Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
La Asociación de Belenistas de Pamplona ha habilitado un nuevo número de teléfono para enviar comunicados a los socios a través de una Lista de Distribución en whatsapp.
Para recibir los mensajes, los socios interesados deben tener instalada la aplicación Whatsapp en su teléfono móvil. Además deben incluir en su agenda del teléfono el número de la asociación 948 153 290.
Animamos a todos los socios a inscribirse en la lista de distribución.
Los pasados sábado 2 y domingo 3 de abril se desarrolló el curso que con el título "Rocas y suelos, el olivo" impartió Lola Temprado (Las cosas de la Lola - ir)
Dos grupos de de 15 socios cada uno en un curso que se impartió el sábado y se repitió el domingo por la gran cantidad de inscritos.
Los participantes realizaron dos diferentes tipos de trabajo. No los vamos a describir con detalle pero si explicar en qué consistieron y qué materiales utilizaron.
Uno de los trabajos consistió en la construcción de un olivo. Partiendo de unas ramas naturales, se cortaron al tamaño necesario y se unieron los troncos con espuma de polietileno que se trabajó para imitar la corteza natural del árbol. La pintura en varios tonos junto con el cesto de mimbre y las "olivas" a la escala del árbol hicieron que en las fotos el olivo pareciera de verdad.
El segundo de los trabajos consistió en aprender a realizar suelos empedrados, con sus mosaicos imitando los de tamaño real. para simular las piedras y el "cascajo" con los que se construye a escala humana estos suelos se utilizaron legumbres secas de diversos colores y pequeñas piedrecitas y grava naturales. Como en el caso anterior, la pasta tapa juntas, el coloreado y pulir para sacar brillos que simulan el desgaste natural hicieron que los suelos parecieran de verdad.
Un interesante curso cuyas técnicas seguro que veremos reflejadas en nuestros próximos trabajos.
+ info:
Presentamos un nuevo Monográfico que en ediciones anteriores ha tenido mucho éxito.
En este caso se trabajará sobre la Pintura de figuras. Los participantes pintarán una figura de belén que se podrán llevar a su casa.
El curso tiene una duración de dos días y se pide a los que deseen acudir se aseguren poder asistir los dos días que dura.
Martes 5 y miércoles 6 de abril
De 16:30 a 20:00 horas los dos días
Precio: 25 €
Último día para apuntarse el viernes 1 de abril. Plazas limitadas.
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del martes 29 de marzo)
+ info:
La semana pasada comenzó la construcción del belén que la asociación instala en el zaguán del Ayuntamiento de Pamplona.
El belén del Ayuntamiento lo instala la asociación, de manera ininterrumpida, desde 1988 y desde 1991 el lugar donde se expone es el zaguán de la Casa Consitorial.
Esta Navidad de 2022, el belén se realizará en auzolan por un grupo de once miembros de la asociación.
No es nuestra costumbre enseñar el belén hasta su inauguración (tradicionalmente el día de San Saturnino, el 29 de noviembre) por eso no podemos decir cómo va a ser ni enseñar imágenes de cómo va su construcción.
La foto que acompaña este post sólo nos da una referencia de su tamaño.
¡La Navidad está cerca!, al menos para los belenistas.
El sábado 26 de marzo tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de socios. La reunión se desarrolló en el salón de actos del Civivox San Jorge del ayuntamiento de Pamplona.
En la reunión se trataron los temas habituales, la memoria económica y de actividades de la pasada campaña y se aprobaron los presupuestos y el plan de actividades para la campaña de 2022. Esta campaña hace la número 70 ya que la asociación se fundó en 1953 y esa primera navidad ya instaló su primer belén en la Escuelas de San Francisco de Pamplona.
Durante la campaña 2021 y a pesar de que nos encontrábamos todavía con numerosos restricciones debido al covid-19, la Asociación pudo organizar los Cursos de Belenismo, tanto los de Iniciación o primer nivel, los de segundo nivel y los monográficos. Se instalaron belenes en 29 lugares diferentes.
La exposición de Baluarte estuvo compuesta por 50 belenes de diferentes tamaños, formatos y estilos y recibió más de 21.000 visitas.
