Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Trofeos

La Asociación de Belenistas de Pamplona puede conceder anualmente dos trofeos a personas o entidades, socios o no, que se caracterizan por su trabajo altruista en pro del belenismo.

El trofeo BETLHEM lo concede anualmente la Asociación de Belenistas de Pamplona a un socio de la misma por su labor para la consecución de los fines de la asociación, y se entrega el día del socio (domingo siguiente al día de reyes) del año siguiente a su concesión.

El primer trofeo BETLHEM se entregó en 1965.

El trofeo FEDERACIÓN lo concede la Federación Española de Belenistas (F.E.B.) a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona a cualquier persona tanto física como jurídica que se haya distinguido por la divulgación del Belén dentro de nuestra comunidad o por sus méritos en favorecer la labor de la Asociación de Belenistas de Pamplona o por su labor a nivel nacional. La elección del premio corresponde a la F.E.B.

El primer trofeo FEDERACIÓN se entregó en el año 1966.

La concesión de los trofeos es aprobada por la Asamblea General de Socios. La relación de los premiados hasta ahora es la siguiente:


Trofeo Betlhem Trofeo Betlhem

2020 Jesús María Gómara Arraiza, a título póstumo
2012 José Miguel de Luis Martínez
2011 Ex aequo, Pablo Armendariz Lizarraga, Alberto Echeverz Fernandez y Pedro Jose Mainz Arguedas
2010 Jesús Bezunartea Azparren
2009 Florencio Cordeu Fernandez
2008 Miguel Arroqui Barreneche 
2007 Jesús Mª Ruano Rouzaut
2004 Javier Beriáin García
2003 Fidel Sáez Hermosilla
2002 Pedro María Gómara Granada
2001 Karlos Vélez Miñano y María José Ganuza Beltrán
2000 Tomás Sagasti Belza
1999 Ángel Sangalo Ezcurra
1998 Personas Anónimas que colaboran con la Asociación
1997 Armando Martínez Tarazona
1996 José María Redín Pérez
1995 Antonio Espelosín Guerendiáin
1994 Pilar Gómara Granada
1993 Ignacio Fernández Chocarro
1992 Diario de Navarra
1991 Javier Cejuela Nieto
1990 Eugenio Garín Letona
1989 Parroquia de Cristo Rey (Pamplona)
1988 Pedro Del Guayo Salinas
María Dolores Clemente
1983 Jose María Rodríguez Caridad
1982 Jesus Sánchez Urricelqui
1976 Carlos Klett Visiers 
1973

Juan Luis Garayoa Urrestarazu y Ángel Mª Garayoa Urestarrazu 

1970 Maria Cruz Castuera Salvatierra
1965 Eliso Ijalba Langara 

Trofeo Federación

2012 Koldo Balda Goldaracena
2011 Javier Echeto Belzarena 
2010  Ana Urra Irujo
2008 Maria Carmen Pérez de Eulate Arzoz y Marisol Uyarra Cárcamo
2007 José Miguel Tabar Primicia
2006 José Gabriel Pérez Apesteguía
2005 Carlos Merino Zalba
2004 Pilar Gómara Granada
2002 Raúl Hernández Ustárroz
2001 Pedro J. del Guayo Salinas
2000 Diario de Navarra
Agrupación Misterio de Reyes (Sangüesa)
1999 Familia Artaiz-Urdaci
1998 Víctor Manuel Arbeloa
1997 Felix Azcona Rayo
1988 Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Pamplona
1987 Fermín Urtasun Salvatierra
1986 José Luis Gallardo Jacques
1985 Salvador Casado Plaza
1984 Félix Caridad
1981 José Javier Sarriguren Albéniz
1980 Ángel María Garayoa Urrestarazu
1979 Juan Luis Garayoa Urrestarazu
1978 Luis Raposo Rodríguez
1977 Ramiro Aramburu Pérez-Iñigo
1976 Pia Unión de Pastores de Belén
1975 Miguel García Taboada
1974 Martin Zamarbide Beorlegui
1973 Emilio Iturbide Orduna
1972 Padre Alejandro Pérez Altuna, Escolapio
1971 Obra Social Caja de Ahorros de Navarra
1970 Teófilo Etayo Beperet
1969 Jesús Catalán Mateo
1968 José Castells Martínez
1967 Manuel María Castells Martínez
1966 Angel María Pueyo Bonet
Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

El pasado sábado, 4 de octubre, se desarrolló en los locales de la asociación el tercer Curso Monográfico de Técnicas Belenistas que ha programado la asociación para los meses de septiembre y octubre.

Al ser el curso eminentemente práctico, se distribuyó a los participantes en cinco mesas de trabajo. En cada una de ellas se encontraban cinco o seis asistentes.

En la primera de las mesas se realizaron trabajos de pintura de figuras deobejas.

En la segunda de las mesas se realizaron hachas de madera y latón y fardos de leña con ramas naturales.

En otra se realizaban ristras de ajos con plastilina y sartas de pimiento con cayena natural.

En la cuarta mesa se aprendía a construir las hojas de una palmera, sillas de maderacon asiento de paja y cajas de madera.

En la última se pudieron construir cestos de florescon cuerdas de esparto.

Todos los participantes pasaron por todas las mesas en turnos de veinte minutos.

Hay más fotos en el siguiente enlace:

> > > F O T O S < < <

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El pasado sábado 6 de septiembre se desarrolló en los locales de la asociación el primero de los cursos monográficos de técnicas belenistas que organiza la asociación en los meses de septiembre y octubre.

Comenzó el curso con un breve recorrido sobrela historia del uso de la electricidad y unas nociones básicas teóricas sobre la misma.

Las unidades en que se mide, la diferencia entre corriente alterna y corrirente continua, la iluminación del belén, cómo ésta dependerá del motivo (interior o exterior) o del momento del día que se represente, amanecer, mediodía, anochecer y noche (que también se ilumina)

Se introdujeron los diferentes materiales, bombillas, leds, fibra óptica, casquillos, cables,etc. Y se terminó con una serie de prácticas para poder aplicar en los belenes como la elaboración de varios circuito con distintos materiales.

El curso se acompañó de abundantes proyecciones y ejemplos de belenes correcta o incorrectamente iluminados.

La satisfacción de los 35 asistentes al curso anima a la asociación a continuar con estos cursos que sirven para todos los constructores de belenes.

Puedes ver algunas fotos en el siguiente enlace: F O T O S

En el siguiente enlace encontrarás un libro de técnicas belenistas en formato pdf, con acceso libre y con un capitulo dedicado a la iluminación y la electricidad.

Libro de Eugenio Barandalla

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Desde el sábado 6 de septiembre

El próximo 6 de septiembre comienzan en la asociación una serie de cursos monográficos, eminentemente prácticos, para conocer al detalle las técnicas belenistas.

Los cursos serán impartidos por experimentados belenistas que dominan las distintas técnicas, la electricidad, las figuras y su escenografía, los complementos, la pintura de cielos y los paisajes.

Programados inicialmente para los socios, la demanda ha sido tan grande que se han ampliado a los participantes en los Cursos de Iniciación al Belenismo (Primer Nivel) de los últimos años.

El programa de los cursos es el siguiente:

 

  • 6 de septiembre: Nociones básicas de electricidad belenista.
  • 20 de septiembre: Figuras y escenas del belén. Historia, artesanos, tipos y materiales de las figuras.
  • 4 de octubre: Complementos del belén.
  • 18 de octubre: Pintura de cielos y paisajes 1ª parte, (construcción de un fondo montañoso)
  • 25 de octubre: Pintura de cielos y paisajes 2ª parte, (la pintura del paisaje y los cielos)

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El Diario de Navarra del 27 de julio publica un artículo de la historiadora Carmen Jusué Simonena sobre la peregrinación de San Francisco de Asís (patrón de los belenistas) a Santiago de Compostela y sobre las tradiciones y leyendas que dejó su llegada a Navarra.

Te puedes descargar el artículo en el siguiente enlace:

> > > A R T Í C U L O < < <

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El pasado día 10 de julio, en el ecuador de las fiestas, un numeroso grupo de miembros de la asociación nos reunimos en una cena para celebrar las fiestas en honor a San Fermín.

Como en años anteriores, el lugar elegido fue un céntrico restaurante de Pamplona situado en el "cuarto de estar" de los pamploneses, la Plaza del Castillo.

En el siguiente enlace encontraréis algunas fotos de la cena:

>  >  > F O T O S <  <  <

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hemos subido doce imágenes sobre la construcción del belén del Curso de Iniciación al belenismo, 1er Nivel.

Las imágenes están sacadas de la cuenta de Facebook de uno de los participantes en el curso, Juan Mayora.

¡¡¡ No dejes de visitarlas!!!

- - - F O T O S - - -

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar