A nadie se le escapa que todos estamos deseosos de volver a lo que conocíamos como "normalidad". Es decir, nuestras rutinas familiares, con amigos, de ocio o de trabajo, y también para practicar nuestras aficiones.
Los belenistas no sabemos estar sin hacer nada. Ya dijimos en otro post que estábamos "confinados que no ociosos" (ir al post)
En la Asociación no hemos dejado de trabajar en esa vuelta que todos queremos. Primero con las reuniones por videoconferencia para ir trabajando sobre las decisiones a tomar en cuanto se pudiera empezar. Así se han celebrados algunas reuniones de la Junta Directiva y de Comisiones.
Posibilitamos a los socios acercarse a la asociación para adquirir materiales, servicio que presta la asociación a sus socios habitualmente. Eso sí, con las medidas necesarias conforme a las instrucciones de la autoridad sanitaria.
Al entrar en la Fase 2 habilitamos la entrada principal en la que se situó una mesa para hacer las funciones de mostrador. Mamparas en la mesa, gel hidroalcohólico para los que se acercaban y mascarillas.
En los próximos días se realizarán reuniones presenciales. La Junta Directiva, el próximo martes, se reunirá para tratar los temas presupuestarios, los cursos de belenismo, la construcción de belenes, el futuro de la próxima campaña en función de la evolución de la infección, etc
Pero seguro que, como decíamos hace unos días ¡Volveremos! (ir al post)
El primer domingo de mayo se celebra, en casi todo el mundo, el Día de la Madre.
Homenajeamos a nuestras propias madres por su dedicación para con nosotros. Pero los belenistas tenemos otra madre a la que homenajear, María Madre de Dios.
El evangelista Lucas escribió "dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada" y así la representamos. Siempre con su hijo, Jesús.
El Papa Francisco, en su Carta apostólica "Admirabile Signum" sobre el significado y el valor del belén dice de la Virgen María "María es una madre que contempla a su hijo y lo muestra a cuantos vienen a visitarlo. Su imagen hace pensar en el gran misterio que ha envuelto a esta joven cuando Dios ha llamado a la puerta de su corazón inmaculado"
Celebremos con alegría el Día de la Madre
¡Felicidades a todas las madres!
Hoy día 1 de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo. Los obreros cristianos honran a San José como modelo y patrono suyo.
San José Obrero, el carpintero de Nazaret, que con su trabajo remedió las necesidades de María y de Jesús e inició al Hijo de Dios en los trabajos de los hombres.
Desde la creación de esta página web, la Asociación siempre ha pretendido mostrar nuestros trabajos.
No sólo informar de las actividades, a través de la sección de NOTICIAS (IR), sino también mantener un archivo visual de todo lo que hacemos.
Excursiones, actos diversos, pero sobre todo nuestros belenes. Si visitas las secciones de fotografías y de video de la web puedes ir conociéndonos un poco más. Y si ya nos conoces, aprovecha para recordar todo lo que hacemos.
Estos días que estamos recluidos pueden hacerse algo largos. Mucho tiempo libre que podemos aprovechar para conocer un poco más nuestra ciudad.
Para ello, el Archivo Municipal de Pamplona ha puesto en internet fotografías antiguas de la ciudad. Tan fácil como visitar su página para poder verlas.
Os invitamos a conocerlas en el siguiente enlace:
En el mes de enero ha tenido lugar el Congreso Internacional Belenista en Aachen (Aquisgrán).
La Universalis Foederatio Praesepistica (Un.Foe.Prae en sus siglas) se creó en 1952 en Barcelona para agrupar en un organismo internacional a todas las asociaciones belenistas del mundo.
Desde entonces, cada cuatro años se celebra un Congreso Internacional (en el año 2000 la sede del congreso fue Pamplona) Este año, el congreso ha sido organizado por la euroregión "Maas-Rhein-Aachen", localidades de Paises Bajos, Bélgica y Alemania respectivamente.
Las excursiones por estas localidades han posibilitado a los participantes conocer las distintas exposiciones belenistas. Sin faltar las colecciones de Niños Jesús de cera, la Catedral de Aquisgrán y el trabajo de la asociación local.
El próximo congreso internacional será en España en el año 2023. Se adelanta un año el ciclo de cuatro años entre congresos por ser el 2023 el 800 aniversario del primer belén de San Francisco de Asís
La Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado un sorteo de tres belenes entre los visitantes a la exposición de Belenes de Baluarte. Se participaba con la propia entrada a la exposición.
El sorteo se ha celebrado hoy día 6 de enero, al cierre de la exposición de belenes. Han resultado agraciados los números siguientes:
La entrega de los belenes premiados tendrá lugar durante el acto de entrega de premios de los Concursos de Belenes. El próximo día 10 de enero, a las 19:30 horas en CIVICAN.
Es imprescindible presentar la entrada premiada en el momento de recoger el premio.
Los premios podrán ser reclamados hasta el 31 de enero de 2020.
El Papa Francisco ha presentado hoy día 1 de diciembre, primer domingo de adviento, durante su visita a Greccio la Carta Apostólica Admirabile Signum "El hermoso signo del pesebre"
Francisco reivindica la práctica navideña de la construcción de belenes como parte del "proceso de transmisión de la fe".
Aborda la Sagrada Familia, los Reyes Magos así como el resto de figuras que colocamos en nuestros belenes. Pone en valor la figura del mendigo como "el privilegiado de este misterio" y defiende a los personajes secundarios como símbolo de la "santidad coticdiana".
La carta resulta lectura obligada para todos los belenistas ya que aveces es fácil "perder el norte" en nuestra afición. ¿Porqué hacemos belenes?
Puedes leer el texto completo en el siguiente enlace:
Recién llegados del Congreso Nacional Belenista es el momento de comentaros nuestras experiencias.
Si queremos resumir el congreso en pocas palabras podemos decir que es el congreso de los belenes. Muchos belenes para ver en el Museo del Belén de Mollina, belenes con escenografías y figuras que recorren diversos estilos y que proceden de distintos países.
Pero también lo recordaremos como el congreso de los olivos. Traslado en autobús al acto o exposición que fuera, entre olivos. Siempre entre olivos.
Y no hay que olvidar que en el congreso hemos participado más de trescientos belenistas de toda España, pero también de Italia, Malta y algún país más lejano como Colombia.
Como todos los congresos hemos tenido la parte de turismo con visitas al Museo del Aceite y catas del mismo, actuaciones corales, Misa en la iglesia de los Remedios, cuya Virgen es la patrona de Antequera, y con la participación del Sr. Obispo.
Complementado on la visita al conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Patrimonio Mundial de la Unesco)
Por supuesto, el acto inaugural con la presencia de autoridades como los alcaldes de Mollina y Antequera, el presidente de la Diputación de Málaga, la Delegada de la Junta de Andalucía en la provincia y el Arcipestre de Antequera. En este acto se intercambiaron los obsequios entre asociaciones, se entregaron los corbatines, se presentó un nuevo numero de la revista de Federación "Anunciata" y tuvo lugar la primera ponencia a cargo de Juan Giner, "La Navidad y el Belén"
En el acto de clausura tuvo lugar la segunda ponencia a cargo de Vicente Rodríguez sobre el tema "Reflexiones sobre el presente y el futuro del belenismo". Se entregaron los premios de Federación y se reconoció a nuestro socio Javier Álvarez como ganador de concurso del logotipo del Congreso Internacional Belenista de 2023.
Exposiciones en el museo de belenes, mercadillo belenista, demostraciones de técnicas belenistas y del trabajo de los artesanos imagineros en el CEULAJ, belenes en la hacienda La Capilla son las distintas obras que pudimos admirar.
También en las exposiciones había representación del belenismo navarro. Belenes de nuestros socios Pilar Gómara, Eladio Leoz e Ignacio Fernández se encontraban en las distintas exposiciones.
Tenemos que agradecer a Federación Española Belenista la realización y coordinación de estos congresos belenistas pero, sobre todo, a la Fundación de la familia Díaz Caballero, alma mater del Museo de Belenes de Mollina el haber reunido en un sólo lugar tal muestra del arte belenista.
Hoy día 10 de octubre es nuestro cumpleaños. Son 66 años poniendo belenes por la ciudad de Pamplona.
Esta frase que repetimos muy a menudo no sólo sirve para decir que llevamos muchos años poniendo belenes sino que también describe nuestro recorrido por nuestra ciudad. En la revista Belen'13 publicamos un artículo en el que se explicaba este recorrido. Las distintas sedes de la Asociación en estos años han sido las siguientes:
Puedes ver fotos de los belenes de estas sedes en el siguiente enlace: