. Además, un séptimo grupo realizará un belén abierto de 80 x 50 cm.

Son 30 los alumnos que realizarán los siete trabajos. Serán acompañados por monitores de la asociación también conocedores de las técnicas belenistas.

El calendario de los Cursos de Belenismo a partir de ahora es el siguiente:

  • 1 de febrero, sábado, a las 10:30 horas: Sesión teórica de Perspectiva para los alumnos de 2º nivel
  • 10 de febrero, lunes: esta semana comienzan las sesiones prácticas de los Cursos de Iniciación y 2º nivel.
  • 4 de abril, sábado, 09:00 horas: Excursión a Sos del Rey Católico con los alumnos del Curso de Iniciación.
  • 6 de junio, sábado: Esta semana finalizan los Cursos de Belenismo de Iniciación y 2º nivel.
  • 12 de junio, viernes, a las 19:00 horas: Entrega de Diplomas a los participantes en los Cursos de Iniciación al Belenismo. 

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

En el mes de enero ha tenido lugar el Congreso Internacional Belenista en Aachen (Aquisgrán).

La Universalis Foederatio Praesepistica (Un.Foe.Prae en sus siglas) se creó en 1952 en Barcelona para agrupar en un organismo internacional a todas las asociaciones belenistas del mundo.

Desde entonces, cada cuatro años se celebra un Congreso Internacional (en el año 2000 la sede del congreso fue Pamplona) Este año, el congreso ha sido organizado por la euroregión "Maas-Rhein-Aachen", localidades de Paises Bajos, Bélgica y Alemania respectivamente.

Las excursiones por estas localidades han posibilitado a los participantes conocer las distintas exposiciones belenistas. Sin faltar las colecciones de Niños Jesús de cera, la Catedral de Aquisgrán y el trabajo de la asociación local.

El próximo congreso internacional será en España en el año 2023. Se adelanta un año el ciclo de cuatro años entre congresos por ser el 2023 el 800 aniversario del primer belén de San Francisco de Asís

+info: Uno de nuestros socios gana el concurso del logotipo del XXII Congreso Internacionel Belenista 2023

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El pasado fin de semana, un grupo de socios a realizado una excursión a Mollina, provincia de Málaga, para visitar el Museo de Belenes.

El Museo Internacional de arte belenista es un proyecto de la Fundación Díaz-Caballero que durante los últimos años ha recopilado belenes de distintas asociaciones y artesanos belenistas tanto de España como del resto de Europa.

La excursión ha constado, básicamente, de la visita durante todo un día al museo. Con el acompañamiento y las explicaciones de los patronos de la fundación, grandes amantes del belenismo, los asistentes han podido disfrutar de un sinfin de obras belenistas. 

El fin de semana se ha completado con una visita a Antequera, ciudad situada en el centro geométrico de Andalucía y que tiene uno de los mejores conjuntos de dólmenes del país.

La visita al Museo Conventual de las Descalzas de Antequera ha completado el fin de semana.

El viaje en tren, el alojamiento en el hotel Posada El Tempranillo y la visita de los "bandoleros" en una de las comidas, han puesto punto y final a este fin de semana.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La asociación no se detiene. Comienzan los Cursos de Belenismo de la campaña 2020-2021.

Las modalidades de cursos son dos:

-Cursos de Iniciación al Belenismo, 1er nivel

-Cursos de 2º Nivel.

El calendario es el siguiente:

-20 de enero, lunes, a las 19:30 horas: Reunión con los alumnos y monitores del Curso de Iniciación al Belenismo, 1er nivel.

-24 de enero, viernes, a las 19:30 horas: Reunión de alumnos y monitores del Curso de 2º nivel. 

-1 de febrero, sábado, a las 10:30 horas: Sesión teórica de Perspectiva para los alumnos de 2º nivel

-10 de febrero, lunes: esta semana comienzan las sesiones prácticas de los Cursos de Iniciación y 2º nivel.

-4 de abril, sábado, 09:00 horas: Excursión a Sos del Rey Católico con los alumnos del Curso de Iniciación.

-6 de junio, sábado: Esta semana finalizan los Cursos de Belenismo de Iniciación y 2º nivel.

-12 de junio, viernes, a las 19:00 horas: Entrega de Diplomas a los participantes en los Cursos de Iniciación al Belenismo. 

 

Todas las actividades tendrán lugar en los locales de la asociación de la calle Doctor Juaristi, 6-8 bajo de Pamplona.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy día 10 de enero, en un acto celebrado en CIVICAN, ha tenido lugar la entrega de premios de los Concursos de Belenes de la pasada Campaña de Navidad

Los ganadores en las distintas categorías han sido:

CERTAMEN INFANTIL

  • 1er premio: Hodei Arrastia
  • 2º premio: Teresa Garbayo
  • 3er premio: Hermanos Zuriguel Gazpio

CERTAMEN ENTIDADES/ASOCIACIONES

  • 1er premio: Desierto
  • 2º premio: Farmacia Sada de la calle Olite
  • 3er premio: Asociación de Vecinos/as de Olloki

CERTAMEN BELEN EN EL HOGAR

  • 1er premio: Manu Larrea
  • 2º premio: Alberto Beunza
  • 3er premio: Gerardo Aldaba
  • Accésit para Virginia Mongay, Fernando Troyas, Mercedes Pérez, María Núñez y Miguel Luquin

CERTAMEN ESPECIAL

  • Parroquia San Miguel de Noain

¡Enhorabuena a todos los participantes y, sobre todo, a los premiados!

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Una vez cerrada la exposición de belenes de Baluarte, llega al momento del balance de la Campaña de Navidad. Un poco tempranero pues todavía nos quedan por entregar los premios de los Concursos de Belenes 2019 (el viernes día 10 de enero a las 19:30 horas en CIVICAN) y porque estamos en pleno proceso de desmontaje y recogida de todos los belenes que durante la Navidad hemos tenido repartidos por los lugares habituales.

Esta campaña hemos colocado belenes en los siguientes lugares (por orden alfabético):

  • ADANO
  • Asociación de vecinos de Azpilagaña
  • Ayuntamiento del Valle de Egúés
  • Bar Lakarri
  • Casa de Castilla y León
  • Casa de Cultura de Villava con motivo del 25 aniversario de la Asociación de Belenistas San Andrés
  • Casa de Misericordia
  • Catedral de Santa María la Real, Pamplona
  • CIVICAN
  • CIVIVOX
  • Clínica Universidad de Navarra
  • Clínica Universidad de Navarra, Madrid
  • Colegio Jesuitas
  • Colegio Miravalles
  • Colegio Teresianas
  • Construcciones Vizcay
  • Farmacia Recarte
  • Hiper Eroski
  • Institución Oberena
  • Jamones Romero
  • Leroy Merlin
  • Monasterio de Leyre
  • Oficina Carlos III de La Caixa
  • Oficinas centrales La Caixa
  • Pabellón Oncología CHN
  • Palacio de Congresos y auditorio de Navarra BALUARTE
  • Parroquia de los Agustinos, Marcilla
  • Parroquia de San Blas, Burlada
  • Parroquia de San Jorge
  • Parroquia de San Pedro, Aibar
  • Parroquia de San Román, Orbara
  • Parroquia Nuestra Señora el Huerto
  • Parroquia San Esteban de Yesa
  • Parroquia Santa Vicenta María
  • Residencia Amavir Mutilva
  • Sede del Consejo de Navarra
  • Seminario Diocesano
  • Tanatorio Irache
  • Torun (Polonia)
  • Zaguán Arzobispado
  • Zaguán del Ayuntamiento de Pamplona

De todos estos lugares que han recibido miles de visitas, la mayor concentración de belenes se encuentra en Baluarte, más de 40 belenes en un mismo espacio que han vuelto a recibir 30.000 visitantes. Este año con la novedad de las visitas guiadas a la exposición (experiencia que repetiremos). Más de 2.000 escolares han visitado la exposición en horario lectivo. Alumnos de colegios públicos y concertados. De Infantil, de Primaria y de Secundaria. También han participado grupos de estudiantes de educación especial y unidades de currículo adaptado. Además, desde residencias y centros de día también nos han visitado. Un año más no han faltado a la cita un grupo de reclusos del centro penitenciario de Pamplona.

