Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Trofeos

La Asociación de Belenistas de Pamplona puede conceder anualmente dos trofeos a personas o entidades, socios o no, que se caracterizan por su trabajo altruista en pro del belenismo.

El trofeo BETLHEM lo concede anualmente la Asociación de Belenistas de Pamplona a un socio de la misma por su labor para la consecución de los fines de la asociación, y se entrega el día del socio (domingo siguiente al día de reyes) del año siguiente a su concesión.

El primer trofeo BETLHEM se entregó en 1965.

El trofeo FEDERACIÓN lo concede la Federación Española de Belenistas (F.E.B.) a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona a cualquier persona tanto física como jurídica que se haya distinguido por la divulgación del Belén dentro de nuestra comunidad o por sus méritos en favorecer la labor de la Asociación de Belenistas de Pamplona o por su labor a nivel nacional. La elección del premio corresponde a la F.E.B.

El primer trofeo FEDERACIÓN se entregó en el año 1966.

La concesión de los trofeos es aprobada por la Asamblea General de Socios. La relación de los premiados hasta ahora es la siguiente:


Trofeo Betlhem Trofeo Betlhem

2020 Jesús María Gómara Arraiza, a título póstumo
2012 José Miguel de Luis Martínez
2011 Ex aequo, Pablo Armendariz Lizarraga, Alberto Echeverz Fernandez y Pedro Jose Mainz Arguedas
2010 Jesús Bezunartea Azparren
2009 Florencio Cordeu Fernandez
2008 Miguel Arroqui Barreneche 
2007 Jesús Mª Ruano Rouzaut
2004 Javier Beriáin García
2003 Fidel Sáez Hermosilla
2002 Pedro María Gómara Granada
2001 Karlos Vélez Miñano y María José Ganuza Beltrán
2000 Tomás Sagasti Belza
1999 Ángel Sangalo Ezcurra
1998 Personas Anónimas que colaboran con la Asociación
1997 Armando Martínez Tarazona
1996 José María Redín Pérez
1995 Antonio Espelosín Guerendiáin
1994 Pilar Gómara Granada
1993 Ignacio Fernández Chocarro
1992 Diario de Navarra
1991 Javier Cejuela Nieto
1990 Eugenio Garín Letona
1989 Parroquia de Cristo Rey (Pamplona)
1988 Pedro Del Guayo Salinas
María Dolores Clemente
1983 Jose María Rodríguez Caridad
1982 Jesus Sánchez Urricelqui
1976 Carlos Klett Visiers 
1973

Juan Luis Garayoa Urrestarazu y Ángel Mª Garayoa Urestarrazu 

1970 Maria Cruz Castuera Salvatierra
1965 Eliso Ijalba Langara 

Trofeo Federación

2012 Koldo Balda Goldaracena
2011 Javier Echeto Belzarena 
2010  Ana Urra Irujo
2008 Maria Carmen Pérez de Eulate Arzoz y Marisol Uyarra Cárcamo
2007 José Miguel Tabar Primicia
2006 José Gabriel Pérez Apesteguía
2005 Carlos Merino Zalba
2004 Pilar Gómara Granada
2002 Raúl Hernández Ustárroz
2001 Pedro J. del Guayo Salinas
2000 Diario de Navarra
Agrupación Misterio de Reyes (Sangüesa)
1999 Familia Artaiz-Urdaci
1998 Víctor Manuel Arbeloa
1997 Felix Azcona Rayo
1988 Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Pamplona
1987 Fermín Urtasun Salvatierra
1986 José Luis Gallardo Jacques
1985 Salvador Casado Plaza
1984 Félix Caridad
1981 José Javier Sarriguren Albéniz
1980 Ángel María Garayoa Urrestarazu
1979 Juan Luis Garayoa Urrestarazu
1978 Luis Raposo Rodríguez
1977 Ramiro Aramburu Pérez-Iñigo
1976 Pia Unión de Pastores de Belén
1975 Miguel García Taboada
1974 Martin Zamarbide Beorlegui
1973 Emilio Iturbide Orduna
1972 Padre Alejandro Pérez Altuna, Escolapio
1971 Obra Social Caja de Ahorros de Navarra
1970 Teófilo Etayo Beperet
1969 Jesús Catalán Mateo
1968 José Castells Martínez
1967 Manuel María Castells Martínez
1966 Angel María Pueyo Bonet
Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
14/08/2023 - LOTERÍA DE NAVIDAD
18/01/2023 - Viaje a Cataluña

El fin de semana pasado tuvo lugar el Monográfico de paisajismo en el belén.

El objetivo era conocer la importancia de los paisajes en los dioramas. Para ello, los participantes tuvieron que construir un paisaje, tallarlo, darle pasta para que la pintura se asentara bien. Todo esto en la tarde del viernes.

El sábado por la mañana se dedicaron a la pintura, el color de fondo (en bases de azules) y los tonos más cálidos por encima, teniendo cuidado con ajustar los tonos a la profundidad que la pequeña pieza. No hay que olvidar que en apenas 30 centímetros queremos reproducir un paisaje que llega casi al infinito.

El curso ha sido impartido por nuestro socio Ignacio Fernández de Creaciones Artesanas Tula (PINCHA AQUÍ PARA VER WEB).

La Asociación tiene previstos, a la vuelta del verano, nuevos proyectos con Ignacio.

+Información relacionada Cursos Monográficos 2021

+info: NOTICIAS SOBRE FORMACIÓN (Cursos de Belenismo y Monográficos)

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un año más, los Cursos de Belenismo que organiza la Asociación de Belenistas de Pamplona se han completado con éxito.

Hace muchos años que, de manera ininterrumpida, la Asociación desarrolla sus Cursos de Belenismo durante el primer semestre del año. No debemos olvidar que los monitores de los cursos son las mismas personas que construyen los belenes de las exposiciones de Navidad y que dedican el segundo semestre del año, más o menos, a esa labor. Desde febrero hasta junio, los participantes en los cursos han estado muy ocupados.

Los cursos se organizan en dos niveles:

-Curso de Iniciación al Belenismo, primer nivel.
-Curso de segundo Nivel.

Los primeros han completado un portal de 40 x 40 cm en el que han trabajado cortando el porexpam, tallándolo con "cutter" y soldador, dando pasta, pintando y montando las piezas. El resultado final tiene paredes de piedra, paredes encaladas, tejados de madera, suelos de piedra y tierra, etc.

Los segundos han realizado una arqueta de 90 x 90 cm. Un belén cerrado, dentro de una caja con un cristal y que se podrán ver en la exposición "Los Belenes en Baluarte" la próxima navidad. Debido a la situación de pandemia y a la distribución del espacio en el local, parte de los participantes de este segundo curso han realizado belenes abiertos (para verse por todos sus costados) de 90 x 50 cm y que también se podrán ver en Baluate.

Enhorabuena a los participantes y bienvenidos a la gran familia belenista.

+Información relacionada Cursos de Belenismo 2021

+info: NOTICIAS SOBRE FORMACIÓN (Cursos de Belenismo y Monográficos)

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Os proponemos un nuevo monográfico. En este caso, un curso sobre el paisajismo en el belén

Viernes 11 de junio de 16:30 a 20:00 horas y Sábado 12 de junio de 9:30 a 13:00 horas
Lugar: Locales de la asociación en la calle Doctor Juaristi
Imparte: Ignacio Fernández (Creaciones Tula)

El plazo para apuntarse termina el jueves 7 de junio.

Precio 15€ · Aforo limitado a 10 personas

(IMPORTANTE: El curso dura dos días. Sólo se aceptarán inscripciones de personas que puedan acudir los dos días. Es necesario llevar pistola para espuma)

¡ATENCIÓN! - Las inscripciones deben hacerse a través del siguiente enlace:

INSCRIPCIÓN AL CURSO PINCHA AQUÍ

El enlace lleva a un formulario web donde poner los datos y enviar la inscripción.

+Información relacionada Cursos Monográficos 2021

+info: NOTICIAS SOBRE FORMACIÓN (Cursos de Belenismo y Monográficos)

NOTA: Las actividades de la Asociación de Belenistas de Pamplona están supeditadas a las normas dictadas por las autoridades sanitarias en función de la evolución del covid-19. En cualquier caso, es obligatorio el uso de mascarillas y mantener la distancia de seguridad. Se llevará un registro (nombre y teléfono) de participantes en las actividades y en el local por si fuera necesario su uso por los rastreadores.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Desde el inicio de la pandemia derivada del covid-19, la asociación ha tomado una serie de medidas, acordes con la normativa de las autoridades sanitarias, para poder continuar con la actividad lo más normalizada posible.

Se cerró el uso del local en los momentos más duros de la enfermedad. Se prepararon los belenes de la pasada campaña con medidas higiénicas, aforo muy reducido en nuestro local de trabajo, reuniones telemáticas, el uso de mascarilla en todo momento, gel hidroalcohólico repartido por todo el local, turnos para trabajar, etc. Eso posibilitó que la exposición "Los Belenes en Baluarte" no faltara a su cita anual aplicando las medidas para actos culturales y exposiciones que indicaba la normativa.

En la campaña del 2021 hemos mantenido las medidas necesarias para poder realizar los Cursos de Belenismo y comenzar con la construcción de los belenes para la próxima navidad. Las medidas que se tomaron fueron:

-Un aforo de 40 personas en el local de la asociación
-Uso obligatorio de mascarilla
-Desinfección de las herramientas comunes y gel hidroalcohólico a disposición de alumnos y cursillistas.
-Registro horario de personas presentes en el local con número de teléfono por si fuera necesario su uso por los rastreadores.
-Los grupos de Cursos de Belenismo y de los Monográficos se forman con un número menor de participantes que lo habitual para permitir la distancia de dos metros entre cada uno.
-Los grupos de constructores de belenes trabajan por turnos y forman grupo estanco.

Todas estas medidas, que han permitido mantener nuestra actividad, continuarán hasta este 30 de junio.

El Gobierno de Navarra y las autoridades sanitarias van modificando en distintas Órdenes Forales, casi semanalmente, la normativa covid-19 pero desde la asociación mantenemos el mismo criterio inicial. Será al terminar el mes de junio cuando la Junta Directiva estudiará los cambios que sean necesarios.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Estamos a algo menos de un mes del final de los cursos. Los participantes en los mismos van, poco a poco, rematando sus trabajos. Tanto los belenes del Curso de Belenismo de 2º nivel, arquetas de 90 x 90 cm, como los de los Cursos de Iniciación al Belenismo, 1er nivel.

En unos días podremos ir subiendo fotos de los trabajos. De momento, un par de detalles. Uno de un belén, trabajado pero sin pintar, dentro de su arqueta. Otro corresponde a un belén abierto de 80 x 50 cm. Tamaño nuevo que este año se ha incluido en los cursos. Os los mstraremos una vez terminados.

+Información relacionada Cursos de Belenismo 2021

+info: NOTICIAS SOBRE FORMACIÓN (Cursos de Belenismo y Monográficos)

NOTA: Las actividades de la Asociación de Belenistas de Pamplona están supeditadas a las normas dictadas por las autoridades sanitarias en función de la evolución del covid-19. En cualquier caso, es obligatorio el uso de mascarillas y mantener la distancia de seguridad. Se llevará un registro (nombre y teléfono) de participantes en las actividades y en el local por si fuera necesario su uso por los rastreadores.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

En mitad del mes de mayo, los belenes van a buen ritmo.

Para muestra las dos fotografías que ilustran este post. Los dos belenes de la imagen se podrán ver en la exposición "los Belenes en Baluarte" y que esperamos se pueda abrir como siempre, a principiosde diciembre.

Son dos belenes bien diferentes.

El de arriba es un diorama cerrado, es decir, que sólo se puede ver de uno de los lados. Diseñado para figuras grandes (entre 24 y 30 cm), el tamaño del belén es de 3 x 3 metros.

La foto de abajo corresponde a lo que nosotros llamamos "un belén abierto". De tamaño medio (2 x 1 metros), este belé se podrá ver por sus cuatro costados. En este caso las figuras serán de 12 y 14 cm.

Os iremos poniendo más fotos de los avances.

+ info: ¡Ya hemos empezado a construir belenes!

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
03/05/2021 - Varios
Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra

Durante el año 2020, la Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado un documental sobre el belenismo en Navarra.

El documental trata sobre el belén tradicional en Navarra a través del testimonio de "veteranos belenistas" que nos describen qué es para ellos el belén, su historia personal y los "sentimientos" que les evoca el belén desde su infancia.

Rodado a iniciativa de la Asociación de Belenistas de Pamplona dentro del  proyecto Raíces / Sustraiak "Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra" en el que colaboran y financian la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra. Ha sido dirigido por Aitor Ortiz de Felipe.

En el documental han participado:

  • Alfredo Ansa Monreal
  • Ana Urra Irujo
  • Andoni Urbieta Philippe
  • Andrés Sanz Fernández
  • Ángel María Garayoa Urrestarazu
  • Eladio Leoz Martínez
  • Ignacio Fernández Chocarro
  • Javier Beriáin García
  • Jesús Mari Monreal Marquiegui
  • José María Redín Pérez
  • María Luisa Barrena Catalina
  • María Pilar Gómara Granada
  • Patxi Aguirre Baztarrica
  • Patxi Roldán Marrodán
  • Pedro del Guayo Salinas
  • Pedro Javier Martínez Barbarin
  • Richard García Palacios
  • Rocamador Navallas Elduayen
  • Teresa Izquieta Golodardes
  • Txema Valgañón Ruiz

todos ellos relacionados con el belenismo en Navarra.

Puedes ver el documental en el canal de youtube de la asociación o en el siguiente enlace:

>  >  >   VER   DOCUMENTAL   <  <  <

+información:

-21/09/2020: Proyecto documental "El Belén tradicional en Navarra"

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Durante estos últimos meses se han realizado los Cursos Monográficos en los locales de la asociación.

Estos cursos se dirigen a los socios y están pensados com cursos de mejora y de aprendizaje de nuevas técnicas no tan habituales en el proceso de construcción de belenes.

Hemos tenido cursos de construcción de cestas con médula, de figuras, de electricidad en el belén, de puertas de porexpam, de miniaturas de pasta, de moldes de silicona y de pintura de figuras.

Todos los cursos han completado las plazas existentes (reducidas por el control de aforo debido al covid-19) y alguno de los cursos ha tenido que repetirse debido a su demanda.

+Información relacionada Cursos Monográficos 2021

+info: NOTICIAS SOBRE FORMACIÓN (Cursos de Belenismo y Monográficos)

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Los pasados viernes y sábado se desarrolló el último de los Cursos Monográficos previstos para esta campaña.

El curso de pintura de figuras tuvo lugar en dos sesiones en las que, durante seis horas, los participantes en el curso pintaron la figura de un nacimiento.

Comenzaron conociendo los distintos colores que se utilizan para pintar, cómo los tonos que se dan al fondo influyen en la terminación final, cómo los colores que se dan al pelo afecta, porejemplo, al color de los ojos, y otros trucos.

La parte práctica consistió en pintar una figura de un nacimiento (el de la foto) que les ocupó los dos días.

El gran interés de este curso ha hecho que, con los inscritos que quedaron en lista de espera, se repita los días 23 y 24 de abril.

+Información relacionada Cursos Monográficos 2021

+info: NOTICIAS SOBRE FORMACIÓN (Cursos de Belenismo y Monográficos)

NOTA: Las actividades de la Asociación de Belenistas de Pamplona están supeditadas a las normas dictadas por las autoridades sanitarias en función de la evolución del covid-19. En cualquier caso, es obligatorio el uso de mascarillas y mantener la distancia de seguridad. Se llevará un registro (nombre y teléfono) de participantes en las actividades y en el local por si fuera necesario su uso por los rastreadores.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Ya hace más de un mes que comenzamos con la construcción de belenes para la próxima navidad.

Desde la Junta Directiva y la Comisión de Exposiciones se ha elaborado un plan que posibilita que todo aquél socio interesado en participar lo pueda hacer.

Se ha establecido un aforo de 40 personas en el local, muy por debajo de lo que el local permite debido a su tamaño. El objetivo es poder mantener la distancia de seguridad mientras se trabaja. Para ello, se lleva un control estricto de las personas que están en cada momento. Cada asistente se apunta en una hoja con su nombre y apellidos y el número de teléfono además de anotar la hora de entrada y la de salida. En caso de algún positivo se facilitaría la labor de los rastreadores.
Es obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento y por todo el local hay repartidos botes con gel hidroalcohólico. Además, cada grupo, al terminar su jornada, se encarga de desinfectar el espacio que ha utilizado al finalizar su trabajo.

Todas estas medidas van acompañadas de un cuadrante en el que cada uno de los grupos se han apuntado un par de días a la semana. De esta manera, todos podemos hacer uso de las instalaciones.

Respecto a la evolución de los distintos belenes, cada grupo ha comenzado a su ritmo. Aunque algunos llevan bastante trabajo realizado como puede verse en las fotos.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 105 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar