A pesar de la situación creada por la crisis sanitaria que padecemos desde hace unos meses, desde la Asociación de Belenistas de Pamplona hemos apostado por que la NAVIDAD fuera una época que nos devolviera la ilusión. Y lo hacemos de la mejor manera que sabemos, instalando los belenes habituales en el mayor número posible de sitios.
LISTA DE BELENES NAVIDAD 2020 – LXVIII CAMPAÑA DE NAVIDAD
Exposiciones y Belenes instalados por la Asociación de Belenistas de Pamplona
Belenes en el Centro Cívico María Dominguez de Artica
Este año hemos instalado varios belenes en la I Exposición de Belenes del Concejo de Artica
Los belenes se encuentran en el Centro Cívico María Dominguez y se pueden ver desde el exterior.
Lugar: Calle María Dominguez, 3, Nuevo Artica
Aunque este año está siendo algo diferente, desde la Asociación de Belenistas de Pamplona no ha querido olvidarse de los usuarios de la Casa de Misericordia de Pamplona, entidad con la que nos une una especial relación desde hace años.
La Casa de Misericordia, desde su fundación hace más de 300 años, mantiene como principio básico atender de forma prioritaria a las personas con más necesidades socio-económicas nacidas en Pamplona o empadronadas en la capital navarra y es una entidad muy querida por los pamploneses. (+info Casa de Misericordia AQUÍ)
Por sus usuarios, que es posible que esta Navidad no puedan salir a visitar a sus seres queridos, hemos instalado dos grandes belenes y varias arquetas dentro de sus instalaciones.
Noticias relacionadas:
-Belenes en la Casa de Misericordia
Esta Navidad, la asociación ha instalado varios belenes en la sede de la Mutua Navarra situada en el polígono Landaben de Pamplona.
Dos belenes abiertos y tres arquetas cerradas se han instalado por los locales de la entidad previsora. Uno de los belenes es un belén abierto de 2 x 2 metros. El otro belén abierto es de 2 x 1 metro. Además, se han repartido tres arquetas cerradas (1 x 1 metro) por las distintas estancias de la mutua.
Polígono Landaben, C/F Nº 4 31012 Navarra, Pamplona
Lunes a viernes, 7.30 a 20.30h. Sábados, 9.00 a 12.00h.
Ya están instalados los belenes de la Catedral de Pamplona y del edificio del Arzobispado de Pamplona y Tudela.
El belén de la Catedral se encuentra en el presbiterio, detrás de la reja gótica que separa éste de los fieles. Es de estilo napolitano y representa el nacimiento de Jesús en un decorado de estilo neoclásico.
En el Arzobispado se han instalado dos belenes. Uno de ellos en el claustro del patio del palacio y otro en la segunda planta del edificio. Se podrán visitar en horarios de oficina.
Desde el lunes 14 se puede visitar el belén del Civican
Hace muchos años que la asociación de Belenistas de Pamplona instala en el centro cultural de Fundación Caja Navarra, CIVICAN, un belén abierto de ocho metros por cuatro metros. El belén abierto más grande que instala la asociación.
En los 32 metros cuadrados tenemos el nacimiento, la caravana de Reyes Magos, y la Anunciación a los pastores. Un belén con más de 90 figuras para representar los habitantes del pueblo, la cueva de los pastores, la huerta, etc.
Durante el día de hoy, un equipo de nueve belenistas se han ocupado del montaje.
El belén se podrá visitar hasta el 9 de enero en el siguiente horario:
Lunes a sábado de 9 a 21 horas
Festivos cerrado
El 24 y el 31 de diciembre se cierra a las 14 horas
Un belén minimalista, elaborado con corcho natural y figuras de resina, presidirá el despacho del alcalde estas Navidades.
La Asociación de Belenistas de Pamplona ha instalado esta mañana, en el despacho de alcaldía, el belén que presidirá la Navidad en la Planta Noble de la Casa Consistorial. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha recibido al presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, Pedro Javier Martínez, que ha hecho entrega oficial del Nacimiento de este año. Se trata de una creación minimalista de 50x50 centímetros de base, realizada en corcho con seis bloques de figuras de resina.
Con este belén los miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona pretenden que se transmita una idea de sencillez. Una vez recibido el encargo, pensaron en él, no sólo porque se adecuara perfectamente a las medidas que permite el despacho de alcaldía, sino también por la sensación acogedora y cálida que transmite. Esta obra ya fue expuesta de manera pública en la muestra que cada Navidad organiza la Asociación en Baluarte.
Este belén se levanta sobre varias capas de corcho natural laminado, que construyen su base. No se trata del tipo de corcho con el que habitualmente se realizan estos trabajos, sino que se ha buscado uno de textura más fina que otorgue a la obra final una sensación más cercana. Consta de seis piezas-figura realizadas por la artista catalana Montserrat Ribes, cuyos trabajos en resina destacan por su depurada técnica de modelado. En la figura principal se aprecia a San José, la Virgen y el Niño, dejando para el resto otras escenas como la de un ángel -que curiosamente no tiene alas-, una niña con el buey, un niño con el burro, un pastor o un ciego con su lazarillo.
La historia de este belén surge en uno de los viajes que cada año en el mes de enero miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona hacen a otras comunidades para visitar los nacimientos que se han elaborado en otros lugares. En su ruta por Cataluña, estuvieron con la artista Montserrat Ribes, una de las creadoras de figuritas con la que habitualmente trabajan desde Pamplona. En ese momento estaba trabajando en una figura con San José, la Virgen y el Niño, que les gustó y le encargaron. Es la pieza central del belén que estas navidades se ubica en el despacho del alcalde.
La idea de esta elaboración era buscar un belén sencillo, que se quedara en lo esencial para que todo el foco estuviese en la escena del Nacimiento. Y para ello, a su creador, el actual presidente de la Asociación Pedro Javier Martínez, se le ocurrió montar su estructura a través de capas de corcho. Los trabajos se realizaron en dos fases, una primera de montaje, y una posterior en la que se le añadió el tejadillo de madera y la iluminación.
NOTA: Texto de la Nota de Prensa del Ayuntamiento de Pamplona
+información:
Un año mas, la Asociación de Belenistas de Pamplona ha instalado sendos belenes de gran tamaño en locales de La Caixa.
Los belenes se encuentran en la avenida Carlos III de Pamplona. Uno en la oficina bancaria situada en la esquina con la avenida de Roncesvalles y el otro en las oficinas centrales en la esquina con la calle Arrieta.
Los belenes se podrán ver tanto desde el exterior como desde el interior de ambas localizaciones.
La Caixa recogió el testigo de la desaparecida Caja de Ahorros de Navarra y mantiene un convenio de colaboración con nuestra asociación a través de la Fundación Caja Navarra y la Obra Social La Caixa. Fruto de este convenio, la asociación coloca también un gran belén en Civican que se podrá visitar en unos días.
Esta tarde se ha abierto al público la exposición "Los Belenes en Baluarte" que nuestra asociación organiza en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
Sin inauguración oficial, no ha faltado la Bendición de los belenes por el párroco de San Jorge. Tras la bendición de los belenes, los asistentes han rezado un responso por el alma de Carles Tarrago, presidente de la Federación Española de Belenistas, que falleció ayer.
+info:
-Exposición "Los Belenes en Baluarte"
-Fallece Carles Tarrago, presidente de Federación Española de Belenistas
La Plaza de la Navarrería toma el relevo estas Navidades a la Plaza Consistorial como lugar de ambientación del belén montado en el zaguán del Ayuntamiento.
El belén se podrá visitar desde las 18.15 horas de hoy día 27 de noviembre hasta el día 6 de enero en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde en días laborables y de diez de la mañana a ocho de la tarde en fines de semana y festivos. Este año, debido a las medidas para evitar la propagación de la pandemia, tendrá un límite de aforo de seis personas. La entrada se deberá realizar por la puerta principal y las salidas deberán efectuarse por el lateral. Además, se ha señalado el recorrido que hay que seguir con flechas, y se han marcado las zonas donde se podrá parar a ver el belén para cumplir con el metro y medio de separación entre personas.
La representación, que evoca a la Pamplona del siglo XIX, sitúa al espectador en la entrada a la plaza por la calle del Carmen. En la zona central, junto a la fuente, se sitúa el nacimiento, tras el que se puede avistar la cuesta de Navarrería y la catedral de la ciudad, en cuyas escaleras está un canónigo mirando calle abajo hacia la escena principal. El detalle con el que se ha elaborado esta escena hace que se aprecien perfectamente todos los detalles de la catedral, como las torres, las balaustradas o las campanas, entre las que se puede ver hasta el detalle del badajo de la campana María.
El espectador se encuentra a su derecha la fachada del palacio Marqués de Rozalejo, con una sola puerta central y dos grandes ventanas enrejadas a los lados (en lugar de las puertas con las que cuenta actualmente), tal y como muestran fotografías de la fachada del edificio de 1877. Por la calle de la derecha llegan los Reyes Magos.
Este proyecto, que como todas las navidades ve la luz en torno al Día de San Saturnino, se empezó a fraguar siete meses antes, en el mes de abril. Fue entonces cuando se llevaron a cabo los contactos entre el Consistorio y la Asociación de Belenistas y ésta formó el equipo con cinco de sus miembros para desarrollar el encargo. Se trata de Lourdes Merino, Joaquín Sengáriz, Isabel Ibañez, Mariví Aranguren y Josemari Redín, que trabajan juntos en proyectos de este tipo desde 2015.
La Asociación de Belenistas de Pamplona se fundó en 1953 y desde ese año no ha faltado a la cita con los ciudadanos de Pamplona. El belén del ayuntamiento se empezó a instalar en el año 1988, y desde entonces ha estado presente todos los años de manera ininterrumpida, primero en la propia plaza en un quiosco, algún año en la trasera de la Casa Consistorial en la Plaza de Santiago, y desde 1991 en el lugar que ocupa actualmente en el zaguán.
NOTA: Texto de la Nota de Prensa del Ayuntamiento de Pamplona
+información