El primero de los cursos de de esta campaña se desarrolló en tres sesiones. Una más de las previstas inicialmente.
El curso fue impartido por Íñigo y Andoni de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte +info: Belenistas Ezcabarte.
El curso trataba sobre cómo construir un árbol adecuado a las necesidades de nuestro belén. Cuando se ambienta el belén con vegetación natural, no siempre el porte y la frondosidad de los árboles se adecua a las proporciones que nos determinan las figuras. Por eso es necesario construirlos.
Despues de buscar unas ramas que nos sirven de base para el proyecto, hay que utilizar alguna pasta para simular el tronco y dibujar en el mismo los pliegues de la corteza. Una vez seca la pasta se pinta todo el árbol.
+ info:
Esta semana pasada comenzaron las sesiones prácticas de los Cursos de Iniciación al Belenismo, 1er nivel. Con más de 70 participantes, hay grupos todos los días de la semana excepto el domingo. Se desarrollaran las tardes de lunes a viernes y las mañanas de miércoles y sábados.
El curso durará hasta el mes de junio, con el paréntesis de la Semana Santa, un día a la semana de unas tres horas aproximadamente. Los alumnos construirán un portal de 40 x 40 cm diseñado para que se inicien en las técnicas básicas de trabajo sobre el poliestireno expandido y extruido (Ver Nota al final del post) aplicando esas técnicas a la construcción de belenes.
Tendrán que cortar con cuchilla, tallar también con cuchilla y con un soldador, aprender a realizar la mezcla con la pasta y extenderla por las superficies, pintar, pegar, etc. Cuando esté terminado el portal que van a construir, se verán paredes de piedra, paredes raseadas, ventanas y marcos, vigas de madera, tejado de madera, etc. Todo ello construido con el poliestireno.
Posteriormente se decorará y ambientará el portal, vegetación, objetos cotidianos y las figuras harán que el portal parezca real, pero en miniatura.
NOTA: El poliestireno expandido también recibe en España otros nombres. Según wikipedia dependiendo de la zona donde vivamos lo encontraremos con estos nombres: Poliexpán, poliespuma, corchopán, corcho blanco, corcholina, forespán, poliespán, poroexpán, porexpán o techopán (muchos de ellos son acrónimos que toman partes de "poliestireno expandido"). Al poliestireno extruido también se le conoce como extrudido o expandido.
+ info:
Repetimos este curso que tanto éxito ha tenido en años anteriores. El curso será impartido por Íñigo Cabaleiro y Andoni Urbieta de la asociación La Natividad de Ezcabarte
Día: miércoles 23 de febrero
Hora: 17 a 20 h
Precio: 5 € que se abonarán en el mism curso.
Último día para apuntarse el 22 de febrero. Plazas limitadas.
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo)
+ info:
El pasado jueves tuvo lugar la sesión de perspectiva que, todos los años, preparamos para los participantes en los Cursos de 2º nivel.
Este año el ponente ha sido David Azcona, socio constructor de belenes y gran conocedro de los rudimentos de la perspectiva en los belenes.
La sesión fue acompañada de abundante material gráfico. Se explicó la perspectiva (algo más que ese axioma belenista: lo más grande delante y lo más pequeño detrás) en el belén, tanto la cónica como la aérea.
La importancia del tamaño de la figura en el belén y cómo condiciona la construcción, el punto de fuga y su importancia en el planteamiento del plano inclinado y las cornisas de las casas.
No faltó la explicación del color y el mayor o menor detalle en el tallado y cómo conseguir que esos trabajos den la sensación de lejanía.
En el curso participaron más de cuarenta personas entre alumnos y monitores de las siete arquetas que se construirán en esta campaña.
La próxima semana comienza la parte práctica del curso de belenismo que durará hasta junio.
+ info:
Primero de los cursos Monográficos de esta campaña. "Árboles en el belén"
Un curso en el que se aprenderá a "fabricar" un árbol para el belén.
El curso será impartido por Íñigo Cabaleiro y Andoni Urbieta de la asociación La Natividad de Ezcabarte
El curso tiene una duración de 6 horas y se imparte en dos sesiones, miércoles 16 y viernes 18 de febrero de 17 a 20 horas cada día.
Sólo disponemos de 15 plazas. Los participantes necesitan llevar pistola termofusible, barras de pegamento y pinceles. El importe del curso es de 10€ que se abonarán en la primera sesión.
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo)
Aviso: Es imprescindible asegurarse que se puede asistir a las dos sesiones. No se aceptarán inscripciones a un sólo día.
+ info:
Tal y como titula el cartel de la imagen
"Comenzamos con la formación para los socios"
Un año más, la asociación presenta los Cursos Monográficos que, durante este semestre, se organizan con una clara vocación de Formación Permanente para todos los socios pero, especialmente, para todos los que dedican su tiempo a construir belenes.
Esta campaña la novedad serán los cursos monográficos de árboles, de vegetación para el belén, de texturas en espuma, de suelos y rocas.
Y se vuelven a impartir monográficos de pintura de figuras, cestas con médula, electricidad elemental y miniaturas.
Cursos interesantes a los que habrá que apuntarse conforme se habra el plazo de inscripción.
Se publicará en la web cada uno de los cursos y la inscripción se realizará a través de un formulario web exclusivo para cada curso.
Las plazas son limitadas.
Esperamos que os interesen.
Esta semana han comenzado las primeras actuaciones correspondientes a los Cursos de Belenismo 2022.
Se celebraron sendas reuniones con los monitores y con los futuros alumnos de los Cursos de Iniciación al Belenismo, 1er nivel. Se coordinaron las sesiones y se elaboraron los distintos grupos. Este año habrá grupos casi todos los días de la semana, unos por la mañana y otros por la tarde. En la reunión con los alumnos, que se desarrolló en el Civivox San Jorge, se explicó e programa del curso y cómo serán las distintas sesiones.
La próxima semana tendrán lugar las mismas reuniones con los alumnos del Curso de 2º nivel.
Las sesiones prácticas comenzarán la semana del 14 de febrero y finalizarán la semana del 11 de junio.
CURSOS BELENISMO 2022
CALENDARIO PREVISTO
20/01/2022 · Reunión de monitores Curso Iniciación, 1er nivel
20/01/2022 · Reunión alumnos Curso de Iniciación, 1er nivel
26/01/2022 · Reunión de monitores Curso 2º nivel
26/01/2022 · Reunión alumnos Curso 2º nivel
10/02/2022 · Sesión teórica sobre perspectiva
14/02/2022 · Comienzan los Curso de Belenismo, tanto Iniciación como 2º nivel
02/04/2022 · Excursión a Sos del Rey Católico con alumnos del Curso de Iniciación, 1er nivel (fecha por determinar)
11/06/2022 · Finalizan los Curso de Belenismo, tanto Iniciación como 2º nivel
22/06/2022 · Entrega de Diplomas a los participantes en los Cursos de Iniciación al Belenismo, 1er nivel
El pasado día 30 secelebró "La Noche del Belén", una iniciativa de la Federación Española de Belenistas a la que la Asociación de Belenistas de Pamplona se sumó con diversas actividades.
Debido a la covid-19 se suspendieron las actuaciones musicales previstas.
Sin embargo, los Talleres Infantiles se pudieron celebrar con toda normalidad. A lo largo de la tarde, varios grupos de niños pudieron realizar un pequeño belén en la exposición"Los Belenes en Baluarte". Recortar las piezas, pegarlas junto al portal y poner un arbol fueron algunas de las actividades que pudieron realizar.
Al finalizar la actividad, los participantes se llevaron a casa su obra.
Una actividad que se repetirá en las próximas navidades
El Club Alaiz ofrece a sus usuarios, entre diversas actividades, un Taller de Belenes.
Empezaron el viernes 11 de diciembre y terminarán el viernes 18 con una segunda sesión. En cada sesión, y durante dos horas y media, los participantes realizarán un portal. Podrán trabajar los materiales habituales en la construcción de belenes, el porexpam en la base y la estructuras, palillos de diversos tamaños para sujetar y papel y cola blanca para cubrir todo el trabajo.
En la segunda sesión se pintará y decorará, trucos como paja y musgo picado y algo de vegetación le darán al portal una imagen más real.
En el taller participan un total de diez niños.
Poco a poco hemos ido recuperando la normalidad durante la pandemia. Eso nos ha permitido volver a realizar una de las actividades a las que más cariño les tenemos.
Las residencias Amavir Mutilva y Casa de Misericordia de Pamplona han retomado los cursos de belenismo.
Miembros de la asociación, apoyados por trabajadores de ambas residencias, han conseguido que un grupo de residentes tengan su propio belén. Un belén construido por ellos mismos.
Han tenido que cortar piezas, tallándolas, pegando y pintando. El resultado ha sido un grupo de belenes que, en cuanto podamos, os pondremos en esta web.