Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
14/08/2023 - LOTERÍA DE NAVIDAD
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

El pasado día 8 de diciembre de 2021 finalizaba el "Año de San José" que fue declarado por el Papa en 2020.

San José fue, según la tradición cristiana, el esposo de María, quien era la madre de Jesús y, por tanto, padre putativo de Jesús. 

A las personas de nombre José se les conoce familiarmente como Pepe (de pp, pater putativus, que se pronuncia pepe)

El Papa Pío IX, atendiendo al ruego de los obispos reunidos en el concilio Vaticano I, declaró y constituyó a San José Patrono Universal de la Iglesia, el 8 de diciembre de 1870.

En el año 2020, cuando se cumplía el 150 aniversario de su declaración como patrono universal de la iglesia, el Papa Francisco declaró el Año de San José.

La Asociación de Belenistas de Pamplona dedica en su último número de la revista BELÉN'21 una separata de ocho páginas para celebrar esta onomástica con el título de "Iconografía de San José en el tiempo"

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
09/12/2021 - Exposiciones
Ana Urra y el Alcalde de Pamplona, Enrique Maya, en el momento de descubrir el belén

Esta mañana se ha instalado el belén en el despacho del Alcalde de Pamplona. Ambientado en una típica construcción de refugio conocida desde la prehistoria en la zona del valle de Etxauri, concretamente de la localidad de Bidaurreta, a sido elaborado por los miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona, que también han creado el nacimiento y la representación de la ciudad que se puede visitar estos días en el zaguán del Ayuntamiento.

El presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, Pedro Javier Martinez, y la artista que este año ha dirigido los trabajos de elaboración del pequeño nacimiento del despacho del alcalde, Ana Urra, se han encargado esta mañana de colocarlo en la sala de trabajo del primer edil. Sus pequeñas dimensiones, adaptadas al espacio con el que cuentan, han hecho que los trabajos no les hayan llevado más de unos minutos. Posteriormente han podido explicar al alcalde Enrique Maya los detalles de elaboración y el lugar elegido para su representación.

El tipo de refugio representado en este belén es conocido desde la prehistoria. Dentro se pueden apreciar las figuras de Jesús, María y José, acompañadas en el resto del paisaje por algunos pastores que siguen sus rutinas, y otros que acuden al Portal. Las figuras con las que se ha elaborado este nacimiento han sido elaboradas por uno de los talleres más reconocidos en este ámbito, el de los artesanos Germans Castells de Barcelona.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

LISTA DE BELENES NAVIDAD 2021 – LXIX CAMPAÑA DE NAVIDAD

Exposiciones y Belenes instalados por la Asociación de Belenistas de Pamplona

  1. Palacio de Congresos y auditorio de Navarra BALUARTE · Desde el 3 de diciembre hasta el 9 de enero. (+info: ir)
  2. Zaguán del Ayuntamiento de Pamplona · Desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero. Plaza del Ayuntamiento, s/n. Laborables de 08 a 20 horas. Fines de semana y festivos de 10 a 20 horas. (+info: ir)
  3. CIVICAN - Desde el 12 de diciembre hasta el 9 de enero. En CIVICAN, centro cultural de Fundación Caja Navarra, gran Belén de 32 metros cuadrados en el interior. Avenida Pío XII, 2, Pamplona 
  4. Oficina Carlos III de La Caixa · Avda. Carlos III, 8, esquina avda. Roncesvalles, Pamplona, hasta el 6 de enero.
  5. Oficinas centrales La Caixa · Avda. Carlos III, 8, esquina calle Arrieta, Pamplona, hasta el 6 de enero.
  6. Clínica Universidad de Navarra · Avenida Pío XII, 36, Pamplona, desde el 14 de diciembre al 7 de enero
  7. Catedral de Santa María la Real, Pamplona · c/ Curia s/n, desde el 13 de diciembre al 9 de enero
  8. Casa de Misericordia · Vuelta del Castillo, 1, Pamplona.
  9. Seminario Diocesano · Avda. Baja Navarra, 64, Pamplona
  10. Casa de Castilla y León · c/Jarauta, 73-75
  11. Parroquia Nuestra Señora el Huerto · Avda. Barañain, 8, Pamplona
  12. Tanatorio Irache · c/ Monasterio de Irache, 60, Pamplona
  13. Farmacia Ruiz Casanova · c/Bernardino Tirapu, 54, Pamplona
  14. De mil colores · c/Estafeta, 2
  15. Clínica Naturae · c/Benjamín de Tudela, 31
  16. ADANO · c/ Ermitagaña, 13, Pamplona
  17. Club Juvenil Alaiz · Plaza Monasterio de Santa Gemma, 1 bajo, Pamplona
  18. Pabellón Oncología Complejo Hospitalario de Navarra
  19. Farmacia Carolina López-Camacho · c/Dr. Alexander Fleming, 9, Pamplona
  20. Colegio Miravalles · Paseo Beltzeta, s/n, Cizur Menor
  21. Centro de Estética Pitxiak · c/Las Maestras, 1, Burlada 
  22. Centro Cívico María Domínguez · c/María Domínguez, Nuevo Artica
  23. Leroy Merlin · Parque Comercial Galaria, Barrio La Morea
  24. Institución Oberena · c/Sebastián Albero, 1, Pamplona
  25. Residencia Amavir Mutilva · Avda. Anaitasuna, 29, Mutilva
  26. Construcciones Vizcay · Pol. Ind. Areta, 2, Huarte/Uharte
  27. Mutua Navarra · Polígono Industrial Landaben, Pamplona 
  28. Sedes de Mutua Navarra en Alsasua, Bera, Estella, Tudela y San Adrián
  29. Clínica Universidad de Navarra en Madrid · c/Marquesado de Santa Marta, 1
  30. Belenes instalados en Torun (Polonia)

NOTA: La programación de la LXIX Campaña de Navidad está supeditada a las normas dictadas por las autoridades sanitarias, Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra y Gobierno de España.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un año más, la Asociación de Belenistas de Pamplona acude a su cita con los pamploneses. Una cita que se repite, de manera ininterrumpida, desde aquella navidad de 1953 en que un grupo de amigos creó una asociación e instaló su primer belén social en la Escuelas de San Francisco.

Desde entonces la exposición ha evolucionado mucho. Ayer día 2 de diciembre inauguramos los belenes de la LXIX Campaña de Navidad.

Un acto entrañable para los belenistas y sus familias en el intervinieron el Presidente de la Asociación, Pedro Javier Martínez, el Alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y el Arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez que fue quien finalizó el acto con la bendición de los belenes.

También nos acompañaron diversos representantes de los grupos políticos del ayuntamiento de Pamplona, Maite Esporrín, Joxe Abaurrea y Borja Izaguirre.

La delegada en Navarra de Fundación La Caixa, Izaskun Azcona, entidad que colabora con la asociación también estuvo presente.

Este año hay un belén dedicado a la Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona por sus 25 años y en el acto estuvo representada por Leticia Vergara

No debemos olvidar la actuación de la Coral Oberena, que desde hace muchos años aporta la parte musical en nuestros actos. esta vez nos obsequiaron con un buen número de villancicos y canciones navideñas.

La exposición estará abierta hasta el 9 de enero, todos los días en el horario habitual de 10:30 h a 13:30 h y de 17:00 a 21:00 horas. Como siempre, los días 24 y 31 de diciembre se cerrará a las 19:00 horas.

+Toda la información sobre la exposición "Los Belenes en Baluarte" PINCHA AQUÍ

+Video de la actuación de la Coral Oberena

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Los belenistas queremos felicitar a todos los habitantes de Pamplona en el día de celebración de su santo patron San Saturnino.

Aunque los pamplonicas celebramos las fiestas de San Fermín en el verano, el Santo Patrón de la ciudad es San Saturnino. Saturnino cruzó los Pirineos viniendo de la ciudad francesa de Toulouse y en su estancia en Pamplona bautizó a San Fermín, futuro obispo de Amiens (Francia).

El ayuntamiento de Pamplona organiza diversos actos para celebrar el santo patrón. Procesión, comparsa de gigantes, y ya por la tarde se inaugurará el belén que nuestra asociación instala en el zaguán del Ayuntamiento.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El día 29, San Saturnino, se inauguró el belén del zaguán del Ayuntamiento de Pamplona. Un belén dentro de otro ante la desaparecida ermita de la plaza de la Virgen de la O. Junto con el Nacimiento, ambientado en la Pamplona de los años 50, se pueden ver también las figuras de los Reyes Magos y Olentzero

Un Belén dentro de otro Belén es el ‘juego de espejos’ que este año configura el Nacimiento que presidirá la Navidad pamplonesa desde el zaguán de la Casa Consistorial. Un año más el Ayuntamiento y la Asociación de Belenistas proponen a los ciudadanos una mirada a la Navidad en Pamplona. En este caso quienes miran, ciudadanías del siglo XXI observarán a otros vecinos y vecinas que también están mirando un nacimiento, pero en los años 50 del siglo XX. La escena está ambientada en la plaza de la Virgen de la O presidida por la antigua ermita con esa advocación.

Hasta el 6 de enero, quienes están interesados en convertirse en parte activa de este juego en bucle y apreciar el preciosismo del belén municipal, podrán acercarse a la Casa Consistorial para contemplarlo en horario de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los fines de semana y días festivos en horario de 10 a 20 horas.

La realización y montaje del Belén es parte de las actividades navideñas de la Asociación de Belenistas de Pamplona que, desde 1987 se encargan de poner a disposición de la ciudad este elemento por el que cada año pasan miles de personas. Como es habitual, en el Zaguán estarán también presentes las figuras iluminadas de los protagonistas de la Navidad para los más pequeños: los Reyes Magos y Olentzero.

Sus artífices son Ángel Garayoa (77 años) y Jesús Rezusta (41 años), tío y sobrino, que llevan meses trabajando nueve horas semanales en los locales de la asociación y otras muchas en sus casas. Las 35 figuras humanas que componen la escena han emergido de las manos y los recuerdos de Garayoa que ha modelado el barro del que están hechas, lo ha cocido y pintado, una tarea a la que dedicó su confinamiento. Entre los personajes castañeras, bomberos, policías locales o afiladores como los que él veía en su infancia en el barrio de San Pedro, entonces llamado Capuchinos extramuros. También hay un pequeño homenaje a Osasuna. Sus figuras, ciudadanía de los años 50, también miran un Nacimiento en un espacio público.

De las manos de Jesús Rezusta, a partir del 15 de enero de este año, han ido saliendo las 16.500 tejas talladas una a una en porexpan y que ha montado con cola blanca para la parte superior de los edificios de la plaza, el convento de Carmelitas y la antigua ermita reconstruida a escala para estos días. También se puede apreciar en el entorno la pared del convento de Recoletas y, presidiendo la escena desde su punto más alto (1,60 m.), el cimborrio y la aguja de la Iglesia de San Lorenzo. Para ajustarse a la realidad y a la historia, ambos han consultado fotografías publicadas en libros sobre la ciudad, además de hacer las suyas propias del estado actual de la plaza de la Virgen de la O.

Seis árboles hechos con ramas y balcones de alambre, además del barro de las figuras, son los únicos materiales diferentes al porexpan que se podrán apreciar en la ventana de 6,67 metros de ancho y 1,17 de alto que se abre en la caja escénica que, en 2017, realizó el alumnado de carpintería del Centro de Formación para el Empleo de Landaben.

Nota: Datos obtenidos de la nota de prensa distribuida por el Ayuntamiento de Pamplona

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Amavir Mutilva y La Casa de Misericordia de Pamplona han sido las primeras

Poco a poco hemos ido recuperando la normalidad durante la pandemia. Eso nos ha permitido volver a realizar una de las actividades a las que más cariño les tenemos.

Las residencias Amavir Mutilva y Casa de Misericordia de Pamplona han retomado los cursos de belenismo.

Miembros de la asociación, apoyados por trabajadores de ambas residencias, han conseguido que un grupo de residentes tengan su propio belén. Un belén construido por ellos mismos.

Han tenido que cortar piezas, tallándolas, pegando y pintando. El resultado ha sido un grupo de belenes que, en cuanto podamos, os pondremos en esta web.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Durante la exposición "Los Belenes en Baluarte" se podrán ver demostraciones en vivo de cómo trabajamos los belenistas.

Varios socios constructores se irán turnando para enseñar a todos los visitantes cómo tallamos, cómo cortamos, cómo pintamos, los distintos materiales que utilizamos y otras variadas técnicas.

Estas habilidades se pueden adquirir todos los años en los Cursos de Belenismo que organiza la asociación durante el primer semestre del año.

El calendario de las demostraciones es el siguiente:

Desde el 9 al 30 de diciembre
De lunes a viernes (excepto el día 24)
De 17 a 21 horas
Dentro de la exposición

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Aprobado en reunión urgente de la Junta Directiva

El aumento exponencial que en Navarra están teniendo los casos positivos en covid-19, independientemente de si los enfermos están o no vacunados, ha hecho que la Junta Directiva decidiera SUSPENDER las dos actividades gastronómicas que se habían programado.

Por lo tanto, no se celebrarán la "Comida de Constructores" ni la "Cena de los Huevos" debido a que son actividades con gran participación de socios, en lugares cerrados y que por su naturaleza hacían imposible aplicar en ellas la norma de "uso de mascarilla en todo momento".

El resto de actividades mantienen la programación prevista.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
18/11/2021 - Actos
Que lleva ese nombre por razones obvias

Tradicional cena que se celebra el mismo día de la inauguración de la exposición (previo a la apertura de la exposición al público) y que recibe ese nombre porque a finales de la década de los años 90 del siglo pasado, después del acto de inauguración de la campaña en el "Patio de los Gigantes" (sede de la concejalía de Cultura del ayuntamiento Pamplona) unos cuantos socios se fueron a un emblemático local de la calle San Lorenzo para tomar unos huevos con chorizo, jamón, etc. al más puro estilo sanferminero. Con el tiempo la cena se ha sofisticado y ha recorrido distintos restaurantes de nuestra ciudad, pero mantiene el nombre y el espíritu.

Día: 2 de diciembre

Lugar: Restaurante New Trujal

Hora: 22:00 horas

Precio: 20€

Inscripciones antes del 28 de noviembre en el siguiente formulario web: (el enlace lleva a un formulario)

RELLENAR INSCRIPCIÓN, PINCHA AQUÍ

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 105 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar