Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Trofeos

La Asociación de Belenistas de Pamplona puede conceder anualmente dos trofeos a personas o entidades, socios o no, que se caracterizan por su trabajo altruista en pro del belenismo.

El trofeo BETLHEM lo concede anualmente la Asociación de Belenistas de Pamplona a un socio de la misma por su labor para la consecución de los fines de la asociación, y se entrega el día del socio (domingo siguiente al día de reyes) del año siguiente a su concesión.

El primer trofeo BETLHEM se entregó en 1965.

El trofeo FEDERACIÓN lo concede la Federación Española de Belenistas (F.E.B.) a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona a cualquier persona tanto física como jurídica que se haya distinguido por la divulgación del Belén dentro de nuestra comunidad o por sus méritos en favorecer la labor de la Asociación de Belenistas de Pamplona o por su labor a nivel nacional. La elección del premio corresponde a la F.E.B.

El primer trofeo FEDERACIÓN se entregó en el año 1966.

La concesión de los trofeos es aprobada por la Asamblea General de Socios. La relación de los premiados hasta ahora es la siguiente:


Trofeo Betlhem Trofeo Betlhem

2020 Jesús María Gómara Arraiza, a título póstumo
2012 José Miguel de Luis Martínez
2011 Ex aequo, Pablo Armendariz Lizarraga, Alberto Echeverz Fernandez y Pedro Jose Mainz Arguedas
2010 Jesús Bezunartea Azparren
2009 Florencio Cordeu Fernandez
2008 Miguel Arroqui Barreneche 
2007 Jesús Mª Ruano Rouzaut
2004 Javier Beriáin García
2003 Fidel Sáez Hermosilla
2002 Pedro María Gómara Granada
2001 Karlos Vélez Miñano y María José Ganuza Beltrán
2000 Tomás Sagasti Belza
1999 Ángel Sangalo Ezcurra
1998 Personas Anónimas que colaboran con la Asociación
1997 Armando Martínez Tarazona
1996 José María Redín Pérez
1995 Antonio Espelosín Guerendiáin
1994 Pilar Gómara Granada
1993 Ignacio Fernández Chocarro
1992 Diario de Navarra
1991 Javier Cejuela Nieto
1990 Eugenio Garín Letona
1989 Parroquia de Cristo Rey (Pamplona)
1988 Pedro Del Guayo Salinas
María Dolores Clemente
1983 Jose María Rodríguez Caridad
1982 Jesus Sánchez Urricelqui
1976 Carlos Klett Visiers 
1973

Juan Luis Garayoa Urrestarazu y Ángel Mª Garayoa Urestarrazu 

1970 Maria Cruz Castuera Salvatierra
1965 Eliso Ijalba Langara 

Trofeo Federación

2012 Koldo Balda Goldaracena
2011 Javier Echeto Belzarena 
2010  Ana Urra Irujo
2008 Maria Carmen Pérez de Eulate Arzoz y Marisol Uyarra Cárcamo
2007 José Miguel Tabar Primicia
2006 José Gabriel Pérez Apesteguía
2005 Carlos Merino Zalba
2004 Pilar Gómara Granada
2002 Raúl Hernández Ustárroz
2001 Pedro J. del Guayo Salinas
2000 Diario de Navarra
Agrupación Misterio de Reyes (Sangüesa)
1999 Familia Artaiz-Urdaci
1998 Víctor Manuel Arbeloa
1997 Felix Azcona Rayo
1988 Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Pamplona
1987 Fermín Urtasun Salvatierra
1986 José Luis Gallardo Jacques
1985 Salvador Casado Plaza
1984 Félix Caridad
1981 José Javier Sarriguren Albéniz
1980 Ángel María Garayoa Urrestarazu
1979 Juan Luis Garayoa Urrestarazu
1978 Luis Raposo Rodríguez
1977 Ramiro Aramburu Pérez-Iñigo
1976 Pia Unión de Pastores de Belén
1975 Miguel García Taboada
1974 Martin Zamarbide Beorlegui
1973 Emilio Iturbide Orduna
1972 Padre Alejandro Pérez Altuna, Escolapio
1971 Obra Social Caja de Ahorros de Navarra
1970 Teófilo Etayo Beperet
1969 Jesús Catalán Mateo
1968 José Castells Martínez
1967 Manuel María Castells Martínez
1966 Angel María Pueyo Bonet
Seleccionar categoría:
Noticias
Titulares destacados:
18/01/2023 - Viaje a Cataluña
04/05/2022 - Varios
La norma del Gobierno aboga por la responsabilidad

Con la publicación, el pasado 20 de abril, de la nueva mormativa sobre el uso de mascarillas, el Gobierno de Navarra ha actualizado la norma de uso de la mascarilla.

La nueva normativa obliga al uso de mascarilla en: centros sanitarios, centros sociosanitarios y en medios de transporte públicos. En el resto de ámbitos de la vida se dan una serie de recomendaciones para el uso responsable de la misma.

¿Y en los locales de la asociación?

-La Junta Directiva aboga por un uso responsable de la misma siendo recomendable cuando hay aglomeración.

-También se pide responsabilidad a los socios que pudieran tener algún síntoma compatible con la covid-19 (incluso con prueba negativa), pidiéndoles que usen la mascarilla o incluso no acudan al local.

Con el buen hacer de todos evitaremos posibles contagios entre nuestros compañeros

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

El sábado 30 de abril se desarrolló el Curso Monográfico "Texturas con espuma en el paisaje" en nuestro local.

El curso fue impartido por Ignacio Fernández, Tula, que explicó a los presentes los conceptos de lejanía y profundidad.

Los participantes construyeron un pequeño fondo de paisaje para un belén con espuma de polietileno, material utilizado en la construcción y muy versátil para poderlo utilizar en nuestros belenes.

Los diversos planos y la textura diferente en función de la lejanía fue el comienzo de la jornada. La sesión se completó con la pintura de la pieza recién construida, los diversos tonos según la distancia respecto al observador.

La asociación agradece a Ignacio el esfuerzo que dedica a la formación entre sus compañeros socios.

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir información y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Hoy sábado se ha desarrollado la excursión a Sos del rey Católico con alumnos y monitores de los Cursos de Belenismo que durante este semestre se están realizando en los locales de la Asociación de Belenistas de Pamplona.

La excursión debió ser suspendida durante los últimos dos años debido al covid-19. Hoy han participado más de 60 personas, en dos autobuses, que han podido callejear por el pueblo recibiendo las explicaciones sobre las construcciones de los profesores que les acompañaban.

La posición de las piedras y sus volúmenes, los aleros, alguna casa en ruinas, entramados de madera y piedra, etc. Prestando especial atención al color de los materiales y su integración con el entorno.

Al finalizar la visita, los participantes han podido degustar de un almuerzo en el cercano monasterio de Valentuñana.

Una interesane jornada de aprendizaje y confraternización entre belenistas.

Un poco de historia para no iniciados. Los Cursos de Belenismo son prácticos y los participantes realizan, entre otras tareas, la del tallado de las piedras en el portal que están construyendo. En los inicios de los cursos, a finales del siglo XX, se planteó la posibilidad de realizar una excursión con los alumnos haciéndola coincidir con las fechas en que estaban realizando este trabajo de talla. Varios lugares han sido objeto de esta excursión pero los últimos años el lugar elegido es el pueblo de Sos que nos permitía ver en la práctica ese trabajo que se realiza en nuestros talleres.

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir información y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Los pasados miércoles y jueves se ha desarrollado en los locales de la asociación el curso monográfico de Miniaturas con pasta.

Impartido por Andoni e Íñigo, de la Asociación Cultural La Natividad (Ezcabarte), el curso se ha basado en la construcción de pequeñas piezas para ambientar los belenes.

Las piezas se han realizado con pasta, se han modelado reproduciendo pequeñas frutas y verduras que, una vez secas, parecían casi de verdad.

La elaboración y teñido de la pasta, su manipulación y su secado, cómo trabajarla con pequeños utensilios cortantes como tijeras de manicura, cuchillas, alfileres, hilos, etc., han sido parte fundamental del curso.

Desde estas líneas queremos agradecer a Íñigo y a Andoni su buena disposición para enseñarnos sus trucos.

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir información y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Porque así calculamos los Belenistas el tiempo. Apenas quedan siete meses para la llegada de la Navidad.

Aunque puede parecer que es mucho tiempo, la realida es que todos los grupos de trabajo han comenzado a plantear lo que serán los futuros belenes de las exposiciones de la próxima Naavidad.

Y para muestra un botón. Fíjate en las imágenes, cuatro de los belenes en sus comienzos.

¡No te los podrás perder!

¡La Navidad se acerca!

 

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

La Asociación de Belenistas colabora, un año más, con las Fiestas de Barrio de San Jorge de Pamplona cuyo día principal es el 23 de abril, San Jorge.

Vecinos del barrio desde 2011, desde el principio hemos colaborado con las fiestas del barrio.

No hay que olvidar que presentes en las navidades de nuestra ciudad desde 1953 y desde entonces participamos en múltiples actividades ciudadanas.

Animamos a nuestros socios a participar en las actividades organizadas por la Coordinadora Cultural de San Jorge.

 

 

 

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Un nuevo Monográfico sobre las Texturas con espuma en el paisaje.

Ignacio Fernández (Creaciones Tula) nos enseñará las posibilidades que ofrece la espuma de polietileno para nuestro belenes

Sábado 30 de abril de 10:00 a 13:30 horas.

Precio: 15 €

Último día para apuntarse el miércoles 27 de abril. Plazas limitadas.

Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del jueves 21 de abril)

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Presentamos el Monográfico de Miniaturas con pasta.

Íñigo Cavaleiro y Andoni Urbieta de la Asociación Cultural La Natividad (Ezcabarte) impartirán este monográfico.

El curso tiene una duración de dos días y se pide a los que deseen acudir se aseguren poder asistir los dos días que dura.

Miércoles 27 de abril de 17 a 20 horas y jueves 28 de 17 a 19 horas.

Precio: 10 €

Último día para apuntarse el lunes 25 de abril. Plazas limitadas.

Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del jueves 21 de abril)

+ info:

· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · 
Nuevo Whatsapp de la asociación
              948 153 290
¡Añádelo a tu agenda del móvil para
recibir comunicados y pincha en el
número para inscribirte en la Lista
de Distribución de la Asociación!
· - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·
Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Durante esta Semana Santa, la Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado un seguimiento de algunas de las procesiones que hemos pocido disfrutar por nuestra ciudad.

El objetivo era aprovechar las redes sociales de la asociación para difundir nuestras tradiciones de la Semana Santa. 

La procesión de Jueves Santo, la procesión de Viernes Santo y la del Domingo de Resurrección han sido protagonistas de nuestra cuenta de Twitter. 

Con especial cariño la procesión del Domingo de Resurrección ya que, en el año 2017, la asociación se encargó de construir parte del nuevo paso del Cristo Resucitado. Aplicando las técnicas que utilizamos en nuestros belenes para construir el sepulcro desde el que Jesús emerge. ¿O es que alguien piensa que esas losas son de piedra auténtica? Se incrementaría el peso del paso en exceso.

+info:

-Procesión del Jueves Santo en twitter.

-Procesión del Viernes Santo en twitter.

-Procesión del Domingo de Resurrección en twitter.

-Colaboramos con la construcción de un nuevo paso

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Ahora que nos encontramos en plena Semana Santa, podemos recordar que nuestra asociación no se ha caracterizado por realizar representaciones, dioramas, de la Pasión del Señor como se realizan en otras asociaciones belenistas.

Pero toda regla tiene su excepción. En el año 1987, la Asociación realizó una exposición de dioramas de pasión en el antiguo local social situado en los bajos de la Parroquia de Cristo Rey. No llevávamos mucho tiempo en ese local y surgió la idea de la exposición tras unas conversaciones con la Hermandad de la Pasión del Señor de Pamplona.(ir a web Hermandad de la Pasión)

La exposición consistió en doce dioramas que ocupaban los espacios donde en la Navidad anterior habían estado los belenes.

Dioramas de grandes dimensiones, similares a los actuales dioramas cerrados grandes que instalamos ahora en Baluarte y que representaron distintas escenas de la Pasión del Señor, según la cronología de los hechos que indican los evangelios.

No ha sido fácil recuperar imágenes de aquellos belenes pero el archivo personal de algunos socios constructores actuales, que tuvieron la suerte de participar en esa exposición, nos permite rescatar estas dos imágenes.

En una se representa a Jesús ante Pilatos, con el palacio majestuoso de escayola, los soldados romanos, esculturas y mármoles, la mesa del escribano al fondo, etc.

La otra imagen representa a la Virgen María llorando a Jesús en el sepulcro. Un belén de factura más sencilla, una cueva de corcho y musgo (materiales muy utilizados en los belenes de la asociación en aquellos años), la soledad de la Virgen.

Quien sabe, igual en próximos años nos animamos a elaborar una exposición para la Semana Santa.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
Página anterior - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93 - 94 - 95 - 96 - 97 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - Siguiente página
desarrollo web: imenas
administrar