Asociación de Belenistas de Pamplona
Asociación de Belenistas de Pamplona
Seleccionar categoría:
Noticias - Sabías que ...

Ahora que nos encontramos en plena Semana Santa, podemos recordar que nuestra asociación no se ha caracterizado por realizar representaciones, dioramas, de la Pasión del Señor como se realizan en otras asociaciones belenistas.

Pero toda regla tiene su excepción. En el año 1987, la Asociación realizó una exposición de dioramas de pasión en el antiguo local social situado en los bajos de la Parroquia de Cristo Rey. No llevávamos mucho tiempo en ese local y surgió la idea de la exposición tras unas conversaciones con la Hermandad de la Pasión del Señor de Pamplona.(ir a web Hermandad de la Pasión)

La exposición consistió en doce dioramas que ocupaban los espacios donde en la Navidad anterior habían estado los belenes.

Dioramas de grandes dimensiones, similares a los actuales dioramas cerrados grandes que instalamos ahora en Baluarte y que representaron distintas escenas de la Pasión del Señor, según la cronología de los hechos que indican los evangelios.

No ha sido fácil recuperar imágenes de aquellos belenes pero el archivo personal de algunos socios constructores actuales, que tuvieron la suerte de participar en esa exposición, nos permite rescatar estas dos imágenes.

En una se representa a Jesús ante Pilatos, con el palacio majestuoso de escayola, los soldados romanos, esculturas y mármoles, la mesa del escribano al fondo, etc.

La otra imagen representa a la Virgen María llorando a Jesús en el sepulcro. Un belén de factura más sencilla, una cueva de corcho y musgo (materiales muy utilizados en los belenes de la asociación en aquellos años), la soledad de la Virgen.

Quien sabe, igual en próximos años nos animamos a elaborar una exposición para la Semana Santa.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
10/10/2020 - Sabías que ...
Hoy 10 de octubre es nuestro cumpleaños y ya nos encontramos preparando la Campaña de Navidad número 68

Fue en el año 1953 cuando un grupo de aficionados al Belén de Pamplona se animó a crear la Asociación de Belenistas de Pamplona.

El 10 de octubre se firmaron los primeros estatutos que con el visto bueno del Obispo de Pamplona fueron aprobados por el Gobernador Civil de la provincia de Navarra a lo largo de esa navidad.

Esa primera navidad se instaló el primer belén para ser visitado por los habitantes de Pamplona. Desde entonces la Asociación de Belenistas de Pamplona no han faltado ninguna Navidad con sus belenes.*

¡Felicidades a todos los belenistas de Pamplona!

* Estamos trabajando para que la situación creada por la covid-19 no nos impida exponer nuestros belenes en esta Navidad

+ información:

 

 

 

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
17/06/2020 - Sabías que ...
Federación de Belenistas de Navarra

En días pasados, el que escribe este post se encontraba revolviendo en los recortes de prensa que su madre guardaba en casa y apareció la imagen que acompaña este texto.

La foto corresponde a la asamblea de la Federación de Belenistas de Navarra (Fe.Be.Na.) celebrada el 17 de octubre de 1998 en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Sangúesa.

La Federación se fundó en enero de 1997 por las asociaciones belenistas de Barañain, Corella, Pamplona, Tafalla, Tudela y Villava.

En la reunión de Sangúesa se incorporó a la federación la Agrupación "Misterio de Reyes". En este año, la presidencia, secretaría, vicepresidencia y tesorería de Fe.Be.Na. la ostentaba la asociación de Pamplona.

En la foto se encuentran: (de izquierda a derecha)

Luis Sabalza que representaba a la grupación Misterio de Reyes de Sangüesa, Jesús Fandós, presidente de la Asociación de Belenistas San Andrés de Villava, Josemari Redín, secretario de la Asociación de Belenistas de Pamplona, un representante del ayuntamiento de Sangüesa, Manuel Mari Castells, presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, Ignacio Fernández, vicepresidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, Teófilo Etayo, tesorero de la Asociación de Belenistas de Pamplona y Marisa Barrena, presidenta de la Asociación de Belenistas Santa Ana de Tudela.

La reunión fue seguida de una visita guiada a la ciudad y la correspondiente comida de hermandad.

Es curioso ver la la evolución de los presentes en esa fotografía. Algunos ya nos han dejado y están en lo que entrañablemente decimos "el belén celestial". Otros siguen ahí. Marisa sigue siendo presidenta de los belenistas de Tudela, Ignacio se dedica profesionalmente al tema belenista pero sigue ligado a la asociación de Pamplona tanto en exposiciones como en formación, Josemari es el actual vocal de comunicación de la misma asociación. Y Luis, es el actual presidente del club atlético Osasuna.

Y Fe.Be.Na. ... un poco a trancas y barrancas

 

Más noticias sobre Fe.Be.Na, (SEGUIR ENLACE)

 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

En la Navidad de 1988, veintidós dioramas de la Asociación de Belenistas de Pamplona viajaron a Verona (Italia) para participar en la "5ª RASSEGNA INTERNAZIONALE DEL PRESEPIO NELL'ARTE E NELLA TRADIZIONE"

La posibilidad de exponer en la ciudad italiana surgió cuando la entidad "Verona tutto l'anno" invitó a nuestra asociación a participar en la citada exposición. Las gestiones fueron posibles gracias a Pere Freixas, miembro del Grup d'art de Vic.

Tres miembros de la asociación, Manuel Mari Castells, Pepe Castells y Juan Luis Gallardo, partieron en avión hacia Verona acompañando a los 22 dioramas para su instalación en las ruinas del circo romano de la ciudad.

¿Quieres ver las fotos de los belenes)

Verona 1, 12 fotografías

Verona 2, 11 fotografías


 

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Las actividades de la asociación son recogidas por diversos medios de comunicación escritos, radio, televisión y digitales no sólo de nuestro ámbito geográfico, sino de todo el mundo.

La Comisión de Publicaciones y comunicación elabora un dossier que resume esta presencia en los diversos medios. En la campaña de 2017, el dosier tiene 271 páginas, la mitad dedicadas a la exposición "Los Belenes en Baluarte".

Los medios que recogieron estas informaciones son los siguientes:

1-Medios escritos

  • Diario de Navarra
  • Diario de Noticias
  • La Verdad
  • Revista Mozorro, Hermandad de la Pasión
  • Il Presepio, Belenistas de Italia
  • Programa fiestas del barrio de San Jorge.
  • Revista En Vivo, Baluarte
  • Baluarte, folleto navidad

2-Televisiones

  • TVE
  • Navarra Televisión
  • Xaloa Telebista
  • Tv Torun, Polonia
3-Agencias de prensa
  • EFE
  • Europapress
  • AP (Associated Press)
  • EPA (European Pressphoto Agency)

4-Radios

  • Cadena Ser
  • Onda Cero
  • Rne
  • Cope
  • La Voz de Navarra web

5-Prensa digital y otras páginas web

  • diariodenavarra.es
  • noticiasdenavarra.com
  • europapress.com
  • efe.com
  • pamplonaactual.com
  • navarrainformacion.es
  • navarraorain.eus
  • naiz.eus
  • navarra.elespañol.com
  • 20minutos.es
  • abc.es
  • eleconomista.es
  • lavanguardia.es
  • eldiario.es
  • gente.es
  • estella.noticias.es
  • culturanavarra.es (Gob Nav cultura)
  • web El Corte Inglés
  • web Ámbito Cultural (El Corte Inglés)
  • web Federación Española de Belenistas
  • web Ministerio Presidencia
  • lahora.com.ec (Loja, Ecuador)
  • raioboqueronfm.com (Loja, Ecuador)
  • web The Morning Journal, Ohio, USA
  • web The NewsHeral, Miami, USA
  • web La Gazzeta del Mezzogiorno, Bari, Italia
  • web Associated Press, USA
  • web diario Clarin, Argentina
  • web EPA (European Pressphoto Agency)
  • baluarte.com
  • colegionshuertopamplona.com
  • calasanzpamplona.com
  • Colegio Hijas de Jesús
  • definde.com
  • ferminmusic.com
  • fundacioncajanavarra.es
  • Noticias msn.com
  • web photogram.net, Italia
  • web Diócesis de Torun
  • web Facultad de Teología, Universidad Copérnico, Turun
  • wen Fundación Chopin, Torun
  • web Gazeta Pomorska, prensa de Torun
  • web Nowosci, prensa de Torun
  • web alamy.de, Alemania
  • web pressreader.com, Austria
  • web Grupo Solera Asistencial

Puedes ver algunos de estos artículos en la sección de PRENSA de esta web

>>> VER ARTÍCULOS <<<

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp

Coincidiendo con la celebración, el día 5 de octubre, del Día Europeo del Autismo os recordamos que en la asociación llevamos varios años realizando parte de la cartelería de la exposición "Los Belenes en Baluarte" con pictogramas.

Los pictogramas son un método de Comunicación Aumentativa que facilita la comprensión de lo que está viendo a personas con dificultad en la comunicación, una de las características de las personas con autismo.

Estamos en condiciones de presentaros como primicia la versión con pictogramas del cartel que pondremos en la entrada de baluarte esta Navidad 2015.

Si, abrimos la exposición al público el día que se indica con pictogramas, el cinco de diciembre.

Compartir esta noticia en Facebook Compartir esta noticia en Twitter Compartir en Whatsapp
- 1 -
desarrollo web: imenas
administrar