La Asociación de Belenistas de Pamplona puede conceder anualmente dos trofeos a personas o entidades, socios o no, que se caracterizan por su trabajo altruista en pro del belenismo.
El trofeo BETLHEM lo concede anualmente la Asociación de Belenistas de Pamplona a un socio de la misma por su labor para la consecución de los fines de la asociación, y se entrega el día del socio (domingo siguiente al día de reyes) del año siguiente a su concesión.
El primer trofeo BETLHEM se entregó en 1965.
El trofeo FEDERACIÓN lo concede la Federación Española de Belenistas (F.E.B.) a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona a cualquier persona tanto física como jurídica que se haya distinguido por la divulgación del Belén dentro de nuestra comunidad o por sus méritos en favorecer la labor de la Asociación de Belenistas de Pamplona o por su labor a nivel nacional. La elección del premio corresponde a la F.E.B.
El primer trofeo FEDERACIÓN se entregó en el año 1966.
La concesión de los trofeos es aprobada por la Asamblea General de Socios. La relación de los premiados hasta ahora es la siguiente:
2020 | Jesús María Gómara Arraiza, a título póstumo |
2012 | José Miguel de Luis Martínez |
2011 | Ex aequo, Pablo Armendariz Lizarraga, Alberto Echeverz Fernandez y Pedro Jose Mainz Arguedas |
2010 | Jesús Bezunartea Azparren |
2009 | Florencio Cordeu Fernandez |
2008 | Miguel Arroqui Barreneche |
2007 | Jesús Mª Ruano Rouzaut |
2004 | Javier Beriáin García |
2003 | Fidel Sáez Hermosilla |
2002 | Pedro María Gómara Granada |
2001 | Karlos Vélez Miñano y María José Ganuza Beltrán |
2000 | Tomás Sagasti Belza |
1999 | Ángel Sangalo Ezcurra |
1998 | Personas Anónimas que colaboran con la Asociación |
1997 | Armando Martínez Tarazona |
1996 | José María Redín Pérez |
1995 | Antonio Espelosín Guerendiáin |
1994 | Pilar Gómara Granada |
1993 | Ignacio Fernández Chocarro |
1992 | Diario de Navarra |
1991 | Javier Cejuela Nieto |
1990 | Eugenio Garín Letona |
1989 | Parroquia de Cristo Rey (Pamplona) |
1988 | Pedro Del Guayo Salinas María Dolores Clemente |
1983 | Jose María Rodríguez Caridad |
1982 | Jesus Sánchez Urricelqui |
1976 | Carlos Klett Visiers |
1973 |
Juan Luis Garayoa Urrestarazu y Ángel Mª Garayoa Urestarrazu |
1970 | Maria Cruz Castuera Salvatierra |
1965 | Eliso Ijalba Langara |
Trofeo Federación
2012 | Koldo Balda Goldaracena |
2011 | Javier Echeto Belzarena |
2010 | Ana Urra Irujo |
2008 | Maria Carmen Pérez de Eulate Arzoz y Marisol Uyarra Cárcamo |
2007 | José Miguel Tabar Primicia |
2006 | José Gabriel Pérez Apesteguía |
2005 | Carlos Merino Zalba |
2004 | Pilar Gómara Granada |
2002 | Raúl Hernández Ustárroz |
2001 | Pedro J. del Guayo Salinas |
2000 | Diario de Navarra Agrupación Misterio de Reyes (Sangüesa) |
1999 | Familia Artaiz-Urdaci |
1998 | Víctor Manuel Arbeloa |
1997 | Felix Azcona Rayo |
1988 | Gobierno de Navarra Ayuntamiento de Pamplona |
1987 | Fermín Urtasun Salvatierra |
1986 | José Luis Gallardo Jacques |
1985 | Salvador Casado Plaza |
1984 | Félix Caridad |
1981 | José Javier Sarriguren Albéniz |
1980 | Ángel María Garayoa Urrestarazu |
1979 | Juan Luis Garayoa Urrestarazu |
1978 | Luis Raposo Rodríguez |
1977 | Ramiro Aramburu Pérez-Iñigo |
1976 | Pia Unión de Pastores de Belén |
1975 | Miguel García Taboada |
1974 | Martin Zamarbide Beorlegui |
1973 | Emilio Iturbide Orduna |
1972 | Padre Alejandro Pérez Altuna, Escolapio |
1971 | Obra Social Caja de Ahorros de Navarra |
1970 | Teófilo Etayo Beperet |
1969 | Jesús Catalán Mateo |
1968 | José Castells Martínez |
1967 | Manuel María Castells Martínez |
1966 | Angel María Pueyo Bonet |
El pasado 20 de diciembre falleció Don Ángel Mª Sangalo Ezcurra, antiguo Asesor Religioso de la asociación.
A principios de la década de los ochenta, el arzobispo de Pamplona Monseñor Cirarda nombró Asesor Religioso de la Asociación de Belenistas de Pamplona a D. Ángel Sangalo.
En el año 1981 los belenistas empezamos a utilizar un local en los bajos de la Parroquia de Cristo Rey de Pamplona. Don Ángel era consiliario de la misma.
Muy ligado al belén desde su infancia, como él recoge en numerosas publicaciones, acogió con alegría su labor de Asesor Religioso en la asociación. Entró a formar parte de la Junta Directiva y a colaborar activamente con todos nosotros.
Se hizo socio en 1984 y colaboró en los congresos belenistas celebrados en Pamplona, en las convivencias belenistas organizadas en la casa parroquial de Sarasa y en todos aquellos actos religiosos que organizaba la asociación.
Su afición por la escritura hizo que no sólo lo hiciera en nuestra revista BELÉN y en el boletín AUZOLAN BELENISTA de la asociación. Entre sus muchos escritos está la edición del libro "Parroquia mía", gran parte de él dedicado al belén.
Los miembros de la asociación nos sumamos al dolor de la familia de Don Ángel, como cariñosamente le llamábamos, y al de la comunidad parroquial de Cristo Rey.
Invitamos a los socios a participar en los actos de despedida organizados por la familia.
El funeral será el día 22 de diciembre a las 18 horas en la Parroquia de Cristo Rey
D.E.P.
Hoy día 21 han finalizado las visitas reservadas a centros educativos en horario escolar.
Este año han participado en la campaña 1.716 alumnos de 23 centros educativos de Navarra, uno de ellos privado, 14 concertados y 8 públicos.
De los centros participantes, cuatro son de fuera de Pamplona y el resto son centros de nuestra ciudad.
A partir de ahora se puede visitar la exposición todos los días de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 22:00 horas. El día 24 y el 31 se cierra a las 19:00 horas
Ya está instalado el belén del zaguán del ayuntamiento que desde 1987 instala la asociación de manera ininterrumpida.
El belén se puede visitar todos los días en el siguiente horario: Laborables de 08 a 20 horas. Fin de semana y festivos de 10 a 20 horas.
La web del ayuntamiento describe así el belén:
"El Belén recrea el Patrimonio Fortificado Pamplona. El Portal de Francia con su doble puerta –tablero levadizo incluido-, el espacio de Baluarte bajo de Guadalupe y los fosos de las murallas son los protagonistas de una escena plástica en la que el Nacimiento se integra en una recreación de la Caseta de Portaleros. Los portaleros eran los encargados de custodiar el tránsito de personas y mercaderías entre los barrios del otro lado del río y el interior de la muralla. En esta ocasión también se ha querido rendir un homenaje a otro oficio tradicional: los cordeleros, protagonistas durante años de ese espacio, que están representados en los fosos que se vislumbran tras la caseta.
El diorama muestra el momento inmediatamente anterior a la Adoración de los Reyes Magos. La veintena de figuras que componen la escena es del conocido autor madrileño José Luis Mayo y forman parte de los fondos de la asociación. Además de la Sagrada Familia y algunos animales (mula, buey y ovejas), el Belén alberga a los Reyes Magos, sus monturas y acompañantes, pastores, niños, etc.. La iluminación del cuadro se realizará con LED, blancos, azules y ámbar.
El Belén, usando una instantánea de 1916 como fuerte de inspiración, está construido en la caja escénica de madera del lateral en porexpan pintado con diversos tratamientos para darle diferentes texturas y recrea una espacio seminatural diurno a base de musgo y ramas de distintos tipos de árbol. El trabajo de los cinco belenistas que lo han llevado a cabo comenzó a finales del mes de agosto, a razón de cuatro tardes por semana, y concluye esta semana con el ensamblaje de las once planchas que lo componen y el remate del resto de elementos."
Este año se han instalado varios belenes en oficinas de La Caixa situadas en Carlos III
Uno de los belenes se encuentra el las oficinas territoriales de La Caixa, Carlos III esquina con calle Arrieta. La instalación consta de un gran belén de 4 x 3 metros que se puede ver tanto desde el interior como del exterior de la oficina.
En la oficina A Carlos III, situada frente al monumento al encierro, se han instalado cuatro arquetas, dioramas cerrados de 1 x 1 metro cada uno. Estos belenes se pueden visitar en horario de oficina.
La Caixa ha enviado una nota de prensa sobre la instalación de los belenes que comienza así: "CaixaBank ha decidido sumarse a las fiestas navideñas invitando a la Asociación de Belenistas de Pamplona a ubicar dos de sus instalaciones en la sede de la Dirección Territorial y en la oficina A Carlos III, ambas situadas en la capital navarra..."
Ya se pueden visitar dos de nuestros grandes belenes que ya son "tradición" en Pamplona.
El belén de CIVICAN, de 32 metros cuadrados y que se puede ver por todos sus lados. Se encuentra en el hall de Civican, centro cultural de Fundación Caja Navarra en Pamplona y se puede visitar en el horario de aperturadel centro.
El belén de El Corte Inglés de Pamplona. Situado en uno de los escaparates del establecimiento que ocupa en su totalidad y que se puede visitar a cualquier hora del día.
Inaugurada la exposición de Baluarte llega el momento en el que los medios de comunicación se hacen eco de nuestro trabajo.
Sin ser una lista exhaustiva, ya han padsado por la exposición Diario de Navarra y Diario de Noticias, TVE Navarra y Navarra Tv.
Se han hecho eco de la inauguración digitales como Pamplona Actual y Navarra Información, la revista de la iglesia navarra La Verdad, y hemos participado en programas de SER Navarra, COPE Navarra, Bit Fm y RNE Navarra.
Comienza un largo recorrido que nos ocupará todas las navidades, propagar el belén y el asociacionismo belenista.
TODOS LOS DÍAS
Desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero
de 10:30a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas
(días 24 y 31 de diciembre se cerrará a las 19:00) horas
ENTRADAS:
Ayer se inauguró la exposición de belenes que instalamos en Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
En el acto estuvieron presentes diversos patrocinadores así como un numeroso grupo de socios con sus familiares.
Tras las palabras del Sr. presidente de la Asociación el párroco de San jorge procedió a bendecir los belenes de la exposición.
Desde hoy día 4 se pueden visitar. ¡Te los vas a perder!
Acabamos de comenzar el traslado de los belenes al palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE, donde estarán expuestos desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero de manera ininterrumpida.
Un numeroso grupo de socios han colaborado en el traslado de estructuras desmontables, armazones de madera, bancos, sogas, herramientas, maderas y un largo etcétera de materiales necesarios para instalar la exposición.
Una vez todo esto montado se añadieron los celajes, se pintaron y después se subieron los belenes, se les pusieron las figuras, los detalles y se dejaron preparados para poder abrir la exposición.
Un gran esfuerzo de varios días para que en Pamplona se pueda tener una vez más, y vamos por la edición número sesenta y cuatro, una exposición de belenes