Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.
El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.
Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.
Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".
El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.
En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.
En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.
La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.
En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.
En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.
Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.
A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.
Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).
En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.
La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.
Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.
Tras el éxito de la primera visita, los miembros de la asociación tienen la oportunidad de realizar, de nuevo, una visita guiada y gratuita a la Catedral de Pamplona.
Los interesados deben inscribirse en un formulario on line, como se ha estado haciendo con éxito en las cursos monográficos.
VISITA GUIADA A LA CATEDRAL DE PAMPLONA
SÁBADO 22 DE OCTUBRE
11 HORAS
Inscripciones antes del miércoles 19 en el siguiente enlaces:
Y sigue las instrucciones del formulario
El sábado 24 de septiembre, tuvo lugar la primera visita a la Catedral de Pamplona que organizaba la asociación.
Decimos la primera porque debido al éxito de la misma se ha programado otra para el día 22 de octubre (+INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ)
Los participantes disfrutaron de las explicaciones de Gonzalo García y pudieron visitar zonas que no están abiertas al público habitualmente, la escalera helicoidal del s.XVI y el sobreclaustro entre ellas.
No pudieron faltar las visitas al claustro gótico, la capilla del obispo Barbazan, la nave central y la sacristía rococó.
Una gran jornada que se podrá repetir en próximos días.
El pasado viernes, el Alcalde de Pamplona D. Enrique Maya visitó los locales de la asociación situados en la calle Foctor Juaristi de Pamplona.
La visita tenía como objetivo conocer los locales de la asociación tras su adecuación y, además, seguir el proceso de construcción del belén que se instalará la próxima navidad en el zaguán del Ayuntamiento.
Este belén está siendo construido por un grupo de socios en auzolan siguiendo las indicaciones y el método de trabajo de Ignacio Fernández.
El Alcalde departió con los presentes en esos momentos en el local y manifestó su alegría de ver cómo el belenismo presenta buena salud.
PLAZAS COMPLETAS
Estamos buscando fechas para repetir la visita
¡os avisaremos!
Los miembros de la asociación tienen la oportunidad de realizar una visita guiada y gratuita a la Catedral de Pamplona.
Los interesados deben inscribirse en un formulario on line, como se ha estado haciendo con éxito en las cursos monográficos.
VISITA GUIADA A LA CATEDRAL DE PAMPLONA
SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE
11 HORAS
Inscripciones antes del miércoles 21 en el siguiente enlaces:
Y sigue las instrucciones del formulario
Según inforla El Olitense (ir), el socio Martín Izuriaga es el elegido en la consulta popular pala lanzar el cohete anunciador de fiestas de la localidad de Olite el próximo día 13 de septiembre.
Un premio para él y para los belenistas en general ya que el 47% de los votantes en la consulta popular han destacado su labor altruista de colaboración con el municipio, sobre todo en la organización de belenes durante la Navidad.
Enhorabuena a Martín y desde aquí deseamos a los olitejos que disfruten de unas estupendas fiestas.
La Asociación de Belenistas de Pamplona ha ido ampliando sus espacios de almacenamiento y trabajo conforme a sus necesidades.
El tamaño y volumen de los distintos proyectos (cada vez más grandes) y el almacenamiento de los trabajos realizados, nos ha obligado a ir cambiando de sedes.
Todos conocemos los locales centrales de la asociación, situados en el barrio de San Jorge, unos 400 metros cuadrados en lo que fue la antigua parroquia del barrio. Un hito entre las asociaciones belenistas españolas. Un amplio espacio que se dedica al tema administrativo, al formativo y a la construcción de belenes.
Pero hay otra necesidad en la asociación, el almacenamiento. Para eso contamos con dos locales más, menos conocidos para la mayoría de los socios.
El local de Guelbenzu, en la calle pamplonesa del mismo nombre, también en propiedad, en el que se almacenan y arreglan belenes de pequeño formato.
El local de Berriainz, en alquiler, situado en el polígono industrial del mismo nombre, donde se guardan, arreglan y mantienen los belenes de gran formato así como todo el "mobiliario" que se utiliza en las exposiciones y que ocupan un gran volumen.
+info: video local Berriainz
El 8 de septiembre a las 19:00 h. se celebrará una Misa en la Parroquia de San Jorge (Trav. Sandua, 2) con motivo de la festividad de la Natividad de la Virgen.
La Iglesia recuerda el día del nacimiento de la Virgen María cada 8 de septiembre.
El Evangelio no nos da datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas, considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María.
La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII y era celebrada con una procesión-letanía, que terminaba en la Basílica de Santa María la Mayor.
Ya tenemos a vuestra disposición las participaciones de lotería de Navidad.
La asociación juega con el número 74.608
Las participaciones son de 5€, siendo 1€ el donativo para la asociación.
Ya se pueden adquirir las participaciones en los locales de la asociación (c/ Dr. Juaristi, 8 de Pamplona) o a través del Sr. Tesorero
Los socios interesados en distribuir participaciones tienen que pasar a recogerlas por el local. Los tacos son de 25 participaciones.
¡¡¡ y si cae AQUÍ !!!
Del 6 al 14 de julio se celebran en Pamplona las fiestas en honor a San Fermín, copatrón de navarra junto a San Francisco de Javier.
Todos los miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona os invitamos a acudir a nuestras fiestas para uniros a los miles de personas que estos días nos visitan.
¡¡¡FELICES FIESTAS!!!
¡¡¡VIVA SAN FERMÍN!!!
¡Qué pocos días faltan para que empiecen las fiestas de Pamplona!
Toda la ciudad se está preparando para esos días, la ropa blanca, el pañuelo y la faja rojas, citas con familiares y amigos, almueros y comidas, ¡fiesta!
También los comercios se preparan, cada uno a su manera va decorando los escaparates.
En el de la foto que acompaña este post, que pertenece a uno de nuestros socios, también tiene detalles que recuerdan la fiesta.
No sólo el reloj con la cuenta atrás hacia las fiestas, que hace que este comercio situado en la calle Estafeta sea de fama mundial.
Si alguien se acerca al escaparate podrá ver, a pequeña escala, un diorama que representa el encierro.
Esta pequeña obra también ha sido elaborada por otro de nuestros socios, Eladio, con el mismo cariño con el que preparamos los belenes para la navidad.
¡Ya falta menos! ¡Viva San Fermín!