La Asociación de Belenistas de Pamplona puede conceder anualmente dos trofeos a personas o entidades, socios o no, que se caracterizan por su trabajo altruista en pro del belenismo.
El trofeo BETLHEM lo concede anualmente la Asociación de Belenistas de Pamplona a un socio de la misma por su labor para la consecución de los fines de la asociación, y se entrega el día del socio (domingo siguiente al día de reyes) del año siguiente a su concesión.
El primer trofeo BETLHEM se entregó en 1965.
El trofeo FEDERACIÓN lo concede la Federación Española de Belenistas (F.E.B.) a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona a cualquier persona tanto física como jurídica que se haya distinguido por la divulgación del Belén dentro de nuestra comunidad o por sus méritos en favorecer la labor de la Asociación de Belenistas de Pamplona o por su labor a nivel nacional. La elección del premio corresponde a la F.E.B.
El primer trofeo FEDERACIÓN se entregó en el año 1966.
La concesión de los trofeos es aprobada por la Asamblea General de Socios. La relación de los premiados hasta ahora es la siguiente:
2020 | Jesús María Gómara Arraiza, a título póstumo |
2012 | José Miguel de Luis Martínez |
2011 | Ex aequo, Pablo Armendariz Lizarraga, Alberto Echeverz Fernandez y Pedro Jose Mainz Arguedas |
2010 | Jesús Bezunartea Azparren |
2009 | Florencio Cordeu Fernandez |
2008 | Miguel Arroqui Barreneche |
2007 | Jesús Mª Ruano Rouzaut |
2004 | Javier Beriáin García |
2003 | Fidel Sáez Hermosilla |
2002 | Pedro María Gómara Granada |
2001 | Karlos Vélez Miñano y María José Ganuza Beltrán |
2000 | Tomás Sagasti Belza |
1999 | Ángel Sangalo Ezcurra |
1998 | Personas Anónimas que colaboran con la Asociación |
1997 | Armando Martínez Tarazona |
1996 | José María Redín Pérez |
1995 | Antonio Espelosín Guerendiáin |
1994 | Pilar Gómara Granada |
1993 | Ignacio Fernández Chocarro |
1992 | Diario de Navarra |
1991 | Javier Cejuela Nieto |
1990 | Eugenio Garín Letona |
1989 | Parroquia de Cristo Rey (Pamplona) |
1988 | Pedro Del Guayo Salinas María Dolores Clemente |
1983 | Jose María Rodríguez Caridad |
1982 | Jesus Sánchez Urricelqui |
1976 | Carlos Klett Visiers |
1973 |
Juan Luis Garayoa Urrestarazu y Ángel Mª Garayoa Urestarrazu |
1970 | Maria Cruz Castuera Salvatierra |
1965 | Eliso Ijalba Langara |
Trofeo Federación
2012 | Koldo Balda Goldaracena |
2011 | Javier Echeto Belzarena |
2010 | Ana Urra Irujo |
2008 | Maria Carmen Pérez de Eulate Arzoz y Marisol Uyarra Cárcamo |
2007 | José Miguel Tabar Primicia |
2006 | José Gabriel Pérez Apesteguía |
2005 | Carlos Merino Zalba |
2004 | Pilar Gómara Granada |
2002 | Raúl Hernández Ustárroz |
2001 | Pedro J. del Guayo Salinas |
2000 | Diario de Navarra Agrupación Misterio de Reyes (Sangüesa) |
1999 | Familia Artaiz-Urdaci |
1998 | Víctor Manuel Arbeloa |
1997 | Felix Azcona Rayo |
1988 | Gobierno de Navarra Ayuntamiento de Pamplona |
1987 | Fermín Urtasun Salvatierra |
1986 | José Luis Gallardo Jacques |
1985 | Salvador Casado Plaza |
1984 | Félix Caridad |
1981 | José Javier Sarriguren Albéniz |
1980 | Ángel María Garayoa Urrestarazu |
1979 | Juan Luis Garayoa Urrestarazu |
1978 | Luis Raposo Rodríguez |
1977 | Ramiro Aramburu Pérez-Iñigo |
1976 | Pia Unión de Pastores de Belén |
1975 | Miguel García Taboada |
1974 | Martin Zamarbide Beorlegui |
1973 | Emilio Iturbide Orduna |
1972 | Padre Alejandro Pérez Altuna, Escolapio |
1971 | Obra Social Caja de Ahorros de Navarra |
1970 | Teófilo Etayo Beperet |
1969 | Jesús Catalán Mateo |
1968 | José Castells Martínez |
1967 | Manuel María Castells Martínez |
1966 | Angel María Pueyo Bonet |
Así es.
Son 51 los días que quedan para la fecha en la que tienen que estar terminados los belenes. Algún día más para Navidad.
Y el tiempo apremia. Belenes que se empiezan a pintar, belenes con corcho y musgo, socios trabajando los detalles y otro grupo planteando la posición definitiva de las figuras.
Pero en cuanto lleguemos a la fecha límite seguiremos trabajando, trasladar los belenes a las sedes de las exposiciones será lo siguiente. ¡Un no parar!
La comida se realizará en el hotel NH Canciller Ayala, junto con los congresistas. A continuación se visitará la Feria - Mercado Belenista donde se podrán ver y adquirir figuras y complementos para el belén realizados por diferentes artesanos nacionales inscritos.
Ya de regreso a Pamplona, se parará en Olazagutía para ver las exposiciones que, con ocasión de dicho Congreso, ha montado la Asociación Belenista de la Sakana.
Dependiendo del número de inscritos se podrá contratar un autobús de 30 ó 50 plazas, estimándose que el precio de la excursión oscile entre 37 y 42 euros. El horario y los lugares de salida y llegada se comunicarán oportunamente.
Los interesados deberán comunicarlo mediante email a la dirección: belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
Para poder tramitar la acreditación del excursionista se han de facilitar el nombre y los dos apellidos y el número de DNI en el momento de la inscripción.
El plazo de inscripción termina el jueves 5 de octubre a las 18:00 h.
Una semana más de trabajo en el local para ir completando los belenes de la próxima navidad.
Los belenistas de Pamplona dedicamos nuestras horas de tiempo libre para que en Navidad nuestra ciudad cuente con exposiciones de belenes que recuerden nuestras costumbres y tradiciones.
Como titulamos el post ¡Sguimos trabajando!
El día 4 de octubre se celebra el día del patrón de los belenistas, San Francisco de Asís. En el año 1986, el 15 de enero, y tras las gestiones realizadas por la Asociación Belenista de Guipuzcoa, Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Patrono de las Asociaciones Belenistas.
Los Belenistas de Pamplona lo celebraremos con una misa en la parroquia de San Jorge, travesía Sandúa nº 2, el 4 de octubre a las 19:00 horas.
Estáis todos invitados
Nota: En la misa se recordará a los socios belenistas fallecidos en el último año
Ya se encuentran entre nosotros los socios que han estado una semana en Torun (Polonia) para impartir un Curso de Belenismo.
En estos días han enseñado nuestras técnicas a los participantes y han conseguido que todos ellos terminaran un portal, el que en Pamplona construimos en el curso de Iniciación al Belenismo.
La relación de nuestra asociación con Torun comenzó hace unos años cuando, tras una visita a nuestro local, pidiero que enviáramos unos belenes para su exposición en su ciudad. Desde entonces esa relación ha hecho posible que varias arquetas (dioramas cerrados de 1 x 1 m aprox.) estén instaladas todas las navidades en Torun.
Hoy sábado se ha desarrollado el último de los cursos monográficos programados para esta campaña. El tema del curso eran los complementos para el belén.
Ha sido un curso eminentemente práctico. Durante el mismo, los participantes han podido construir, con diversas técnicas, pequeñas piezas para completar los belenes.
Una palmera, con sus hojas de cartulina, el tronco con cuerda y serrín. El asiento de una silla, reproduciendo fielmente el entramado de cuerda, cestos con trapos y cola blanca o cubos con láminas de porexpan simulando las tablas. Todos estos objetos se construyen con diversas técnicas que son extrapolables a otro tipo de complementos que nos interese colocar en el belén. La imaginación del constructor es el límite.
El jueves y el sábado han tenido lugar en la asociación los Cursos Monográficos de Electricidad.
Debido al numeroso grupo de participantes hubo que repartirlos entre dos días. Durante el curso, eminentemente práctico, han tomado contacto con los nuevos materiales eléctricos principalmente con los leds y su utilización en los belenes.
Este no es el último curso Monográfico. El próximo sábado tendrá lugar el de complementos para el belén.
Formación continua ... tambien en los belenes
Semana de trabajo en todos los frentes. Los miembros de la Comisión de Exposiciones reunidos para concretar el calendario definitivo, replantear la exposición (este año, la cantidad de belenes nuevos hace que se tenga que replantear la distribución de los belenes de la exposición de Baluarte) y convocar a los diversos equipos de trabajo.
La sesión se desarrolló en el pequeño espacio habilitado para reuniones de trabajo en la sala donde guardamos las figuras.
Porque en la sala, el trabajo de los constructores empieza a ser frenético. Los doce belenes grandes, las siete arquetas pequeñas, belenes abiertos de cuatro metros cuadrados y los de dos metros cuadrados así como el resto de trabajos que se expondrán en navidad requieren de todo el espacio posible en los locales de la asociación.
Iremos poniendo fotos de cómo van las construcciones, detalles que nos inviten a asistir a la exposición, rincones antes y después, etc
¡La Navidad está cerca!
La próxima semana, un grupo de socios van a trasladarse por unos días a la ciudad polaca de Torun para impartir un curso de Iniciación al Belenismo.
El curso se desarrollará en un aula de la Universidad Nicolás Copérnico. Está organizado por el ayuntamiento de la ciudad y colabora con el mismo la Fundación Chopin de la citada universidad.
Entre los días 22 y el 25 de septiembre, los socios Ana Urra, Javier Beriain y Pedro Javier Martínez se encargarán de explicar cómo se hace un pequeño belén, las técnicas necesarias, los materiales que se utilizan, etc.
No es el primer contacto de la asociación con la localidad de Torun. En las navidades de 2015 y 2016 se expusieron varios belenes, dioramas cerrados de 1x1 metro, en distintos lugares de la ciudad polaca. Las cuatro arquetas fueron el inicio de esta relación con el ayuntamiento, la diócesis de Torun y la universidad Nicolás Copérnico. Torun acordó con Pamplona en 2011 concurrir como candidatas a "Capital Europea de la Cultura". Desde entonces, la ciudad polaca tiene interés en dar a conocer las actividades culturales y tradiciones de nuestra ciudad.
Más información en los siguientes enlaces:
-Belenes de Pamplona en Torun (ir)
-El curso en la web de la Universidad Nicolás Copernico (ir)
Retomamos las actividades tras los meses de julio y agosto. Éstas son las próximas actividades programadas: