Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
14/08/2023 - LOTERÍA DE NAVIDAD
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

El próximo 12 de marzo tendrá lugar un nuevo curso monográfico que versará sobre "Las figuras del Belén". Desde las 17 a 20 horas en nuestro local.

Pedroja Martínez disertará sobre las figuras, elementos fundamentales de cualquiera de nuestros trabajos.

Los distintos motivos, su evolución histórica, su significado religioso, los diferentes artesanos, los materiales con los que se construyen, etc serán temas que se tratarán durante la charla.

Para asistir a este curso Monográfico no es necesario inscribirse previamente.

Toda la programación de Cursos Monográficos AQUÍ

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Siguen los participantes de los cursos de belenismo construyendo sus belenes.

Los grupos de Iniciación ya están dibujando las piedras en las diferentes paredes tras haber abierto en las mismas los huecos de la puerta y la ventana.

En el 2º Nivel están terminando de decidir qué irá en el belén, paredes, casas, las calles, puertas, arcos, etc. Como vemos en las fotos, algunos grupos muy avanzados y otros todavía con el boceto/maqueta.

Cada uno a su ritmo, hasta junio hay tiempo.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La semana pasada tuvo lugar el primero de los Cursos Monográficos que esta campaña organiza la asociación. El monitor Pedroja Martínez impartió el curso en el que participaron 14 socios.

El Monográfico tenía el título de "electricidad en el belén" y en el mismo se practicaron los rudimentos básicos de la electricidad. Pelar cables, conectar una bombilla, crear el circuito, conectar tiras de led, fueron algunas de las prácticas que realizaron.

A continuación se explicó cómo hacer un cielo estrellado con fibra de vidrio y pudieron conocer cómo hacer el "truco" del ángel que aparece y desaparece.

Toda la programación de Cursos Monográficos AQUÍ

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

APLAZADA POR LA EL ESTADO DE ALARMA DECRETADO POR EL GOBIERNO

La Junta Directiva, en reunión celebrada el 27 de enero de 2020, acordó convocar la Asamblea General Ordinaria de socios para el próximo 14 de marzo de 2020, sábado, a las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda convocatoria, en los locales de San Jorge.

Si algún socio desea obtener más información sobre los temas a tratar en la Asamblea General Ordinaria, puede ponerse en contacto con cualquier miembro de la Junta Directiva, y que, media hora antes de la reunión, los socios que lo deseen, podrán consultar la documentación relacionada con los distintos puntos del Orden del Día, en el propio local de San Jorge. Y recordar también que para poder participar en la Asamblea y en las votaciones, los socios deben identificarse mediante el Carnet de Identidad, Pasaporte, Permiso de Conducir o Carnet de Socio de la Asociación.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Sábado 14 de marzo de 2020

1ª convocatoria, 17:00 horas

2ª convocatoria, 17:30 horas

El acto se celebrará en el local de la Asociación, sito en la calle Doctor Victoriano Juaristi, 8 bajo, de Pamplona (Barrio de San Jorge), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

 

  1. Acta de la Asamblea General Ordinaria del 23 de marzo de 2019. Lectura y aprobación.
  2. Memoria de actividades de la LXVII Campaña de Navidad (2019-2020). Lectura y aprobación.
  3. Estado de cuentas al 31 de enero de 2020. Lectura y aprobación.
  4. Presupuesto para la LXVIII Campaña de Navidad (2020-2021). Lectura y aprobación.
  5. Informe del Sr. Presidente.
  6. Planificación de la LXVIII Campaña de Navidad (2020-2021).
  7. Ratificación del cargo de Vocal de la Junta Directiva de Emilio Ongay Adot. Aprobación.
  8. Concesión del Trofeo Bethlem, a título póstumo, a Jesús María Gómara Arraiza. Aprobación.
  9. Ruegos y preguntas 

Esperamos tu asistencia

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
LXVIII Campaña de Navidad - 2020/2021

Después de unos breves días de descanso tras una intensa campaña, la asociación ha comenzado la próxima, la LXVIII CAMPAÑA DE NAVIDAD (2020-2021).

Los Cursos de Belenismo y los Monográficos ya han comenzado (toda la informacióne está en la web) y, poco a poco, el resto de actividades se van poniendo en marcha.

Los socios recibiran en sus domicilios, durante esta semana, una serie de documentos con los preparativos de la próxima campaña.

Un primer escrito con el resumen de la pasada campaña que envía el Sr. Presidente.

Una carta de la Comisión de Exposiciones en la que se solicita la colaboración de los socios para la próxima campaña. Para hacer y construir belenes, para las guardias, para colaborar con la tienda, etc. Los grupos que quieran participar en la elaboración de belenes tienen hasta el 6 de marzo plazo para solicitarlos.

La Comisión de Exposiciones ha elaborado, con la Junta Directiva, un documento con las "Normas para la adjudicación y construcción de belenes". Documento de interés para los socios y que también se adjunta en el envío postal.

La Comisión de Figuras se pone a disposición de los socios que deseen adquirir alguna figura a través de la asociación. Los martes y jueves de 18 a 20 h se encontrarán en la asociación.

En las siguientes reuniones de la Junta Directiva se irán cerrando el resto de temas importantes como la convocatoria de la Asamblea General de Socios (prevista para el sábado 14 de marzo) el cierre económico y la memoria de la pasada campaña.

Recordad que las convocatorias os llegaran por correo postal. No obstante, si algún socio no recibe las cartas puede solicitar un duplicado de los envíos en el siguiente email:

comunicacion@belenistaspamplona.es

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Abierto el plazo de inscripción a dos nuevos monográficos.

 

  • 04-03-2020. Monográfico sobre frutas, impartido por Beatriz González. Inscripciones antes del día 29 de febrero.
  • 07-03-2020. Monográfico sobre moldes, impartido por Eladio Leoz. Inscripciones antes del 3 de marzo.

 

Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico indicando nombre, nº de socio y teléfono a:

monograficos@belenistaspamplona.es

(Inscripciones 5€) (Plazas limitadas, máximo 15 personas)

 

Los próximos monográficos serán (todavía no está abierto el plazo de inscripción):

  • 28-03-2020. Monográfico sobre rocas y suelo, impartido por Lola Temprado
  • 18-04-2020. Monográfico sobre puertas, ventanas y maderas, impartido por Lola Simón
  • 09-05-2020. Monográfico de Iluminación, impartido por miembros de Controladores.net

+info: Cursos Monográficos 2020


Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Esta semana han comenzado las sesiones prácticas de los Cursos de Belenismo 2020

Tras unas semanas en las que nos hemos dedicado a preparar los cursos, acondicionar el espacio donde se desarrollarán, preparar el material y las herramientas que se van a utilizar, etc. , por fin empiezan las sesiones.

Ya han tenido lugar las reuniones con los alumnos de los dos cursos y se han distribuido los distintos grupos. También ha tenido lugar la sesión teórica de perspectiva que se imparte a los participantes en el 2º nivel.

Tras estos pasos previos, el Curso de Iniciación al Belenismo, 1er nivel, constará de 8 grupos distribuidos en seis días. Cinco días por la tarde, de lunes a viernes y tres días por la mañana, martes, miércoles y sábados.

Son ocho grupos que con una sesión semanal de dos horas y media terminarán su belén para el mes de junio.

Los participantes en los Cursos de 2º nivel construiran 6 arquetas y un belén abierto en grupos formados por 4 o 5 personas. Estos belenes se podrán ver en la exposición de la próxima Navidad en Baluarte.

En total son 168 personas de las que 41 son monitores belenistas y 127 son alumnos. En los grupos de Iniciación 97 alumnos acompañados por 31 monitores y en los de 2º nivel 30 alumnos con 10 monitores.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Vuelven un año más los CURSOS MONOGRÁFICOS a la Asociación.

Pensados principalmente para socios, constructores y monitores de formación de la asociación, los Cursos Monográficos buscan profundizar en técnicas muy concretas que ayuden a mejorar los trabajos que construímos todos los años.

Están previstas las siguientes sesiones:

18-02-2020. Monográfico sobre electricidad, impartido por Pedro Javier Martínez

29-02-2020. Monográfico sobre cestas, impartido por Andoni Urbieta

04-03-2020. Monográfico sobre frutas, impartido por Beatriz González

07-03-2020. Monográfico sobre moldes, impartido por Eladio Leoz

11-03-2020. Monográfico sobre frutas, impartido por Beatriz González (completo)

12-03-2020. Monográfico sobre las figuras del belén pr Pedroja Martínez (No es necesario inscribirse previamente)

28-03-2020. APLAZADO POR ESTADO DE ALARMA - Monográfico sobre rocas y suelo, impartido por Lola Temprado (completo)

29-03-2020. APLAZADO POR ESTADO DE ALARMA - Monográfico sobre rocas y suelo, impartido por Lola Temprado (completo)

18-04-2020. APLAZADO POR ESTADO DE ALARMA - Monográfico sobre puertas, ventanas y maderas, impartido por Lola Simón

09-05-2020. APLAZADO POR ESTADO DE ALARMA - Monográfico de Iluminación, impartido por miembros de Controladores.net

De momento es posible apuntarse a los dos primeros:

  • 18 de febrero: "Electricidad en el Belén". de 17:00 a 20:00 horas (inscripciones antes del 14 de febrero, plazas limitadas)
  • 29 de febrero: "Cestas con médula", de 09:30 a 13:30 horas (inscripciones antes del 25 de febrero, plazas limitadas)

Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico indicando nombre, nº de socio y teléfono a monograficos@belenistaspamplona.es (Inscripciones 5€)

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy día 1 de febrero ha tenido lugar la sesión teórica de perspectiva para los participantes en los Cursos de Belenismo de 2º Nivel.

En este curso, los grupos realizarán una arqueta cada uno de 1 x 1 m aproximadamente. La principal novedad respecto al curso de Iniciación (1er nivel) es que el trabajo que realicen sólo se puede ver por un lado. Por eso es importante conocer los trucos de la perspectiva.

Los belenes tienen profundidad y, para hacerlos creibles, la lógica nos dice que el fondo tiene que ser más pequeño que el primer término.

Todos estos temas se trataron en la charla. La perspectiva lineal y la aérea. Incidiendo en que también la iluminación y la pintura favorecen recrear esa lejanía en el belén. Sin olvidar  la adecuación de los objetos que ponemos en el belén al tamaño de las figuras.

A la charla asisitieron los "alumnos" que realizarán seis arquetas aplicando los nuevos conceptos y técnicas que se incluyen en el curso, sin olvidar lo aprendido en cursos anteriores.

El curso ha sido impartido, una vez más, por nuestro socio Javier Álvarez Atarés. Javier, además de ser un experto constructor de belenes, es arquitecto y profesor en la Facultad de arquitectura de la Universidad San Jorge.

El calendario de los Cursos de Belenismo a partir de ahora es el siguiente:

  • 10 de febrero, lunes: esta semana comienzan las sesiones prácticas de los Cursos de Iniciación y 2º nivel.
  • 4 de abril, sábado, 09:00 horas: Excursión a Sos del Rey Católico con los alumnos del Curso de Iniciación.
  • 6 de junio, sábado: Esta semana finalizan los Cursos de Belenismo de Iniciación y 2º nivel.
  • 12 de junio, viernes, a las 19:00 horas: Entrega de Diplomas a los participantes en los Cursos de Iniciación al Belenismo. 
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 105 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar