Los pasados sábado 2 y domingo 3 de abril se desarrolló el curso que con el título "Rocas y suelos, el olivo" impartió Lola Temprado (Las cosas de la Lola - ir)
Dos grupos de de 15 socios cada uno en un curso que se impartió el sábado y se repitió el domingo por la gran cantidad de inscritos.
Los participantes realizaron dos diferentes tipos de trabajo. No los vamos a describir con detalle pero si explicar en qué consistieron y qué materiales utilizaron.
Uno de los trabajos consistió en la construcción de un olivo. Partiendo de unas ramas naturales, se cortaron al tamaño necesario y se unieron los troncos con espuma de polietileno que se trabajó para imitar la corteza natural del árbol. La pintura en varios tonos junto con el cesto de mimbre y las "olivas" a la escala del árbol hicieron que en las fotos el olivo pareciera de verdad.
El segundo de los trabajos consistió en aprender a realizar suelos empedrados, con sus mosaicos imitando los de tamaño real. para simular las piedras y el "cascajo" con los que se construye a escala humana estos suelos se utilizaron legumbres secas de diversos colores y pequeñas piedrecitas y grava naturales. Como en el caso anterior, la pasta tapa juntas, el coloreado y pulir para sacar brillos que simulan el desgaste natural hicieron que los suelos parecieran de verdad.
Un interesante curso cuyas técnicas seguro que veremos reflejadas en nuestros próximos trabajos.
+ info:
Presentamos un nuevo Monográfico que en ediciones anteriores ha tenido mucho éxito.
En este caso se trabajará sobre la Pintura de figuras. Los participantes pintarán una figura de belén que se podrán llevar a su casa.
El curso tiene una duración de dos días y se pide a los que deseen acudir se aseguren poder asistir los dos días que dura.
Martes 5 y miércoles 6 de abril
De 16:30 a 20:00 horas los dos días
Precio: 25 €
Último día para apuntarse el viernes 1 de abril. Plazas limitadas.
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del martes 29 de marzo)
+ info:
Ayer 24 de marzo se desarrolló el Curso Monográfico sobre electricidad. El curso fue impartido por Pedrojavie Martínez, persidente de la asociación, y en el mismo los participantes pudieron concer los rudimentos básios de la electricidad para los belenes.
La construcción de circuitos, el uso de bombillas y tiras led, su instalación, soldar cables, circuitos en serie y en paralelo, la corriente alterna y la continua, fueron algunos de los temas que se trataron.
Al ser un curso práctico, los asistentes construyeron los circuitos, soldaron las tiras led, etc.
+ info:
Nuevo Monográfico para abril.
En este caso se trabajará sobre la Rocas y suelos, el olivo. El monográfico será impartido por Lola Temprado.
Sábado 2 de abril de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00
o
Domingo 3 de abril de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00
(en el momento de inscribirse hay que elegir uno de los dos días)
Precio: 25 €
Último día para apuntarse el viernes 25 de marzo. Plazas limitadas. AVISO: PLAZAS COMPLETAS
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo) (El enlace se activará a partir de las 17 h del martes 22 de marzo)
AVISO: PLAZAS COMPLETAS
+ info:
Nuevo Monográfico para el jueves 24 de marzo.
En este caso se trabajará sobre la Electricidad. Los participantes aprenderán a crear un circuito sencillo, cómo utilizar la nuevas técnicas de iluminación con bombillas y tiras led.
Jueves 24 de marzo 17:00 a 20:00
Precio: 5 €, materiales incluidos
Último día para apuntarse el martes 22 de marzo. Plazas limitadas.
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo)
Se han utilizado plantas secas y liofilizadas y se trabajó el tratamiento de la vegetación con glicerina líquida.
+ info:
NUEVO WHATSAPP DE LA ASOCIACIÓN
WHATSAPP: 948153290
¡AÑÁDELO A TUS CONTACTOS DEL MÓVIL!
AVISO: La excursión se tuvo que aplazar por causas metereológicas, se ha programado de nuevo para el 30 de abril
Este año si va a ser posible realizar la excursión a Sos del Rey Católico. Una actividad que durante los dos años de restricciones por el covid-19 no ha podido realizarse.
La excursión está dirigida a los participantes en los Cursos de Belenismo de los años 2020, 2021 y 2022.
En la excursión al pueblo de Sos, se podrán ver distintos tipos de construcción y de elementos como: piedras, ladrillos, tejados, suelos, paisajes, etc.
Al finalizar la visita al pueblo, incluida su iglesia con su original cripta , acudiremos al monasterio de Valentuñana donde almorzaremos. Calculamos el regreso a Pamplona para las tres de la tarde.
EXCURSION A SOS DEL REY CATOLICO
DÍA 2 DE ABRIL
HORA DE SALIDA DEL AUTOBUS: 09:00 horas
HORA PREVISTA DE REGRESO A PAMPLONA: 15:00 HORAS
PRECIO: 10€
ÚLTIMO DÍA PARA APUNTARSE: 23 DE MARZO
Inscripciones a través del monitor de tu grupo o en el correo formacion@belenistaspamplona.es
+ info:
NUEVO WHATSAPP DE LA ASOCIACIÓN
WHATSAPP: 948153290
¡AÑÁDELO A TUS CONTACTOS DEL MÓVIL!
Francisco Rosique, Inés Lardin y Francisco Valcarcel de la, Asociación de Belenistas de Fuente Álamo (ir),impartieron el sábado 12 de marzo el curso monográfico sobre su técnica de Vegetación con plantas liofilizadas
Previamente, en dos días entre semana, los quince participantes en el curso prepararon varias construcciones (paisaje y muros) donde pudieron realizar la práctica de colocación de plantas liofilizadaspara ambientar el belén.
Durante el curso se han aplicado plantas trepadoras colgantes sobre muros, vegetación en escombros y ruinas, vegetación árida junto a una valla, vegetación de campo y tocón de madera, vegetación en rocas en primer y segundo plano y vegetación en lejanía.
Se han utilizado plantas secas y liofilizadas y se trabajó el tratamiento de la vegetación con glicerina líquida.
+ info:
NUEVO WHATSAPP DE LA ASOCIACIÓN
WHATSAPP: 948153290
¡AÑÁDELO A TUS CONTACTOS DEL MÓVIL!
Nos encontramos en la tercera semana de Cursos y como decimos en el título de este post, "estamos metidos en faena".
Todos los grupos han comenzado con los trabajos. Las ideas claras y trabajando con ilusión.
El el Curso de Iniciación, los primeros cortes al poliestireno, dibujando las piedras y comenzando a tallarlas con cuchilla y soldador.
En los Cursos de 2º nivel, una vez decidida la idea y realizada una pequeña maqueta de la arqueta, se comienza a trasladar al tamaño real las distintas piezas que formarán el belén.
Poco a poco, los cursos avanzan.
+ info:
La vegetación ha sido siempre uno de los recursos más recurrentes en los belenes. La ambientación con vegetales naturales siempre es complicada. Esta vez nos visitan desde la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo (ir) para explicarnos su técnica de Vegetación con plantas liofilizadas
Los encargados de impartier el curso serán Francisco Rosique, Inés Lardin y Francisco Valcarcel de la citada asociación.
El curso consta de cuatro sesiones. Dos previas, martes 8 y jueves 10 de 17 a 20 horas y una otras dos el sábado 12, de 10 a 13:30 y 16 a 19:30 horas.
La inscripción obliga a asistir a las cuatro sesiones.
Sesión 1: martes 8 de marzo de 17:00 a 20:00
Sesión 2: jueves 10 de marzo de 17:00 a 20:00
Sesión 3: sábado 12 de marzo 10:00 a 13:30
Sesión 4: sábado 12 de marzo 16:00 a 19:30
Precio: 25 €, materiales incluidos, que se abonarán en el mismo curso.
Último día para apuntarse el lunes 7 de marzo. Plazas limitadas.
Inscripciones en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
(El enlace redirecciona a un formulario web, sigue las instrucciones del mismo)
+ info:
El pasado miércoles 23 de febrero tuvo lugar el segundo de los Cursos Monográficos de esta campaña. Un curso que se repite regularmente debido al intereés que suscita esta técnica entre nuestros asociados. Construcción de cestas con médula.
Andoni Urbieta e Íñigo Cabaleiro, miembros de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte +info: Belenistas Ezcabarte fueron los encargados de impartir la sesión.
La médula se obtiene de una planta de caña (variedad lunty con origen en Indonesia) y presenta la característica de que aunque es un material rígido, si se pone en agua se vuelve flexible. Esto posibilita el poder "tejer" estas fibras para construir todo tipo de objetos, en nuestro caso, cestas para los belenes.
Los participantes empezaron la construcción siguiendo los pasos que les indicaron Andoni e Iñigo. Las guías, que serán las varas y esqueleto de la cesta. Las tiras que se irán tejiendo entre las guías y el remate final de la cesta.
+ info: