Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Trofeos

La Asociación de Belenistas de Pamplona puede conceder anualmente dos trofeos a personas o entidades, socios o no, que se caracterizan por su trabajo altruista en pro del belenismo.

El trofeo BETLHEM lo concede anualmente la Asociación de Belenistas de Pamplona a un socio de la misma por su labor para la consecución de los fines de la asociación, y se entrega el día del socio (domingo siguiente al día de reyes) del año siguiente a su concesión.

El primer trofeo BETLHEM se entregó en 1965.

El trofeo FEDERACIÓN lo concede la Federación Española de Belenistas (F.E.B.) a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona a cualquier persona tanto física como jurídica que se haya distinguido por la divulgación del Belén dentro de nuestra comunidad o por sus méritos en favorecer la labor de la Asociación de Belenistas de Pamplona o por su labor a nivel nacional. La elección del premio corresponde a la F.E.B.

El primer trofeo FEDERACIÓN se entregó en el año 1966.

La concesión de los trofeos es aprobada por la Asamblea General de Socios. La relación de los premiados hasta ahora es la siguiente:


Trofeo Betlhem Trofeo Betlhem

2020 Jesús María Gómara Arraiza, a título póstumo
2012 José Miguel de Luis Martínez
2011 Ex aequo, Pablo Armendariz Lizarraga, Alberto Echeverz Fernandez y Pedro Jose Mainz Arguedas
2010 Jesús Bezunartea Azparren
2009 Florencio Cordeu Fernandez
2008 Miguel Arroqui Barreneche 
2007 Jesús Mª Ruano Rouzaut
2004 Javier Beriáin García
2003 Fidel Sáez Hermosilla
2002 Pedro María Gómara Granada
2001 Karlos Vélez Miñano y María José Ganuza Beltrán
2000 Tomás Sagasti Belza
1999 Ángel Sangalo Ezcurra
1998 Personas Anónimas que colaboran con la Asociación
1997 Armando Martínez Tarazona
1996 José María Redín Pérez
1995 Antonio Espelosín Guerendiáin
1994 Pilar Gómara Granada
1993 Ignacio Fernández Chocarro
1992 Diario de Navarra
1991 Javier Cejuela Nieto
1990 Eugenio Garín Letona
1989 Parroquia de Cristo Rey (Pamplona)
1988 Pedro Del Guayo Salinas
María Dolores Clemente
1983 Jose María Rodríguez Caridad
1982 Jesus Sánchez Urricelqui
1976 Carlos Klett Visiers 
1973

Juan Luis Garayoa Urrestarazu y Ángel Mª Garayoa Urestarrazu 

1970 Maria Cruz Castuera Salvatierra
1965 Eliso Ijalba Langara 

Trofeo Federación

2012 Koldo Balda Goldaracena
2011 Javier Echeto Belzarena 
2010  Ana Urra Irujo
2008 Maria Carmen Pérez de Eulate Arzoz y Marisol Uyarra Cárcamo
2007 José Miguel Tabar Primicia
2006 José Gabriel Pérez Apesteguía
2005 Carlos Merino Zalba
2004 Pilar Gómara Granada
2002 Raúl Hernández Ustárroz
2001 Pedro J. del Guayo Salinas
2000 Diario de Navarra
Agrupación Misterio de Reyes (Sangüesa)
1999 Familia Artaiz-Urdaci
1998 Víctor Manuel Arbeloa
1997 Felix Azcona Rayo
1988 Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Pamplona
1987 Fermín Urtasun Salvatierra
1986 José Luis Gallardo Jacques
1985 Salvador Casado Plaza
1984 Félix Caridad
1981 José Javier Sarriguren Albéniz
1980 Ángel María Garayoa Urrestarazu
1979 Juan Luis Garayoa Urrestarazu
1978 Luis Raposo Rodríguez
1977 Ramiro Aramburu Pérez-Iñigo
1976 Pia Unión de Pastores de Belén
1975 Miguel García Taboada
1974 Martin Zamarbide Beorlegui
1973 Emilio Iturbide Orduna
1972 Padre Alejandro Pérez Altuna, Escolapio
1971 Obra Social Caja de Ahorros de Navarra
1970 Teófilo Etayo Beperet
1969 Jesús Catalán Mateo
1968 José Castells Martínez
1967 Manuel María Castells Martínez
1966 Angel María Pueyo Bonet
Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
14/08/2023 - LOTERÍA DE NAVIDAD
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

Hoy día 7 se han entregados los trofeos Betlhem y Federación en la exposición de Baluarte.

El trofeo BETLEHEM’11 ha sido concedido por la asociación a los socios Pablo Armendariz, Alberto Echeverz y Pedro José Mainz, ex aequo, los tres destacan por su compromiso con la asociación, forman parte del grupo de Belenistas que están adecuando el local de San Jorge y que se encargaron del montaje de la infraestructura de la exposición de Baluarte. También colaboran con las guardias y en la construcción y montaje de belenes. 

Pablo Armendáriz, natural y vecino de Pamplona, casado con Loli Senosiáin, es padre dos hijos. Ha dedicado la mayor parte de su vida laboral a ser conductor de camiones y de autobuses. Tras jubilarse, entra en nuestra asociación, el 1 de agosto de 2006. Se inscribe a los cursos de belenismo y desde entonces ha colaborado en numerosos belenes.

Alberto Echeverz, natural de Ansóain, enviudó hace 15 años. Emigrante en Venezuela, a su vuelta se incorporó a la Universidad de Navarra hasta su jubilación. Entró en la asociación el 1 de septiembre de 2006. Su afición a los belenes la sintió ya en su infancia. Ha participado en numerosos belenes en las distintas exposiciones de la asociación.

Pedro José Mainz, natural de Oronz (Salazar), casado con Mª Carmen García, y padre de dos hijas. Diversos trabajos a lo largo de su vida laboral, tras la jubilación se incorporó a la asociación el 10 de agosto de 2008. Después de realizar los cursillos de belenismo ha participado en la construcción y montaje de distintos belenes de la asociación.

El trofeo FEDERACIÓN’12 ha sido concedido por la Federación Española de Belenistas, a propuesta de la asociación, al socio Koldo Balda Goldaracena.

Nacido en Pamplona, casado con Cristina, es padre de 2 hijos. Es el titular de una empresa de contenedores, dedicada a la excavación y gestión de residuos. Desde niño ya tenía afición por el Belén, acudiendo, incluso solo, a las exposiciones que anualmente la Asociación instalaba en los bajos de la Parroquia de Cristo Rey. Entró en la Asociación inducido por Javier Beriáin, figurando de alta con fecha 1 de mayo de 2001. Adquirió la condición de constructor tras la realización de los cursos de primer y segundo nivel. Realizó con Javier un belén en arqueta que estuvo expuesto en el Planetario de Pamplona. En 2004, formando equipo con Carmelo, Ana y Alberto, construyó un belén en uno de los cuadros de la sala de Cristo Rey. Los años siguientes, formando equipo con diversos compañeros, siguió construyendo belenes en los cuadros de la citada sala. Este último año ha dirigido el equipo que ha construido el belén que se instaló en el zaguán del Ayuntamiento. Lleva varios años formando parte del equipo de monitores atendiendo los cursos de primer y segundo nivel. Por todo ello, la Asamblea General Ordinaria de 24 de marzo de 2012, a propuesta de su Junta Directiva, acordó designar a D. Koldo Balda Goldaracena para ser propuesto como candidato al Trofeo Federación 2012, que otorga la Federación Española de Belenistas.

(Texto y fotos de la revista BELÉN'12 que edita la Asociación de Belenistas de Pamplona)

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Los belenistas de Pamplona os deseamos a todos una feliz entrada en el año 2013. Año en el que volveremos a construir belenes para la próxima Navidad, organizaremos cursillos de belenismo, convocaremos concursos de belenes y otras tantas actividades que realizamos durante todo el año.

Éste será un año especial, el mes de octubre de 2013 cumplimos 60 años y esperamos seguir animando la Navidad de Pamplona durante muchos años más.

Feliz Año 2013, Urte Berri On

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Con motivo de la exposición internacional organizada por la Federación Catalana de Pesebrismo para homenajear a la Asociación de Pesebristas de Barcelona en su 150 aniversario, varios miembros de la asociación se trasladaron a Barcelona para instalar uno de nuestros grandes belenes.

La exposición está situada en la calle La seca de Barcelona y en ella participan, además de otro belén navarro, de Olazagutía, varios belenes que representan el belenismo en los distintos países europeos.

Puedes ver más fotos del montaje en el siguiente enlace: +fotos

Video de cómo se hizo el belén: ver video

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Uno de los belenes que se pueden ver en Baluarte está basado en un cuadro del pintor navarro Jesús Lasterra.

Jesús Lasterra (1931-1994) fue un pintor navarro que destaca principalmente por ser un reputado paisajista que dominaba las técnicas del dibujo y la pintura al óleo, el grabado al agua fuerte, las ceras y temples.

El cuadro en el que está basado el belén que se puede ver en la exposición de Baluarte pertenece a a la serie que sobre el Campo de Criptana pintó Lasterra en los años finales de la década de los sesenta. En concreto, fue pintado en 1968 y tiene unas dimensiones de 81 x 100 cm., pertenece a una  colección particular.

No obstante, éste cuadro y varios más formaron parte de una exposición que en el año 2005 se pudo admirar en Pamplona en la desaparecida Sala de Cultura Castillo de Maya de la Fundación Caja Navarra.

Estos breves datos sobre el pintor y el cuadro, y la imagen del mismo, están sacados del catálogo de la citada exposición.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo, la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

En el Calendario Litúrgico-Pastoral que edita la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española se recoge el siguiente texto:

"28 de diciembre, Fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños que fueron ejecutados en Belén de Judea por el impío rey Herodes, para que pereciera con ellos el niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios y el Cordero."

La iconografía del cristianismo presenta multitud de imágenes que representan esta escena tanto en pintura como en escultura. También los artesanos imagineros del belén han reproducido en sus figuras esta escena.

 

 

 

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Utilizando su cuenta en Twitter, @Pontifex_es, el Papa Benedicto XVI habla sobre el belén de su infancia.

Es conocida la costumbre que Joseph Aloisius Ratzinger tenía de montar el belén familiar con sus hermanos Georg y María. Cada año añadían alguna figura nueva al belén.

El belén que ponían en casa era de estilo tradicional, con ramas, corteza, piedras y musgo.

En Twitter el Papa nos ha preguntado: ¿Qué tradición familiar navideña de tu niñez recuerdas todavía? y en otro tuit ha respondido lo que el recuerda de su infancia: Poner juntos el Nacimiento en mi casa, que tanto nos gustaba. Cada año añadíamos figuras nuevas y usábamos musgo para decorarlo.

El Papa nos invita a vivir una Navidad cristiana y recordar el nacimiento de Jesús hace más de dos mil años. Los Belenistas no podemos sino unirnos a estos deseos de Su Santidad.

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

YO VENGO DE VER


Yo vengo de ver, Antón, 

un niño en pobrezas tales, 

que le di para pañales 

las telas del corazón

(Lope de Vega)

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

En la exposición de Baluarte se están realizando demostraciones de técnicas de belenismo para que los visitantes tengan el primer contacto con los materiales y las herramientas con los que se construyen los belenes.

Miembros de la asociación realizan demostraciones sobre cómo utilizar los materiales y las herramientas necesarias para poder construir belenes.

Todos los visitantes pueden apuntarse a los cursos de belenismo que la asociación realizará en el primer trimestre del año.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy se ha inaugurado el belñen del Zaguan del Ayuntamiento de Pamplona.

El acto a comenzado con dos villancicos interpretados por la escolanía del Orfeón Pamplonaes. A continuación la agrupación de los Pastores de Belén a interpretado la llamada.

El pregonero ha sido el capitán de Osasuna Patxi Puñal y tras su intervención han vuelto a actuar las dos agrupaciones musicales, la escolanía del Orfeón Pamplones y los Pastores de Belén.

Tras las intervenciones musicales se ha procedido a encender el Belén entre el pregonero, la alcaldesa en funciones, Ana Elizalde, y uno de los autores del mismo.

El belén se puede visitar todos los días.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Como en años anteriores, Cáritas Navarra ha presentado su campaña de Navidad. Este año, la imagen de uno de los belenes que se pueden ver en la exposición de Baluarte es el protagonista principal de los carteles, los trípticos y las vayas publicitarias.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 105 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar