El 2 de febrero se celebra el día de la Presentación del Niño Jesús en el Templo, día de la Candelaria, y nosotros lo celebramos el día 3 de febrero (trasladamos la fiesta al caer en domingo) con una misa en la parroquia de San Jorge, travesía Sandúa s/n de Pamplona, a las 19 horas.
Tradicionalmente este acto sirve de cierre de la campaña de navidad en nuestro local. Este año realizaremos un pequeño homenaje a las asociaciones belenistas navarras que han cumplido 25 años. La Asociación de Belenistas San Andrés (Villava) y la Asociación de Belenistas Santa Ana (Tudela) fueron invitadas a participar en la exposición de Baluarte con motivo de este hecho. El homenaje será después de la misa, a las 19:30 horas aproximadamente, en nuestro local social de la calle Doctor Juaristi de Pamplona.
"Según la tradición, con la fiesta de la Candelaria tiene lugar la terminación del ciclo de las fiestas de Navidad. A partir de este día se quitan los belenes. Este día se corresponde con el cuadragésimo día del nacimiento de Jesús. Según la ley judaica del Antiguo Testamento quedaba cerrado el ritual que acompañaba el nacimiento de un niño"
Os recordamos:
Lunes 3 de febrero
A las 19:00 horas, "Celebración del Día de la Candelaria", Misa en la parroquia de San Jorge
A las 19:30 horas, en nuestro local, cierre de campaña y homenaje a las asociaciones belenistas que cumplen 25 años.
¡¡¡ Os esperamos !!!
El pasado fin de semana, un grupo de socios a realizado una excursión a Mollina, provincia de Málaga, para visitar el Museo de Belenes.
El Museo Internacional de arte belenista es un proyecto de la Fundación Díaz-Caballero que durante los últimos años ha recopilado belenes de distintas asociaciones y artesanos belenistas tanto de España como del resto de Europa.
La excursión ha constado, básicamente, de la visita durante todo un día al museo. Con el acompañamiento y las explicaciones de los patronos de la fundación, grandes amantes del belenismo, los asistentes han podido disfrutar de un sinfin de obras belenistas.
El fin de semana se ha completado con una visita a Antequera, ciudad situada en el centro geométrico de Andalucía y que tiene uno de los mejores conjuntos de dólmenes del país.
La visita al Museo Conventual de las Descalzas de Antequera ha completado el fin de semana.
El viaje en tren, el alojamiento en el hotel Posada El Tempranillo y la visita de los "bandoleros" en una de las comidas, han puesto punto y final a este fin de semana.
Por segundo año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona celebró, ayer 27 de diciembre, "La Noche del Belén".
Las actividades en la exposición comenzaron a las 18 horas. Grupos de 10 niños pasaron por los Talleres Infantiles que se habían organizado. En sesiones de 30 minutos, la actividad duró hasta las 19:30 horas.
A continuación la actividad se trasladó a la plaza de Baluarte. A las 20:30 horas llegaron los dromedarios y la carroza de los Carteros Reales pertenecientes a la Asociación Cabalgata de los Reyes Magos de Pamplona. Los más pequeños fueron los que más disfrutaron de esta actividad.
Volvimos al interior de la exposición para las actividades musicales.
La combinación de poesía y txistu a cargo de Oskía Txistulari Taldea, recorriendo la sala con sus interpretaciones y la actuación de la coral Oberena nos deleitaron entre las 21 y las 22:45 horas.
Un breve descanso, con algun dulce que apareció "casualmente" por la sala y se repartió entre los asistentes, para completar la jornada con la a Actuación de la violinista Anna Radómska acompañada al arpa por Alicia Griffiths.
Esta es una jornada que se organiza a la vez que otras asociaciones belenistas de toda España. No hay que olvidar que "La Noche del Belén" y la "Nit del Pessebre" son una iniciativa de la Federación Española de Belenistas y de la Federació Catalana de Pessebristes respectivamente
Queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible la jornada:
Puedes ver fotos de la jornada en el siguiente enlace:
Por segundo año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona se suma a "La Noche del Belén". Iniciativa propuesta por la Federación Española de Belenistas a la que nos sumamos, de manera simultánea, las distintas asociaciones federadas.
El día 27 de diciembre, desde las 18 horas y hasta la media noche, la exposición "Los Belenes en Baluarte" estará llena de actividades.
Algunas serán dentro de la exposición, para los visitantes que se encuentren dentro de la misma, otras serán en la propia plaza de Baluarte
Los actos previstos son los siguientes:
-20:30 a 21:15 – Carroza con los Carteros Reales y Dromedarios Reales de la Asociación Cabalgata de Reyes de Pamplona
-18:00 a 19:30 – Talleres Infantiles de Belenismo. Grupos de 10 niños cada 30 minutos. Inscripciones en la misma exposición
-21:30 – Meditaciones de Navidad. Txistu y poesís junto al Belén a cargo de Oskia Txistulari Taldea
-22:15 – Actuación de la Coral Oberena
-22:45 Actuación de la violinista Anna Radómska acompañada al arpa por Alicia Griffiths
La exposición “Los Belenes en Baluarte” permanecerá abierta hasta las 24:00 horas
Hoy sábado día 14 de diciembre ha tenido lugar la tradicional REUNIÓN DE LOS BELENISTAS DEL NORTE, denominada así porque en sus orígenes asistían las asociaciones existentes entonces, la de Pamplona, la de Guipuzcoa, la de Vizcaya y la de Álava.
La primera de las reuniones fue en la ciudad de Vitoria en 1.973. El asociacionismo belenista ha crecido tanto que a las últimas reuniones asisten belenistas de las asociaciones fundadoras así como de Villava, Ezkabarte, Sakana, La Rioja, Asturias y Cantabria.
Una interesante jornada de confraternización en la que el centenar de participantes han podido ver la exposición de la Asociación de Belnistas de Álava, la anfitriona, el belén del Carmen, la sede de la Asociación vitoriana y los belenes de la Cofradía de la Virgen Blanca.
La jornada se ha completado con un Pregón de Navidad. La parte musical ha sido ofrecida por la Escolanía de Samaniego.
Hoy día 29 de noviembre, día que celebramos el patrón de Pamplona San saturnino, los belenistas aprovechamos para darnos un respiro en el trabajo.
Tradicionalmete, para este día ya estaban los belenes de Baluarte terminados y preparados para su traslado al Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra donde se exponen.
Hoy, la asociación quiere agradecer a todos los socios que trabajamos para que estas exposiciones sean posibles.
Por 5 simbólicos euros y gracias al buen hacer de Ana, nuestra cocinera, y la cuadrilla formada por Javier, Juanjo, Andoni, Pedro, Jose Mari, Pepe, y algunos mas que sin querer me dejo en el tintero, hemos podido disfrutar de una ensalada, calderete de cordero, cuajada, tartas y café.
Y, por supuesto, de la compañía de esos compañeros que vemos durante todo el año y con los que compartimos nuestro amor por el belén
El tradicional viaje que todos los años organiza la asociación para ver belenes, habitualmente a tierras catalanas, nos llevará los próximos días 17, 18 y 19 de enero de 2020 a Antequera (Málaga)
En esa comarca se inauguró no hace mucho tiempo un Museo de Belenes en la localidad de Mollina. Su visita es el motivo principal del viaje.
En el citado museo se pueden ver belenes de toda España, incluidas algunas obras de socios nuestros, y una buena muestra de belenes italianos.
El programa del viaje es el siguiente:
Viernes 17 de Enero
-Traslado de Pamplona a Antequera en tren. Saliendo a las 15,35 horas de Pamplona con destino Madrid. A continuación cogeremos un AVE destino Antequera (Santa Ana).
-A nuestra llegada a Antequera nos recogerá un autobús para llevarnos al hotel POSADA EL TEMPRANILLO donde tendremos la cena y el alojamiento esperando.
Sábado 18 de Enero
-Después del desayuno el autobús nos trasladará a MOLLINA y allí visitaremos el Museo del Belén, en cuyo restaurante tendremos la comida .
-A media tarde, en nuestro bus, traslado a Antequera. Tiempo libre.
-El mismo autobús nos llevará de nuevo al hotel para la cena y el alojamiento
Domingo 19 de Enero
-Después del desayuno traslado a Antequera en el bus para visitar la ciudad
-A mediodía, de nuevo al hotel para comer y recoger equipajes.
-Después de comer, traslado en el bus a la estación Santa Ana de Antequera para regresar a Pamplona en TREN, vía Zaragoza. La hora de llegada a Pamplona será alrededor de las 23 horas
Nota: Tanto el sábado como el domingo hay un amplísimo horario de misas en las numerosas iglesias que tiene la ciudad de Antequera.
El precio del viaje es de 335 € por persona en habitación individual y de 315 € por persona en habitación doble
En el precio están incluídos :
- Billete de tren ida y vuelta
- Autobús para todos los traslados
- Entrada al Museo de Belenes de Mollina
- Comida en el Museo de Mollina
- Alojamiento de 2 noches en media pensión
- Comida día 19
INSCRIPCIÓN: Haciendo el ingreso en la cuenta de la CAIXA de la Asociación y enviando justificante al correo
sociales@belenistaspamplona.es
Fecha tope para inscribirse: 15 de Diciembre
Aunque estamos todavía enfrascados en la construcción y posterior traslado de los belenes, la Comisión de Actividades Sociales organiza una serie de actividades para estas fechas.
-29 de Noviembre. COMIDA DE CONSTRUCTORES
Inscripciones 5 €, en el local social de Dr. Juaristi
-2 de diciembre. CENA DE LOS HUEVOS
Lugar : NEW TRUJAL, calle San Fermín 55 - Hora : 21:45 h.
INSCRIPCIÓN : Mediante el pago de 10 € a NORA GASSIS, como reserva, en el local social de la calle Dr. Juaristi
Fecha límite para la inscripción : 25 de Noviembre 2019
Menú (20€): Ensalada, Huevos con …, Surtido de postres, pan, vino y café
-14 de diciembre. REUNIÓN DE LOS BELENISTAS DEL NORTE EN VITORIA
HORA DE SALIDA : 8:30 h. frente al Centro de Salud de San Jorge
En Vitoria está pensado visitar la exposición del Carmen, la del Museo de los Faroles y el belén de la Florida.
A continuación nos llevan en autobús al Seminario para una comida de hermandad. Por la tarde tenemos intención de hacer una parada en Olazagutía para ver los belenes y está previsto llegar a Pamplona, como muy tarde, para las 10 de la noche.
El precio del viaje, todo incluído, será de unos 45 a 55 € , dependiendo del número de personas que se apunten.
La inscripción se hará mediante un correo electrónico a
sociales@belenistaspamplona.es
adjuntando el justificante de haber hecho un ingreso en la cuenta de la Asociación de 45 €
Un año más, la asociación organizó una cena para celebrar las fiestas de San Fermín.
Como otros grupos culturales, entidades o asociaciones, como todas las cuadrillas de amigos, como todas las familias, ... como todos los pamplonicas, las celebraciones de acontecimientos festivos van acompañados de comidas, almuerzos o cenas. Sobre todo en nuestra tierra.
Por eso la cena de ayer, entre los dos fines de semana festivos, intentando encontrar un momento algo más tranquilo en la fiesta.
Este año la cena fue en el restaurante New Trujal (ir) de Pamplona. Y como siempre un estupendo ambiente festivo.
¡Viva San Fermín! ¡Gora Don Fermin!
Universalis Foederatio Praesepista (Un.Foe.Prae) organiza su próximo congreso internacional en la ciudad de Aquisgran (Alemania). Los días elegidos para el mismo son del 18 al 20 de enero de 2020.
Durante el Congreso se visitará el tesoro de la Catedral de Aquisgran y su belén, exposiciones de belenes como la de la asociación Rurdorfer Krippenfreunde e.V. (ir). Colecciones de Niños Jesús de cera, etc.
Dada la cercanía a la frontera, en días sucesivos se visitarán localidades de Bélgica, de los Países Bajos y del resto de Alemania para visitar diversos belenes.
Ponencias, conciertos y degustaciones de productos típicos completan el programa de este interesante congreso.
La Federación Española de Belenistas, a través de una agencia de viajes, ha preparado un viaje para asistir al congreso. Todos los interesados en asistir pueden pedir la información a esta cuenta de correo:
belenistaspamplonacomunicacion@gmail.com
o en la propia agencia de viajes:
Viajes Karitours S. L. C/ Entrearroyos, 17 28030 Madrid Tel.- 91 439 92 92
Página oficial del Congreso Internacional (ir)