La Noche del Belén hizo posible mantener abierta la exposición de Baluarte hasta las 12 de la noche. Actuaciones musicales, la visita de los carteros reales completaron esa noche. También nos visitaron los abanderados reales.

Una campaña que ha contado con 155 niños en los Talleres Infantiles de Belenismo impartidos en Civican, Hiper Eroski, el Corte Inglés y Baluarte. Y Talleres de belenes con materiales reutilizados en el Museo Ambiental de Pamplona. Y no han faltado los tradicionales Concursos de Belenes.

El próximo viernes día 10, a las 19:30 horas, se harán públicos y se entregarán en Civican los premios de los concursos de belenes de esta campaña.

Pero la actividad de la asociación no para. A finales de este mes comenzarán los Cursos de Belenismo que finalizarán en junio. El 2 de febrero celebraremos la Fiesta de la Candelaria, cursos monográficos, etc. Y en breve empezaremos a preparar la próxima campaña de navidad

Queremos agradecer a nuestros colaboradores por su apoyo a la asociación, a las entidades, comercios y parroquias que instalan nuestros belenes durante las navidades, al público de Pamplona por participar en una de las exposiciones de belenes más importantes y, por supuesto, a todos los socios que trabajando de manera altruista durante todo el año hacen posible que la magia de los belenes vuelva todas las navidades y sin los que sería imposible sacar adelante este proyecto.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado un sorteo de tres belenes entre los visitantes a la exposición de Belenes de Baluarte. Se participaba con la propia entrada a la exposición.

El sorteo se ha celebrado hoy día 6 de enero, al cierre de la exposición de belenes. Han resultado agraciados los números siguientes: 

  • Mayores de 14 años, número: 00.109
  • De 7 a 14 años, número: 00.720
  • De 0 a 6 años, número 04.316

La entrega de los belenes premiados tendrá lugar durante el acto de entrega de premios de los Concursos de Belenes. El próximo día 10 de enero, a las 19:30 horas en CIVICAN.

Es imprescindible presentar la entrada premiada en el momento de recoger el premio.

Los premios podrán ser reclamados hasta el 31 de enero de 2020.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Por segundo año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona celebró, ayer 27 de diciembre, "La Noche del Belén".

Las actividades en la exposición comenzaron a las 18 horas. Grupos de 10 niños pasaron por los Talleres Infantiles que se habían organizado. En sesiones de 30 minutos, la actividad duró hasta las 19:30 horas.

A continuación la actividad se trasladó a la plaza de Baluarte. A las 20:30 horas llegaron los dromedarios y la carroza de los Carteros Reales pertenecientes a la Asociación Cabalgata de los Reyes Magos de Pamplona. Los más pequeños fueron los que más disfrutaron de esta actividad.

Volvimos al interior de la exposición para las actividades musicales.

La combinación de poesía y txistu a cargo de Oskía Txistulari Taldea, recorriendo la sala con sus interpretaciones y la actuación de la coral Oberena nos deleitaron entre las 21 y las 22:45 horas.

Un breve descanso, con algun dulce que apareció "casualmente" por la sala y se repartió entre los asistentes, para completar la jornada con la a Actuación de la violinista Anna Radómska acompañada al arpa por Alicia Griffiths.

Esta es una jornada que se organiza a la vez que otras asociaciones belenistas de toda España. No hay que olvidar que "La Noche del Belén" y la "Nit del Pessebre" son una iniciativa de la Federación Española de Belenistas y de la Federació Catalana de Pessebristes respectivamente

Queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible la jornada:

  • Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona
  • Oskia Txistulari Taldea
  • Coral Oberena
  • Anna Radomska y Alicia Griffiths

 

Puedes ver fotos de la jornada en el siguiente enlace:

>>> FOTOS AQUÍ <<<

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 105 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar