Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
El pasado 30 de marzo de 2020 falleció, a los 91 años, el socio Jesús Sánchez Urricelqui.
Enamorado del belén, empezó en la asociación en el año 1971 y siguió en activo hasta la fecha de su muerte.
Su deseo fue legar a la Asociación las figuras de belenes que tenía en casa y unos cuadros que en las paredes de su vivienda tenía repartidos con imágenes de algunos de sus belenes.
Estos objetos ya se encuentran en la asociación. Las figuras están siendo inventariadas por la Comisión de Figuras y los cuadros preparados para ser colgados en el local.
En la imagen de esta noticia aparece uno de los cuadros. Corresponde a un belén, de corcho tradicional y musgo, que construyó junto a otros socios en el año 2000 y se expuso en nuestro anterior local de exposiciones sito en los bajos de la parroquia de Cristo Rey de Pamplona.
Jesús fue el alma de ese proyecto, su debilidad eran los belenes de corcho bornizo y musgo. Con todos los elementos, cuevas de pastores con el nacimiento, animales que acompañan a los pastores, caminos de tierra y arena, ríos y cascadas de agua, etc. Lo más cercano a un belén tradicional, al belén que todos hemos construído en nuestra niñez.
Gracias Jesús, esperamos que allá donde estés te permitan colocar esta próxima navidad ¡un belén celestial!
En días pasados, el que escribe este post se encontraba revolviendo en los recortes de prensa que su madre guardaba en casa y apareció la imagen que acompaña este texto.
La foto corresponde a la asamblea de la Federación de Belenistas de Navarra (Fe.Be.Na.) celebrada el 17 de octubre de 1998 en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Sangúesa.
La Federación se fundó en enero de 1997 por las asociaciones belenistas de Barañain, Corella, Pamplona, Tafalla, Tudela y Villava.
En la reunión de Sangúesa se incorporó a la federación la Agrupación "Misterio de Reyes". En este año, la presidencia, secretaría, vicepresidencia y tesorería de Fe.Be.Na. la ostentaba la asociación de Pamplona.
En la foto se encuentran: (de izquierda a derecha)
Luis Sabalza que representaba a la grupación Misterio de Reyes de Sangüesa, Jesús Fandós, presidente de la Asociación de Belenistas San Andrés de Villava, Josemari Redín, secretario de la Asociación de Belenistas de Pamplona, un representante del ayuntamiento de Sangüesa, Manuel Mari Castells, presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, Ignacio Fernández, vicepresidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, Teófilo Etayo, tesorero de la Asociación de Belenistas de Pamplona y Marisa Barrena, presidenta de la Asociación de Belenistas Santa Ana de Tudela.
La reunión fue seguida de una visita guiada a la ciudad y la correspondiente comida de hermandad.
Es curioso ver la la evolución de los presentes en esa fotografía. Algunos ya nos han dejado y están en lo que entrañablemente decimos "el belén celestial". Otros siguen ahí. Marisa sigue siendo presidenta de los belenistas de Tudela, Ignacio se dedica profesionalmente al tema belenista pero sigue ligado a la asociación de Pamplona tanto en exposiciones como en formación, Josemari es el actual vocal de comunicación de la misma asociación. Y Luis, es el actual presidente del club atlético Osasuna.
Y Fe.Be.Na. ... un poco a trancas y barrancas
Más noticias sobre Fe.Be.Na, (SEGUIR ENLACE)
El domingo 7 de junio se celebró la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas (FEB).
Tradicionalmente, estas reuniones tienen lugar en Madrid, pero dado que estamos todavía dentro del "Estado de alarma" y de que no es posible el traslado entre provincias, la reunión se celebró de manera telemática.
Hay que recordar que la ley que promulga el Estado de alarma da validez legal a las decisiones que se pueden tomar en estas reuniones telemáticas.
Dos miembros de nuestra asociación participaron en la reunión, el Presidente y el Vocal de Comunicación. Hasta 54 personas (como se puede ver en las imágenes) se conectaron estando representadas 46 asociaciones federadas.
Comenzó la reunión con los comentarios generales de los participantes sobre la incertidumbre que crea la situación actual, sobre todo en la preparación de las respectivas campañas de navidad.
Los temas tratados en la reunión comenzaro con las comunicaciones de los asuntos que habían trabajado el sábado anterior las distintas comisiones de FEB. Estas reuniones también fueron telemáticas.
La Federación volverá a editar un nuevo número de la revista Anunciata. Ya tiene cerrada la participación en los concursos de poesía, de recortables y el de la imagen de la Navidad con un aumento de participación sobre todo en el último. El concurso de poesía celebra su primera convocatoria y ha recibido un total de 24 poemas para participar en el mismo.
Se ha suspendido para este año el Congreso Nacional Belenista que se iba a celebrar en Córdoba. Se ha aplazado al 2021 con los mismos organizadores. Previsiblemente será en octubre.
Ante la falta de congreso presencial, desde FEB se está preparando un "Congreso virtual", a través de medios telemáticos. En cuanto esté organizado os lo comunicaremos.
Uno de los temas que sigue trabajando FEB con la federación internacional (Universalis Foederatio Praesepista - Un.Foe.Prae) es la declaración por parte de la Unesco del belenismo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para complementar y apoyar esta declaración, desde FEB se está promoviendo que el Ministerio de Cultura declare el belén y el belenismo Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El pasado martes, dos de junio, se celebró la primera reunión presencial de la Junta Directiva. Anteriormente había habido contactos por video conferencia entre miembros de la junta y se habían producido reuniones telemáticas y presenciales de la Comisión Administrativa de la asociación.
La Comisión Administra la forman el Presidente, el Vicepresidente, el Tesorero y el Secretario y su misión fundamental es mantener el funcionamiento ordinario de la asociación. Su trabajo ha sido fundamental durante esta travesía por el estado de alarma que nos ha impedido llevar adelante nuestra actividad ordinaria. Para este trabajo, en algunas de las reuniones han participado también el responsable de locales y el de la tienda.
En la reunión de la Junta se analizó la situación actual de la asociación y cómo este paréntesis de tres meses va a afectar a la próxima campaña de navidad.
El análisis de la situación actual es conocido por todos. Se resume en que las actividades están paradas. Tanto los cursos de belenismo de primer nivel y los de segundo nivel, los cursos monográficos, las excursiones y otros actos sociales, la asamblea general, la reunión de constructores y quizás lo que más preocupa cara la navidad, la construcción de los belenes.
Tras este resumen se hizo una valoración económica intentando "adivinar" cuál va a ser nuestro futuro. Todos estamos de acuerdo en que la evolución de la enfermedad, del estado de alarma, de las restricciones que puedan poner las autoridades, van a afectar a nuestras actividades. Aforos en nuestro local, posibilidad o no de poder realizar las exposiciones, etc. De momento el futuro es incierto y muy cambiante de semana en semana.
Tocará "apretarse un poco el cinturón" y ser muy cautos con los gastos.
Sobre la campaña que viene:
También entendemos que esta "hoja de ruta" estará condicionada por la evolución de la pandemia. De momento, en lo que queda de mes se van a reunir las distintas comisiones. Exposiciones, Belenes Exteriores, Formación y Publicaciones serán de las primeras.
Os seguiremos informando.
Noticias relacionadas:
A nadie se le escapa que todos estamos deseosos de volver a lo que conocíamos como "normalidad". Es decir, nuestras rutinas familiares, con amigos, de ocio o de trabajo, y también para practicar nuestras aficiones.
Los belenistas no sabemos estar sin hacer nada. Ya dijimos en otro post que estábamos "confinados que no ociosos" (ir al post)
En la Asociación no hemos dejado de trabajar en esa vuelta que todos queremos. Primero con las reuniones por videoconferencia para ir trabajando sobre las decisiones a tomar en cuanto se pudiera empezar. Así se han celebrados algunas reuniones de la Junta Directiva y de Comisiones.
Posibilitamos a los socios acercarse a la asociación para adquirir materiales, servicio que presta la asociación a sus socios habitualmente. Eso sí, con las medidas necesarias conforme a las instrucciones de la autoridad sanitaria.
Al entrar en la Fase 2 habilitamos la entrada principal en la que se situó una mesa para hacer las funciones de mostrador. Mamparas en la mesa, gel hidroalcohólico para los que se acercaban y mascarillas.
En los próximos días se realizarán reuniones presenciales. La Junta Directiva, el próximo martes, se reunirá para tratar los temas presupuestarios, los cursos de belenismo, la construcción de belenes, el futuro de la próxima campaña en función de la evolución de la infección, etc
Pero seguro que, como decíamos hace unos días ¡Volveremos! (ir al post)
Esperamos con un poco de ansiedad poder empezar a construir los belenes de la próxima campaña. Cuando la situación lo permita y con todoas las medidas sanitarias necesarias.
Pero no es posible todavía. Así que nos tenemos que conformar con imágenes de los belenes que hemos podio disfrutar en años pasados.
En esta ocasión, las fotografías que ilustran este post forman parte de belenes que estuvieron expuestos en distintos lugares. El motivo principal de cada uno de ellos. Tres nacimientos y un taller de San José.
Sólo queda disfrutarlos.
LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN SIGUEN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE
Los medios de comunicación ya han explicado que el Gobierno, con la aprobación preceptiva del Congreso, ha decretado la prórroga del estado de alarma en nuestro país hasta el día 24 de mayo.
Aunque nuestra localidad, al igual que el resto de Navarra, han entrado en la denominada Fase 1, todavía no se dan las condiciones necesarias para retomar la actividad. Por ese motivo, la asociación mantiene suspendida toda su actividad.
Ni cursos de belenismo, ni excursiones, ni cursos monográficos, ni comenzar a preparar los belenes de la próxima Navidad. Durante estos días los locales continuarán cerrados.
La asociación atenderá a sus socios a través del correo electrónico (IR A CONTACTO).
En el canal de Youtube puedes ver videos relacionados con las actividades de la asociación y en la cuenta de Twitter de la asociación tendrás información actualizada.
Recuerda consultar siempre la información oficial sobre el coronavirus.
NOTICIAS RELACIONADAS: