Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
La Asociación de Belenistas de Pamplona os desea una
Feliz Navidad
y que el 2021 nos devuelva la ilusión.
¡¡¡ Feliz Navidad !!!
Belenes en el Centro Cívico María Dominguez de Artica
Este año hemos instalado varios belenes en la I Exposición de Belenes del Concejo de Artica
Los belenes se encuentran en el Centro Cívico María Dominguez y se pueden ver desde el exterior.
Lugar: Calle María Dominguez, 3, Nuevo Artica
Aunque este año está siendo algo diferente, desde la Asociación de Belenistas de Pamplona no ha querido olvidarse de los usuarios de la Casa de Misericordia de Pamplona, entidad con la que nos une una especial relación desde hace años.
La Casa de Misericordia, desde su fundación hace más de 300 años, mantiene como principio básico atender de forma prioritaria a las personas con más necesidades socio-económicas nacidas en Pamplona o empadronadas en la capital navarra y es una entidad muy querida por los pamploneses. (+info Casa de Misericordia AQUÍ)
Por sus usuarios, que es posible que esta Navidad no puedan salir a visitar a sus seres queridos, hemos instalado dos grandes belenes y varias arquetas dentro de sus instalaciones.
Noticias relacionadas:
-Belenes en la Casa de Misericordia
Esta Navidad, la asociación ha instalado varios belenes en la sede de la Mutua Navarra situada en el polígono Landaben de Pamplona.
Dos belenes abiertos y tres arquetas cerradas se han instalado por los locales de la entidad previsora. Uno de los belenes es un belén abierto de 2 x 2 metros. El otro belén abierto es de 2 x 1 metro. Además, se han repartido tres arquetas cerradas (1 x 1 metro) por las distintas estancias de la mutua.
Polígono Landaben, C/F Nº 4 31012 Navarra, Pamplona
Lunes a viernes, 7.30 a 20.30h. Sábados, 9.00 a 12.00h.
Ya están instalados los belenes de la Catedral de Pamplona y del edificio del Arzobispado de Pamplona y Tudela.
El belén de la Catedral se encuentra en el presbiterio, detrás de la reja gótica que separa éste de los fieles. Es de estilo napolitano y representa el nacimiento de Jesús en un decorado de estilo neoclásico.
En el Arzobispado se han instalado dos belenes. Uno de ellos en el claustro del patio del palacio y otro en la segunda planta del edificio. Se podrán visitar en horarios de oficina.
Desde el lunes 14 se puede visitar el belén del Civican
Hace muchos años que la asociación de Belenistas de Pamplona instala en el centro cultural de Fundación Caja Navarra, CIVICAN, un belén abierto de ocho metros por cuatro metros. El belén abierto más grande que instala la asociación.
En los 32 metros cuadrados tenemos el nacimiento, la caravana de Reyes Magos, y la Anunciación a los pastores. Un belén con más de 90 figuras para representar los habitantes del pueblo, la cueva de los pastores, la huerta, etc.
Durante el día de hoy, un equipo de nueve belenistas se han ocupado del montaje.
El belén se podrá visitar hasta el 9 de enero en el siguiente horario:
Lunes a sábado de 9 a 21 horas
Festivos cerrado
El 24 y el 31 de diciembre se cierra a las 14 horas
Un belén minimalista, elaborado con corcho natural y figuras de resina, presidirá el despacho del alcalde estas Navidades.
La Asociación de Belenistas de Pamplona ha instalado esta mañana, en el despacho de alcaldía, el belén que presidirá la Navidad en la Planta Noble de la Casa Consistorial. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha recibido al presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, Pedro Javier Martínez, que ha hecho entrega oficial del Nacimiento de este año. Se trata de una creación minimalista de 50x50 centímetros de base, realizada en corcho con seis bloques de figuras de resina.
Con este belén los miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona pretenden que se transmita una idea de sencillez. Una vez recibido el encargo, pensaron en él, no sólo porque se adecuara perfectamente a las medidas que permite el despacho de alcaldía, sino también por la sensación acogedora y cálida que transmite. Esta obra ya fue expuesta de manera pública en la muestra que cada Navidad organiza la Asociación en Baluarte.
Este belén se levanta sobre varias capas de corcho natural laminado, que construyen su base. No se trata del tipo de corcho con el que habitualmente se realizan estos trabajos, sino que se ha buscado uno de textura más fina que otorgue a la obra final una sensación más cercana. Consta de seis piezas-figura realizadas por la artista catalana Montserrat Ribes, cuyos trabajos en resina destacan por su depurada técnica de modelado. En la figura principal se aprecia a San José, la Virgen y el Niño, dejando para el resto otras escenas como la de un ángel -que curiosamente no tiene alas-, una niña con el buey, un niño con el burro, un pastor o un ciego con su lazarillo.
La historia de este belén surge en uno de los viajes que cada año en el mes de enero miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona hacen a otras comunidades para visitar los nacimientos que se han elaborado en otros lugares. En su ruta por Cataluña, estuvieron con la artista Montserrat Ribes, una de las creadoras de figuritas con la que habitualmente trabajan desde Pamplona. En ese momento estaba trabajando en una figura con San José, la Virgen y el Niño, que les gustó y le encargaron. Es la pieza central del belén que estas navidades se ubica en el despacho del alcalde.
La idea de esta elaboración era buscar un belén sencillo, que se quedara en lo esencial para que todo el foco estuviese en la escena del Nacimiento. Y para ello, a su creador, el actual presidente de la Asociación Pedro Javier Martínez, se le ocurrió montar su estructura a través de capas de corcho. Los trabajos se realizaron en dos fases, una primera de montaje, y una posterior en la que se le añadió el tejadillo de madera y la iluminación.
NOTA: Texto de la Nota de Prensa del Ayuntamiento de Pamplona
+información:
Ya ha pasado la primera semana de la exposición "Los Belenes en Baluarte" y es hora de hacer un primer balance.
Las dificultades que hemos tenido para preparar la exposición han sido compensados por las visitas recibidas en estos primeros días.
No nos tenemos que lamentar pues esas dificultades las estamos sufriendo en todos los ámbitos de la vida diaria, en la familia, en el trabajo, en la relación con los demás, con los amigos, etc.
Por eso nos alegra poder decir que en estos días ya han pasado por la exposición 2.772 personas.
Los visitantes han podido disfrutar de los belenes con las medidas de distanciamiento e higiene necesarias. Un estricto control de aforo y el recorrido por los belenes con separación entre los grupos familiares posibilitan una visita más pausada que permite al público recrearse más tiempo en cada obra, apreciar con más detenimiento los detalles de los trabajos realizados con mimo por los miembros de la asociación.
Ahora, un par de días de descanso (no se organizan esta campaña las visitas escolares) y el próximo viernes día 11 se retoma, por la tarde, la apertura de la exposición.
Ya hemos instalado el belén de la Clínica Universidad de Navarra que instalan miembros de la asociación.
El belén se podrá visitar desde la tarde del 7 de diciembre hasta el 6 de enero
Un año mas, la Asociación de Belenistas de Pamplona ha instalado sendos belenes de gran tamaño en locales de La Caixa.
Los belenes se encuentran en la avenida Carlos III de Pamplona. Uno en la oficina bancaria situada en la esquina con la avenida de Roncesvalles y el otro en las oficinas centrales en la esquina con la calle Arrieta.
Los belenes se podrán ver tanto desde el exterior como desde el interior de ambas localizaciones.
La Caixa recogió el testigo de la desaparecida Caja de Ahorros de Navarra y mantiene un convenio de colaboración con nuestra asociación a través de la Fundación Caja Navarra y la Obra Social La Caixa. Fruto de este convenio, la asociación coloca también un gran belén en Civican que se podrá visitar en unos días.