Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Nos acercamos a la Navidad y, aunque este año la situación es algo diferente, la Asociación de Belenistas de Pamplona está organizando sus exposiciones con la intención de ser "estrella de esperanza en el futuro''.
Un año más, la Asociación de Belenistas de Pamplona edita un nuevo número de la revista BELEN.
Las dudas que durante el primer semestre del año se presentaban sobre la posibilidad de exponer belenes en la Navidad, condicionadas por la evolución de la covid-19, hicieron a la Junta Directiva de la asociación apostar por mantener las actividades que podían realizarse a pesar de todo. Una de ellas era mantener la edición de la revista Belén.
La revista se empezó a editar, en el actual formato, en el año 1993 y retomó una antigua cabecera ya usada por la asociación en sus inicios BELÉN. Así, tan sencillo pero tan contundente. En el archivo de la asociación aún se guarda algún ejemplar de esos números (en concreto de 1956). La única variante a la cabecera es que al nombre se le añade el año. Así, el número que saldrá esta próxima navidad será la revista BELÉN'20.
La filosofía de la publicación es la misma: artículos sobre temas relacionados con la navidad y el belenismo, resumen de las actividades de la asociación y, por supuesto, fotografías de los belenes. Tradicionalmente, las fotos de los belenes corresponden a la campaña del año anterior al de edición de la revista.
Y este año las cosas no cambian, la revista cuenta con artículos sobre el cuadro de La Adoración de los pastores de Mengs, los evangelios apócrifos, la navidad en los grabados de Durero, un recuerdo al antiguo belén del Hospital de Navarra, entrevista al artesano Moisés Halcón, el resumen de la campaña pasada y las páginas centrales con los belenes del curso de 2º nivel, un belén en diez imágenes y las fotos de los belenes de la pasada campaña.
Un nuevo número que recibirán en sus domicilios los socios y que se podrá adquirir en la exposición "Los Belenes en Baluarte", porque sí, este año también tendremos belenes en Baluarte durante las navidades
La Junta Directiva de la asociación ha decidido suspender este año los Concursos de Belenes que tradicionalmente se organizaban en todas sus categorías.
La prudencia hace pensar que las visitas a los domicilios y entidades, en la situación que nos sanitaria en que nos encontramos, es aumentar el riesgo de difusión del virus.
+información:
Como ya ha aparecido en los medios, la Asociación ha continuado su actividad aunque condicionada por la persistencia del covid-19
Acaban de terminar los Cursos de Belenismo y ya estamos preparando las exposiciones de belenes de la LXVIII Campaña de Navidad
Lo que sabemos de momento:
-La exposición de belenes de Baluarte se abrirá al público (+info) el día 2 de de diciembre y estará hasta el día 6 de enero. Atención al calendario y el horario ya que cambia un poco respecto a años anteriores.
-El belén de Civican se instalará como siempre
-Habrá belenes en la sucursal de La Caixa de Carlos III
-Se instalrá el belén del zaguán de ayuntamiento
Debido a la situación excepcional que estamos viviendo, la asociación ha suspendido las cenas sociales (de constructores y "de los huevos"), el acto de inauguración de la exposición de baluarte, las visitas guiadas a la citada exposición, las visitas escolares, los talleres infantiles y las demostraciones que se realizaban en Baluarte.
La Lista de Belenes de la Navidad 2020 se puede visitar en el siguiente enlace
Han terminado los Cursos de Belenismo de este complicado año 2020.
Los cursos comenzaron, como todos los años, en el mes de febrero. Las primeras reuniones con los monitores primero y con los alumnos después hicieron posible que todos los días de la semana (excepto el domingo) hubiera grupos de los Cursos de Iniciación o primer nivel. Algunos días por la mañana y otros por la tarde. Esas reuniones posibilitaron la formación de varios grupos que realizaban el Curso de 2º nivel.
La sesión de perspectiva, obligatoria para los participantes en el curso de 2º nivel y aconsejable para todos los belenistas fue la siguiente actividad de los cursos.
Los cursos comenzaron en la fecha prevista y todo iba bien hasta que llegó el virus.
Un cierre de total decretado por el gobierno hizo que la Asociación suspendiera toda la actividad (+info) y cerrara el local.
Pasaron los meses y, con las debidas precauciones, la Asociación retomó los cursos en el mes de septiembre (que hubiaran terminado en junio en un año normal)
Y hasta ahora que terminan. Por el camino se ha quedado sin realizarse la excursión a Sos del Rey Católico y la entrega de diplomas. Todos los alumnos que han querido, algo más de cincuenta personas, han terminado el Curso de Iniciación y se han llevado a casa su portal. Y se han realizado tres arquetas en los cursos de 2º nivel que se podrán ver en la exposición "Los Belenes en Baluarte"
¡El coronavirus no pudo con nosotros, la vida continúa!
El Papa sorprende al párroco de San Lorenzo con una llamada telefónica tras haber leído un escrito sobre la NAvidad publicado por Javier Leoz en sus redes sociales.
Las asociaciones belenistas estamos preparando la Navidad, como todos los años en estas fechas. Esperamos y deseamos que la situación sanitaria nos permita esponer nuestros trabajos.
Os acompañamos el escritode Javier Leoz que tanto ha gustado al Papa Francisco:
¿QUE NO HABRÁ NAVIDAD?
¡Claro que sí!
Más silenciosa y con más profundidad
Más parecida a la primera en la que Jesús nació en soledad.
Sin muchas luces en la tierra
pero con la de la estrella de Belén
destellando rutas de vida en su inmensidad
Sin cortejos reales colosales
pero con la humildad de sentirnos
pastores y zagales buscando la Verdad.
Sin grandes mesas y con amargas ausencias
pero con la presencia de un Dios que todo lo llenará
¿QUE NO HABRÁ NAVIDAD?
¡Claro que sí!
Sin las calles a rebosar
pero con el corazón enardecido
por el que está por llegar
Sin ruidos ni verbenas,
reclamos ni estampidas...
pero viviendo el Misterio sin miedo
al "covid-herodes" que pretende
quitarnos hasta el sueño de esperar.
Habrá Navidad porque DIOS está de nuestro lado
y comparte, como Cristo lo hizo en un pesebre,
nuestra pobreza, prueba, llanto, angustia y orfandad.
Habrá Navidad porque necesitamos
una luz divina en medio de tanta oscuridad.
Covid19 nunca podrá llegar al corazón ni al alma
de los que en el cielo ponen su esperanza y su alto ideal
!HABRÁ NAVIDAD!
¡CANTAREMOS VILLANCICOS!
!DIOS NACERÁ Y NOS TRAERÁ LIBERTAD!
+info sobre la noticia:
Con las dificultades propias con las que vamos llevando la rutina diaria, los Cursos de Belenismo siguen adelante.
Los Grupos de Iniciación, primer nivel, llevan bastante adelantado el trabajo. Los voluntariosos alumnos asisten a los cursos con las debidas medidas de protección y respetando las recomendaciones de las autoridades sanitarias (ver foto en este post). Tallar, cortar, pintar, puede resultar algo más incómodo con mascarilla y/o guantes pero es posible.
¡Animo a todos, os falta poco para terminar vuestro belén!
Los grupos del Curso de 2º nivel tienen bastante adelantados sus arquetas. Tras las sesiones de este mes y medio podemos comprobar los avances (ver foto de este post).
Algún grupo ha conseguido que la maqueta inicial de apenas 20cm. haya sido convertida en una arqueta de 90 cm. La misma distribución, las mismas paredes, la misma torre, etc. Llevan un buen proceso.
Esperemos que la evolución de la covid-19 permita exponer las arquetas en Baluarte.
Si es posible ¡Ahí estaremos!
LXVII Campaña de Navidad - NAvidad 2020
Fue en el año 1953 cuando un grupo de aficionados al Belén de Pamplona se animó a crear la Asociación de Belenistas de Pamplona.
El 10 de octubre se firmaron los primeros estatutos que con el visto bueno del Obispo de Pamplona fueron aprobados por el Gobernador Civil de la provincia de Navarra a lo largo de esa navidad.
Esa primera navidad se instaló el primer belén para ser visitado por los habitantes de Pamplona. Desde entonces la Asociación de Belenistas de Pamplona no han faltado ninguna Navidad con sus belenes.*
¡Felicidades a todos los belenistas de Pamplona!
* Estamos trabajando para que la situación creada por la covid-19 no nos impida exponer nuestros belenes en esta Navidad
+ información:
El 4 de octubre se celebra el día del patrón de los belenistas, San Francisco de Asís. Los belenistas de Pamplona tenemos la costumbre de celebrar la jornada con una Misa en honor al Patrón en la que se recuerda a los socios fallecidos en el último año. La evolución de la covid-19 aconseja aplazarla a fechas todavía por concretar.
Un poco de historia para contextualizar la consecución de este Patronazgo.
A principios de 1982 el presbítero Juan Pérez-Cuadrado, de la Asociación Belenista de Guipúzcoa, hizo las pertinentes consultas para confirmar si San Francisco de Asís era o no «oficialmente» Patrono de los belenistas, es decir, proclamado por la Santa Sede como tal. Tras quedar patente que no lo era, la Asociación Belenista de Guipúzcoa presentó una «comunicación» en el XI Congreso Internacional de los Amigos del Pesebre de Niza, en octubre de 1982, que fue aprobada por aclamación, en la que se proponía que se tomara el acuerdo de gestionar con la Santa Sede la declaración oficial del Patronazgo franciscano para los belenistas de todo el mundo.
Iniciadas las oportunas diligencias (D. Juan Pérez-Cuadrado se tomó la molestia de remitir la propuesta a todas las asociaciones belenistas del mundo conocidas y un sobre con el sello para que se la devolvieran firmada), pronto afloraron ciertas reticencias por parte de algunas asociaciones belenistas extranjeras, que, si bien ofrecían su colaboración, realmente nunca llegaba…
Ello motivó que, transcurrido un tiempo prudencial, se decidiese enviar al Santo Padre, con la conformidad de la Conferencia Episcopal Española, que se portó de maravilla, una solicitud en la que se pedía la declaración del Patronazgo de San Francisco de Asís para los belenistas de España. Fue el propio Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor D. Gabino Díaz Merchán, Arzobispo de Oviedo, el encargado de enviar las oportunas «preces» a Roma, que han dado sus frutos hoy 15 de enero de 1986 mediante el Decreto de 15 de enero de 1986 de la Sagrada Congregación pro Culto Divino, firmado por el Prefecto de la misma, el Eminentísimo Sr. Cardenal D. Pablo Agustín Mayer, en el que se hace saber que el Santo Padre Juan Pablo II, conforme a lo solicitado, declara a San Francisco de Asís como Patrono de los belenistas de España
¡Loor y bendición a San Francisco de Asís, desde hoy mismo nuestro celestial Patrono!
+info en la web de la Federación Española de Belenistas: anunciata.es
Tras las distintas reuniones de la Junta Directiva, las comisiones de Exposiciones, de Locales y de Belenes de la asociación y una vez celebrada la Reunión de Constructores, hacemos un llamamiento a todos los socios a colaborar en la preparación y desarrollo de la próxima Campaña de Navidad
Con la situación actual, todos podemos suponer que la próxima campaña no va a ser como en los últimos años. Pero aunque tengamos las limitaciones obligadas por la situación derivada de la covid-19 la actividad de los belenistas no para.
Estamos preparando tanto la exposición de belenes del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, como los belenes que instalamos en otros lugares de la ciudad, zaguan del ayuntamiento, Civican, Misericordia, Catedral, etc.
Por eso animamos a todos los socios, como todos los años, a participar en las siguientes actividades necesarias para el buen desarrollo de la campaña:
Los interesados pueden ponerse en contacto con la asociación en el correo asociacion@belenistaspamplona.es o los teléfonos habituales