Al término de la campaña la asociación contaba con 656 socios.
En el plano económico, la asociación cuenta con un presupuesto anual que supera los 100.000 euros. La exposición de Baluarte aporta el 33% de los ingresos, las cuotas de los socios el 24%, Fundación La Caixa el 18%, el Ayuntamiento de Pamplona el 6% y la instalación de otros belenes otro 6%. El resto de los ingresos se obtiene de las aportaciones económicas de empresas y particulares a través del Mecenazgo Cultura Navarra (Mecna) del gobierno de Navarra.
Par la campaña 2022 vamos a recuperar las actividades que faltaban como concursos y talleres infantiles. Mantendremos los cursos de belenismo, monográficos, excursiones, exposiciones, etc.
La Asamblea pudo seguirse a través de la cuenta de twitter de la asociación.
+información:
Ayer 24 de marzo se desarrolló el Curso Monográfico sobre electricidad. El curso fue impartido por Pedrojavie Martínez, persidente de la asociación, y en el mismo los participantes pudieron concer los rudimentos básios de la electricidad para los belenes.
La construcción de circuitos, el uso de bombillas y tiras led, su instalación, soldar cables, circuitos en serie y en paralelo, la corriente alterna y la continua, fueron algunos de los temas que se trataron.
Al ser un curso práctico, los asistentes construyeron los circuitos, soldaron las tiras led, etc.
+ info:
El día 25 de marzo se celebra, en el calendario cristiano, la Fiesta de la Anunciación a la Virgen María.
Los Belenistas de Pamplona celebraremos una misa el viernes 25, a las 19:00 horas en la Parroquia de San Jorge (Travesía Sandua, 2 de Pamplona)
¡Estáis todos invitados!
Nuevo Monográfico para abril.
En este caso se trabajará sobre la Rocas y suelos, el olivo. El monográfico será impartido por Lola Temprado.
Sábado 2 de abril de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00
o
Domingo 3 de abril de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00
(en el momento de inscribirse hay que elegir uno de los dos días)
Precio: 25 €
Último día para apuntarse el viernes 25 de marzo. Plazas limitadas. AVISO: PLAZAS COMPLETAS
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del martes 22 de marzo)
AVISO: PLAZAS COMPLETAS
+ info:
Ya es oficial el programa del LX Congreso Nacional Belenista que tendrá lugar en Cuéllar (Segovia)
La Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar organiza, por delegación de FEB, este congreso que se desarrollará entre los días 13 y 16 de octubre de este año.
El congreso contará con los actos habituales, ponencias, exposiciones de belenes, mercadillo de artesanos, visitas culturales y turísticas, etc. Una estupenda oportunidad para relacionarse con belenistas de otros lugares y de reencontrase con grandes amigos dentro del belén.
En concreto, se visitará el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, palacio, colegiata jardines y fábrica de cristales. Segovia capital con el acto de inauguración en el teatro Juan Bravo, el mercadillo de artesanos belenistas, la villa de Cuéllar y su castillo. En todos los lugares encontraremos exposiciones de belenes de diversos formatos y tamaños.
Las inscripciones empiezan el 21 de marzo en el formulario de inscripción que se habilitará a partir de las 9 horas de ese día en los siguientes enlaces:
Puedes descargar el programa completo del congreso en este enlace:
Nuevo Monográfico para el jueves 24 de marzo.
En este caso se trabajará sobre la Electricidad. Los participantes aprenderán a crear un circuito sencillo, cómo utilizar la nuevas técnicas de iluminación con bombillas y tiras led.
Jueves 24 de marzo 17:00 a 20:00
Precio: 5 €, materiales incluidos
Último día para apuntarse el martes 22 de marzo. Plazas limitadas.
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo)
Se han utilizado plantas secas y liofilizadas y se trabajó el tratamiento de la vegetación con glicerina líquida.
+ info:
NUEVO WHATSAPP DE LA ASOCIACIÓN
WHATSAPP: 948153290
¡AÑÁDELO A TUS CONTACTOS DEL MÓVIL!