Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Breve historia de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primera Junta Directiva de la Asociación: De pie y de izda a dcha, José Luis Cía, Alberto Huici, Eliso Ijalba (Vicepresidente), José Castells, Angel Mª Pueyo (Presidente y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona), Martín Urrutia, D.Martín Larrayoz (Asesor Religioso), José Lucea Urrizola y Santiago Altamira. De rodillas y de izda a dcha, Gerardo Lecea, Manuel Goñi, Jaime Sagües, Manuel Mª Castells (Secretario) y Juan Mª Cía.
Primer Belén Social, año 1953.
Primer Belén Social, año 1953.
La sala de exposiciones Belén, en el año de su inauguración (1982).
La sala de exposiciones "Belén", en el año de su inauguración (1982).

Al inicio de la década de 1950 en Pamplona no existía el belenismo organizado, sin embargo se podían admirar los belenes de la iglesia de los Carmelitas, del colegio de los Escolapios y el de Capuchinos de extramuros. Pero sobre todo, se conocía el concurso de Nacimientos que organizaban conjuntamente la Acción Católica Diocesana y el Diario de Navarra.

El día 10 de octubre de 1953, un grupo de amigos, entusiastas del Belén, fundan la ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA, siendo su primer presidente Don Ángel María Pueyo Bonet, Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Pamplona.

Los primeros estatutos fueron refrendados por el Sr. Obispo de la Diócesis de Pamplona el 21 de noviembre y el 18 de diciembre fue autorizada por el Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación. La primera Junta Directiva tomó posesión de sus cargos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la Navidad de 1953 presenta la recién fundada asociación el primer Belén Social en las Escuelas de San Francisco. Llamó poderosamente la atención del público este Belén de la Asociación de Belenistas en la Navidad pamplonesa.

Desde los inicios se han ido programando charlas y cursos de formación belenista, concursos varios: de belenes, literarios, villancicos, de escaparates, etc. Todo ello con la mirada puesta en el artículo primero de los Estatutos fundacionales que decían: "...tiene por objeto fomentar por todos los procedimientos a su alcance la tradicional costumbre de la construcción de belenes o nacimientos, ambientación de la Navidad...".

El 21 de octubre de 1956 se inaugura en el tercer piso del número 33 de la calle Estafeta la sede social, que durante mucho años ha sido el centro de toda actividad belenista y lugar de encuentro de los socios; ese mismo año se edita el primer número de la revista Belén.

En el año 1963 la Asociación de Belenistas de Pamplona es cofundadora de la Federación Española de Belenistas. Esta entidad encarga a los Belenistas de Pamplona la organización en los años 1964, 1972, 1979, 1988 y 2000 de los Congresos Nacionales Belenistas.

En 1997 fundó, junto a otras asociaciones navarras la Federación de Belenistas de Navarra, Fe.Be.Na., para fomentar el asociacionismo belenista en la Comunidad Foral.

La mayor dificultad con que ha tropezado la Asociación de Belenistas de Pamplona ha sido la de no disponer de un local estable para sala de exposiciones, que han debido ser itinerantes por diversos locales y salas de Pamplona. Esta carencia finalizó en el año 1982, cuando el Arzobispado de Pamplona, gracias a la buena disposición de la Parroquia de Cristo Rey y su equipo sacerdotal, cedió "a precario" a los Belenistas el uso como taller y local de exposiciones de la Cripta de la Iglesia de Cristo Rey de Pamplona. Un local de más de 500 m2 con 14 dioramas de tres metros por tres metros donde poder realizar nuestras exposiciones. Esa navidad se expusieron los primeros belenes en este local.

En esta sala, que los belenistas llamamos cariñosamente "Belén", visitan la exposición unas 60 mil personas cada Navidad. La posibilidad de disponer de un local con su taller durante todo el año posibilitó que las actividades de la asociación se multiplicaran. Aumentó el número de socios y para 1985 éramos 202. Se empezó a editar el boletín AUZOLAN BELENISTA con información para todos los socios y que difundimos a todas las asociaciones belenistas que conocemos.

En el año 2009 abandonamos, por causas ajenas a nuestra voluntad, el local de Cristo Rey y empezamos nuestro peregrinaje. Al fin conseguimos adquirir, gracias al esfuerzo de nuestros socios, un amplio local en Pamplona que nos permite mantener las actividades que tradicionalmente realizamos. Desde la construcción de belenes hasta los cursos de belenismo y el resto de actividades.

 Otra cosa fue mantener la exposición. El trabajo fue duro pero, afortunadamente, hemos encontrado un nuevo local para las navidades. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde en 1000 metros cuadrados exponemos doce grandes belenes y un sinfín de arquetas y belenes de menor tamaño. Llevamos tres navidades y el número de visitantes sigue alrededor de 30.000 personas en el mes escaso que dura la campaña. El resto de belenes repartidos por toda la ciudad se mantienen como siempre, en salas de cultura, en locales de ocio, en ayuntamientos próximos a Pamplona, en organismos oficiales, etc.

A la Asociación de Belenistas de Pamplona pertenecen en la actualidad más de 600 socios. Se realizan actividades como convivencias belenistas, cursillos de técnica belenista, excursiones por Navarra y visitas a belenes y asociaciones belenistas de toda la geografía nacional.

Al primer Presidente D. Angel Mª Pueyo Bonet (1.953 - 1.957) sucedieron D. Eliso Ijalba Lángara (1.957 - 1973), D. Manuel Mª Castells (1.973 - 2.000), D. José Miguel Tabar Primicia (2.000 - 2.004), D. José Mª Valgañón Ruiz (2.004 - 2.011), D. Jesús María Gómara Arraiza (2.011 - 2.018) y  D. Pedro Javier Martínez Barbarin (2018 hasta hoy).

En el año 2000 y en el mes de octubre, nuestra ciudad acogió a los congresistas que participaron al XVI Congreso Internacional Belenista "Aleluya 2000" y al XXXVIII Congreso Nacional, con una asistencia de más de 400 congresistas y con exposiciones de belenes en la Ciudadela, Planetario, Museo de Navarra y Asociación de Belenistas.

La repercusión que a nivel nacional e internacional tuvieron los citados congresos se recogió a través de comunicaciones de los diferentes países asistentes agradeciendo la organización y la hospitalidad de nuestro pueblo.

Durante los últimos veinte años han sido más de cien personas cada año las que han pasado por nuestros cursos de iniciación al Belenismo. Además, más de 5000 niños de colegios navarros pasan por la exposición en su horario escolar durante la campaña.

Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

La Asociación de Belenistas colabora, un año más, con las Fiestas de Barrio de San Jorge de Pamplona cuyo día principal es el 23 de abril, San Jorge.

Vecinos del barrio desde 2011, desde el principio hemos colaborado con las fiestas del barrio.

No hay que olvidar que presentes en las navidades de nuestra ciudad desde 1953 y desde entonces participamos en múltiples actividades ciudadanas.

Animamos a nuestros socios a participar en las actividades organizadas por la Coordinadora Cultural de San Jorge.

 

 

 

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un nuevo Monográfico sobre las Texturas con espuma en el paisaje.

Ignacio Fernández (Creaciones Tula) nos enseñará las posibilidades que ofrece la espuma de polietileno para nuestro belenes

Sábado 30 de abril de 10:00 a 13:30 horas.

Precio: 15 €

Último día para apuntarse el miércoles 27 de abril. Plazas limitadas.

Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del jueves 21 de abril)

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Presentamos el Monográfico de Miniaturas con pasta.

Íñigo Cavaleiro y Andoni Urbieta de la Asociación Cultural La Natividad (Ezcabarte) impartirán este monográfico.

El curso tiene una duración de dos días y se pide a los que deseen acudir se aseguren poder asistir los dos días que dura.

Miércoles 27 de abril de 17 a 20 horas y jueves 28 de 17 a 19 horas.

Precio: 10 €

Último día para apuntarse el lunes 25 de abril. Plazas limitadas.

Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del jueves 21 de abril)

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Durante esta Semana Santa, la Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado un seguimiento de algunas de las procesiones que hemos pocido disfrutar por nuestra ciudad.

El objetivo era aprovechar las redes sociales de la asociación para difundir nuestras tradiciones de la Semana Santa. 

La procesión de Jueves Santo, la procesión de Viernes Santo y la del Domingo de Resurrección han sido protagonistas de nuestra cuenta de Twitter. 

Con especial cariño la procesión del Domingo de Resurrección ya que, en el año 2017, la asociación se encargó de construir parte del nuevo paso del Cristo Resucitado. Aplicando las técnicas que utilizamos en nuestros belenes para construir el sepulcro desde el que Jesús emerge. ¿O es que alguien piensa que esas losas son de piedra auténtica? Se incrementaría el peso del paso en exceso.

+info:

-Procesión del Jueves Santo en twitter.

-Procesión del Viernes Santo en twitter.

-Procesión del Domingo de Resurrección en twitter.

-Colaboramos con la construcción de un nuevo paso

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Ahora que nos encontramos en plena Semana Santa, podemos recordar que nuestra asociación no se ha caracterizado por realizar representaciones, dioramas, de la Pasión del Señor como se realizan en otras asociaciones belenistas.

Pero toda regla tiene su excepción. En el año 1987, la Asociación realizó una exposición de dioramas de pasión en el antiguo local social situado en los bajos de la Parroquia de Cristo Rey. No llevávamos mucho tiempo en ese local y surgió la idea de la exposición tras unas conversaciones con la Hermandad de la Pasión del Señor de Pamplona.(ir a web Hermandad de la Pasión)

La exposición consistió en doce dioramas que ocupaban los espacios donde en la Navidad anterior habían estado los belenes.

Dioramas de grandes dimensiones, similares a los actuales dioramas cerrados grandes que instalamos ahora en Baluarte y que representaron distintas escenas de la Pasión del Señor, según la cronología de los hechos que indican los evangelios.

No ha sido fácil recuperar imágenes de aquellos belenes pero el archivo personal de algunos socios constructores actuales, que tuvieron la suerte de participar en esa exposición, nos permite rescatar estas dos imágenes.

En una se representa a Jesús ante Pilatos, con el palacio majestuoso de escayola, los soldados romanos, esculturas y mármoles, la mesa del escribano al fondo, etc.

La otra imagen representa a la Virgen María llorando a Jesús en el sepulcro. Un belén de factura más sencilla, una cueva de corcho y musgo (materiales muy utilizados en los belenes de la asociación en aquellos años), la soledad de la Virgen.

Quien sabe, igual en próximos años nos animamos a elaborar una exposición para la Semana Santa.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Durante los pasados martes 5 y miércoles 6 de abril se desarrolló en los locales de la asociación el monográfico dedicado a la "Pintura de Figuras".

Teresa Martínez explicó los rudimentos básicos de la pintura de las figuras, cómo preparar la figura para el pintado de la misma, qué colores de fondo utilizar, cómo pintar los ojos (elemento que da "vida" a la expresión del rostro), cómo dar luz a la ropa y combinar los colores para que el resultado sea lo más real posible.

Los participantes utilizaron como base figuras de marmolina blanca, con la superficie sin tratar y durante dos días fueron pintando siguiendo los pasos indicados por Teresa.

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La Asociación de Belenistas de Pamplona ha habilitado un nuevo número de teléfono para enviar comunicados a los socios a través de una Lista de Distribución en whatsapp.

Para recibir los mensajes, los socios interesados deben tener instalada la aplicación Whatsapp en su teléfono móvil. Además deben incluir en su agenda del teléfono el número de la asociación 948 153 290.

Animamos a todos los socios a inscribirse en la lista de distribución.

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Los pasados sábado 2 y domingo 3 de abril se desarrolló el curso que con el título "Rocas y suelos, el olivo" impartió Lola Temprado (Las cosas de la Lola - ir)

Dos grupos de de 15 socios cada uno en un curso que se impartió el sábado y se repitió el domingo por la gran cantidad de inscritos.

Los participantes realizaron dos diferentes tipos de trabajo. No los vamos a describir con detalle pero si explicar en qué consistieron y qué materiales utilizaron.

Uno de los trabajos consistió en la construcción de un olivo. Partiendo de unas ramas naturales, se cortaron al tamaño necesario y se unieron los troncos con espuma de polietileno que se trabajó para imitar la corteza natural del árbol. La pintura en varios tonos junto con el cesto de mimbre y las "olivas" a la escala del árbol hicieron que en las fotos el olivo pareciera de verdad.

El segundo de los trabajos consistió en aprender a realizar suelos empedrados, con sus mosaicos imitando los de tamaño real. para simular las piedras y el "cascajo" con los que se construye a escala humana estos suelos se utilizaron legumbres secas de diversos colores y pequeñas piedrecitas y grava naturales. Como en el caso anterior, la pasta tapa juntas, el coloreado y pulir para sacar brillos que simulan el desgaste natural hicieron que los suelos parecieran de verdad.

Un interesante curso cuyas técnicas seguro que veremos reflejadas en nuestros próximos trabajos.

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Presentamos un nuevo Monográfico que en ediciones anteriores ha tenido mucho éxito.

En este caso se trabajará sobre la Pintura de figuras. Los participantes pintarán una figura de belén que se podrán llevar a su casa.

El curso tiene una duración de dos días y se pide a los que deseen acudir se aseguren poder asistir los dos días que dura.

Martes 5 y miércoles 6 de abril

De 16:30 a 20:00 horas los dos días

Precio: 25 €

Último día para apuntarse el viernes 1 de abril. Plazas limitadas.

Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del martes 29 de marzo)

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados de la asociación!
(Pincha en el número para enviar un
 mensaje automático a la asociación)
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La semana pasada comenzó la construcción del belén que la asociación instala en el zaguán del Ayuntamiento de Pamplona.

El belén del Ayuntamiento lo instala la asociación, de manera ininterrumpida, desde 1988 y desde 1991 el lugar donde se expone es el zaguán de la Casa Consitorial.

Esta Navidad de 2022, el belén se realizará en auzolan por un grupo de once miembros de la asociación.

No es nuestra costumbre enseñar el belén hasta su inauguración (tradicionalmente el día de San Saturnino, el 29 de noviembre) por eso no podemos decir cómo va a ser ni enseñar imágenes de cómo va su construcción.

La foto que acompaña este post sólo nos da una referencia de su tamaño.

¡La Navidad está cerca!, al menos para los belenistas.

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados de la asociación!
(Pincha en el número para enviar un
 mensaje automático a la asociación)
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar